Mundo Agrario, un modelo de sustentabilidad de revista académica de calidad en acceso abierto

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Informatio. Vol. 24 (2019),83-100 24. Montevideo : Universidad de la República. Facultad de Información y Comunicación. Instituto de Información, 2019
Autor Principal: Barcos, María Fernanda
Otros autores o Colaboradores: Rozemblum, Cecilia
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14222/pr.14222.pdf
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119226
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/152629
10.35643/Info.24.1.2
Resumen:En este trabajo se analiza la trayectoria de la revista Mundo Agrario en el contexto de las revistas latinoamericanas sobre el mundo rural. En la primera parte se relata la evolución de la revista desde su fundación hasta la actualidad. Desde otra perspectiva, se estudia el desarrollo de las temáticas agrarias a partir de las distintas contribuciones que fueron incluidas en estos 19 años. Se estudian los procesos de indexación e inclusión en las diversas bases de datos, así como también su alcance, impacto y visibilidad nacional, regional e internacional. Por último, se presentan algunas perspectivas sobre la proyección de crecimiento futuro de la revista.Se concluye que Mundo Agrario ha logrado un crecimiento sustancial en todos los ítems analizados, que sostiene el modelo de gestión institucional y de acceso abierto y que se espera una proyección académica que priorice problemáticas que integren a la perspectiva local la global.
This work analyzes the trajectory of Mundo Agrario magazine in the context of Latin American magazines about the rural world. In the first part the evolution of the magazine from its foundation to the present is related. From another perspective, the historical development of the agrarian themes is studied from the different contributions that were included in these 19 years. The processes of indexing and inclusion in the various databases are analyzed, as well as their scope, impact and national, regional and international visibility. Finally, some perspectives on the projection of future growth of the journal are presented.We conclude that Mundo Agrario has achieved a substantial growth in all the items analyzed, the model of institutional management and open access is maintained and an academic projection is expected that prioritizes problems that integrate the local global perspective.
Notas:Una versión previa de este trabajo fue presentada en el panel Challenges for Research on Rural History in Europe and America: The Role of Journals in Scientific Dissemination del XV Congreso de Historia Agraria de la Sociedad de Estudios de Historia Agraria (SEHA), Lisboa 27-30 de enero de 2016.
Descripción Física:p.83-100
ISSN:ISSN 2301-1378

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI14220
008 230422s2019####|||#####|#########0#####d
100 |a Barcos, María Fernanda  |u Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de La Plata (UNLP) 
700 |a Rozemblum, Cecilia  |u Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de La Plata (UNLP) 
245 1 0 |a Mundo Agrario, un modelo de sustentabilidad de revista académica de calidad en acceso abierto 
246 3 3 |a Mundo Agrario, a sustainability model of quality academic journal in open access 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.83-100 
500 |a Una versión previa de este trabajo fue presentada en el panel Challenges for Research on Rural History in Europe and America: The Role of Journals in Scientific Dissemination del XV Congreso de Historia Agraria de la Sociedad de Estudios de Historia Agraria (SEHA), Lisboa 27-30 de enero de 2016. 
520 3 |a En este trabajo se analiza la trayectoria de la revista Mundo Agrario en el contexto de las revistas latinoamericanas sobre el mundo rural. En la primera parte se relata la evolución de la revista desde su fundación hasta la actualidad. Desde otra perspectiva, se estudia el desarrollo de las temáticas agrarias a partir de las distintas contribuciones que fueron incluidas en estos 19 años. Se estudian los procesos de indexación e inclusión en las diversas bases de datos, así como también su alcance, impacto y visibilidad nacional, regional e internacional. Por último, se presentan algunas perspectivas sobre la proyección de crecimiento futuro de la revista.Se concluye que Mundo Agrario ha logrado un crecimiento sustancial en todos los ítems analizados, que sostiene el modelo de gestión institucional y de acceso abierto y que se espera una proyección académica que priorice problemáticas que integren a la perspectiva local la global. 
653 |a Revistas científicas 
653 |a Estudios agrarios 
653 |a Evaluación académica 
653 |a Ciencias sociales y humanas 
653 |a Argentina 
520 3 |a This work analyzes the trajectory of Mundo Agrario magazine in the context of Latin American magazines about the rural world. In the first part the evolution of the magazine from its foundation to the present is related. From another perspective, the historical development of the agrarian themes is studied from the different contributions that were included in these 19 years. The processes of indexing and inclusion in the various databases are analyzed, as well as their scope, impact and national, regional and international visibility. Finally, some perspectives on the projection of future growth of the journal are presented.We conclude that Mundo Agrario has achieved a substantial growth in all the items analyzed, the model of institutional management and open access is maintained and an academic projection is expected that prioritizes problems that integrate the local global perspective. 
653 |a Scientific journals 
653 |a Agricultural studies 
653 |a Academic evaluation 
653 |a Social sciences 
653 |a Argentina 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14222/pr.14222.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14222/pr.14222.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119226 
856 4 1 |u https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/152629 
856 |u 10.35643/Info.24.1.2 
773 0 |7 nnas  |t Informatio.   |g Vol. 24 (2019),83-100  |v 24  |q 83-100  |d Montevideo : Universidad de la República. Facultad de Información y Comunicación. Instituto de Información, 2019  |x ISSN 2301-1378 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional  |u http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/