Noticias policiales y nuevos modos de narrar la "inseguridad" en la televisión Argentina de aire

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Ambitos. No. 44 (2019),217-243. Sevilla : Universidad de Sevilla. Facultad de Comunicación. Grupo de Investigación en Estructura, Historia y Contenidos de la Comunicación, 2019
Autor Principal: Calzado, Mercedes
Otros autores o Colaboradores: Lio, Vanesa, Gómez, Yamila
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14195/pr.14195.pdf
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117991
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/152425
10.12795/Ambitos.2019.i44.13
Resumen:El tópico de la inseguridad se enmarca en un proceso vinculado al crecimiento de la violencia y el delito en las sociedades contemporáneas, pero también al incremento y transformación de su visibilidad. Este artículo presenta los resultados preliminares de una investigación sobre los nuevos modos de producción de noticias policiales en la televisión. A partir del monitoreo de noticieros de aire de la Ciudad de Buenos Aires, se analiza la noticia policial audiovisual focalizando contenidos, modos de narrar y enunciar, el lugar que ocupa el policial en la estructura de los noticieros y la emergencia de nuevas fuentes de información.
The topic of insecurity is part of a process related to the growth of violence and crime in contemporary societies and to the increase and transformation of its visibility. This paper presents the preliminary results of a research about the new modes of production of television crime news.This research involved monitoring news programmes of over-the-air channels in Buenos Aires City, focusing on the contents, the ways of narrating and enunciating, the place occupied by the police in the structure of crime news and the emergence of new sources of information.
Notas:El trabajo se enmarca en el Proyecto de Investigación Orientado de la Defensoría del Público-CONICET titulado "El género policial en el marco de las transformaciones del escenario audiovisual argentino. Rutinas productivas, representaciones mediáticas y recepción de la información sobre inseguridad en CABA y Córdoba" llevado adelante por equipos del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba y del Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires. Los datos aquí utilizados son parte del relevamiento realizado por el equipo de la Ciudad de Buenos Aires.
Descripción Física:p.217-243
ISSN:ISSN 1988-5733

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI14192
008 230422s2019####|||#####|#########0#####d
100 |a Calzado, Mercedes  |u IIGG - Universidad de Buenos Aires/CONICET 
700 |a Lio, Vanesa  |u IIGG - Universidad de Buenos Aires/CONICET 
700 |a Gómez, Yamila  |u IIGG - Universidad de Buenos Aires/CONICET 
245 1 0 |a Noticias policiales y nuevos modos de narrar la "inseguridad" en la televisión Argentina de aire 
246 3 3 |a Crime news and new narrative ways to refer to "insecurity" on Argentine air television 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.217-243 
500 |a El trabajo se enmarca en el Proyecto de Investigación Orientado de la Defensoría del Público-CONICET titulado "El género policial en el marco de las transformaciones del escenario audiovisual argentino. Rutinas productivas, representaciones mediáticas y recepción de la información sobre inseguridad en CABA y Córdoba" llevado adelante por equipos del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba y del Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires. Los datos aquí utilizados son parte del relevamiento realizado por el equipo de la Ciudad de Buenos Aires. 
520 3 |a El tópico de la inseguridad se enmarca en un proceso vinculado al crecimiento de la violencia y el delito en las sociedades contemporáneas, pero también al incremento y transformación de su visibilidad. Este artículo presenta los resultados preliminares de una investigación sobre los nuevos modos de producción de noticias policiales en la televisión. A partir del monitoreo de noticieros de aire de la Ciudad de Buenos Aires, se analiza la noticia policial audiovisual focalizando contenidos, modos de narrar y enunciar, el lugar que ocupa el policial en la estructura de los noticieros y la emergencia de nuevas fuentes de información. 
653 |a Noticia policial 
653 |a Medios de Comunicación 
653 |a Inseguridad 
520 3 |a The topic of insecurity is part of a process related to the growth of violence and crime in contemporary societies and to the increase and transformation of its visibility. This paper presents the preliminary results of a research about the new modes of production of television crime news.This research involved monitoring news programmes of over-the-air channels in Buenos Aires City, focusing on the contents, the ways of narrating and enunciating, the place occupied by the police in the structure of crime news and the emergence of new sources of information. 
653 |a Crime news 
653 |a Media 
653 |a Insecurity 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14195/pr.14195.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14195/pr.14195.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117991 
856 4 1 |u https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/152425 
856 |u 10.12795/Ambitos.2019.i44.13 
773 0 |7 nnas  |t Ambitos.   |g  No. 44 (2019),217-243  |l 44  |q 217-243  |d Sevilla : Universidad de Sevilla. Facultad de Comunicación. Grupo de Investigación en Estructura, Historia y Contenidos de la Comunicación, 2019  |x ISSN 1988-5733 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/