La construcción de un currículo intercultural a partir del diálogo de saberes : descripción y análisis de una experiencia de formación docente continua

Detalles Bibliográficos
Publicado en: REEC. Revista electrónica de enseñanza de las ciencias. Vol. 12 No. 1 (2013),85-109 12. : Educación Editora, 2013
Autor Principal: Dumrauf, Ana Gabriela
Otros autores o Colaboradores: Menegaz, Adriana Nora
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14172/pr.14172.pdf
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99090
https://ri.conicet.gov.ar/11336/23648
http://reec.uvigo.es/volumenes/volumen12/REEC_12_1_5_ex643.pdf
Resumen:En este trabajo pretendemos dar a conocer los fundamentos y algunos resultados de la sistematización y análisis de un módulo curricular focalizado en la enseñanza de las ciencias fácticas y formales, que formó parte del posgrado en Interculturalidad y Bilingüismo, desarrollado en un centro de formación docente de la provincia de Jujuy (Argentina). Nuestra intención ha sido revisar la experiencia didáctica, para construir nuevos aprendizajes y socializarlos con quienes transitan caminos similares. Hemos identificado algunos aspectos que posibilitarían y fortalecerían el diseño e implementación de propuestas didácticas interculturales para la enseñanza de las ciencias naturales, así como aquéllos que funcionarían como obstaculizadores. Este proceso de formación docente continua posee la singularidad de haber sido el primero en nuestro país en un posgrado de actualización docente y, en este sentido, constituye un aporte como innovación didáctica.
In this work we intend to make public the bases and results of the curriculum module focused on formal and factual science´s systematization and analysis, which was part of the post degree in Intercultural and Bilingualism, developed of teacher education center of the province de Jujuy (Argentina). Our intention has been to review the teaching experience, to build new learning and socializing with those who travel similar paths. We have identified some aspects that would enable and strengthen the design and implementation of intercultural educational proposals for the teaching of natural sciences as well as those which would operate as obstacles.
Descripción Física:p.85-109
ISSN:ISSN 1579-1513

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI14169
008 230422s2013####|||#####|#########0#####d
100 |a Dumrauf, Ana Gabriela  |u Grupo de Didáctica de las Ciencias, IFLYSIB (UNLP-CONICET); Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP); Instituto de Ciencias Sociales (UNAJ) 
700 |a Menegaz, Adriana Nora  |u Grupo de Didáctica de las Ciencias, IFLYSIB (UNLP-CONICET); Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP); Instituto de Ciencias Sociales (UNAJ) 
245 1 0 |a La construcción de un currículo intercultural a partir del diálogo de saberes  |b : descripción y análisis de una experiencia de formación docente continua 
246 3 3 |a Intercultural curriculum´s construction based on the dialogue of knowledge  |b description and analysis of continuous teacher training experience 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.85-109 
520 3 |a En este trabajo pretendemos dar a conocer los fundamentos y algunos resultados de la sistematización y análisis de un módulo curricular focalizado en la enseñanza de las ciencias fácticas y formales, que formó parte del posgrado en Interculturalidad y Bilingüismo, desarrollado en un centro de formación docente de la provincia de Jujuy (Argentina). Nuestra intención ha sido revisar la experiencia didáctica, para construir nuevos aprendizajes y socializarlos con quienes transitan caminos similares. Hemos identificado algunos aspectos que posibilitarían y fortalecerían el diseño e implementación de propuestas didácticas interculturales para la enseñanza de las ciencias naturales, así como aquéllos que funcionarían como obstaculizadores. Este proceso de formación docente continua posee la singularidad de haber sido el primero en nuestro país en un posgrado de actualización docente y, en este sentido, constituye un aporte como innovación didáctica. 
653 |a Currículo intercultural 
653 |a Enseñanza de las ciencias 
653 |a Formación docente 
520 3 |a In this work we intend to make public the bases and results of the curriculum module focused on formal and factual science´s systematization and analysis, which was part of the post degree in Intercultural and Bilingualism, developed of teacher education center of the province de Jujuy (Argentina). Our intention has been to review the teaching experience, to build new learning and socializing with those who travel similar paths. We have identified some aspects that would enable and strengthen the design and implementation of intercultural educational proposals for the teaching of natural sciences as well as those which would operate as obstacles. 
653 |a Intercultural curriculum 
653 |a Science education 
653 |a Teacher training 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14172/pr.14172.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14172/pr.14172.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99090 
856 4 1 |u https://ri.conicet.gov.ar/11336/23648 
856 4 1 |u http://reec.uvigo.es/volumenes/volumen12/REEC_12_1_5_ex643.pdf 
773 0 |7 nnas  |t REEC. Revista electrónica de enseñanza de las ciencias.   |g Vol. 12 No. 1 (2013),85-109  |v 12  |l 1  |q 85-109  |d  : Educación Editora, 2013  |x ISSN 1579-1513 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/