La comercialización de la leche de consumo en la Ciudad de Buenos Aires y su carácter controversial, 1924-1945

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Estudios sociales del estado. Vol. 4 No. 8 (2018),38-66 4. Buenos Aires : CONICET. Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES). Centro de Investigaciones Sociales, 2018 Artículos
Autor Principal: Buschini, José
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14149/pr.14149.pdf
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105781
https://www.estudiossocialesdelestado.org/index.php/ese/article/view/145
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/181105
10.35305/ese.v4i8.145
Resumen:El artículo analiza el carácter controversial que adquirieron las iniciativas para regular la comercialización de la leche de consumo en la ciudad de Buenos Aires, en un período delimitado entre mediados de la década de 1920 y mediados de la década de 1940. En el trabajo se da cuenta del modo en que, a partir de una propuesta de regulación concreta -la pasteurización obligatoria de la leche comercializada-, el tema se convirtió en un asunto disputado por una pluralidad de actores que incluía a quienes tenían intereses económicos asociados, a funcionarios estatales y a expertos que ostentaban distintas adscripciones profesionales. El texto muestra cómo estas disputas alrededor de la regulación estatal de la comercialización de la leche de consumo involucraron el despliegue de argumentos de diversa índole, que incluían alusiones a intereses sectoriales, apelaciones al bien común, disputas sobre el carácter científicamente comprobado de algunos hechos y referencias a experiencias internacionales. Con ello, se pretende contribuir a la historia de la regulación estatal de los alimentos en la Argentina.
This article analyses a dispute concerning the initiatives to regulate the drinking milk supply in the city of Buenos Aires, from the mid 1920s to the mid 1940s. It focuses on how a particular proposal for a governmental regulation, the mandatory pasteurization of the milk supply, originated contentions among a variety of actors, including those with related economic interests, public servants and experts with different professional backgrounds. The article analyses how this disputes involved a variety of arguments, including allusions to sectorial interests, references to the common good, disputes on the scientific status of some facts and mentions to international precedents. By this, it aims to contribute to the history of food regulation in Argentina.
Descripción Física:p.38-66
ISSN:ISSN 2422-7803

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI14143
008 230422s2018####|||#####|#########0#####d
100 |a Buschini, José  |u Universidad Nacional de La Plata - CONICET. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; UNLP. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Dpto. de Sociología 
245 1 0 |a La comercialización de la leche de consumo en la Ciudad de Buenos Aires y su carácter controversial, 1924-1945 
246 3 3 |a The commercialization of drinking milk in the city of Buenos Aires and its dispute, 1924-1945 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.38-66 
520 3 |a El artículo analiza el carácter controversial que adquirieron las iniciativas para regular la comercialización de la leche de consumo en la ciudad de Buenos Aires, en un período delimitado entre mediados de la década de 1920 y mediados de la década de 1940. En el trabajo se da cuenta del modo en que, a partir de una propuesta de regulación concreta -la pasteurización obligatoria de la leche comercializada-, el tema se convirtió en un asunto disputado por una pluralidad de actores que incluía a quienes tenían intereses económicos asociados, a funcionarios estatales y a expertos que ostentaban distintas adscripciones profesionales. El texto muestra cómo estas disputas alrededor de la regulación estatal de la comercialización de la leche de consumo involucraron el despliegue de argumentos de diversa índole, que incluían alusiones a intereses sectoriales, apelaciones al bien común, disputas sobre el carácter científicamente comprobado de algunos hechos y referencias a experiencias internacionales. Con ello, se pretende contribuir a la historia de la regulación estatal de los alimentos en la Argentina. 
653 |a Comercialización de la leche 
653 |a Disputas 
653 |a Buenos Aires 
653 |a Regulación estatal 
653 |a 1920 
520 3 |a This article analyses a dispute concerning the initiatives to regulate the drinking milk supply in the city of Buenos Aires, from the mid 1920s to the mid 1940s. It focuses on how a particular proposal for a governmental regulation, the mandatory pasteurization of the milk supply, originated contentions among a variety of actors, including those with related economic interests, public servants and experts with different professional backgrounds. The article analyses how this disputes involved a variety of arguments, including allusions to sectorial interests, references to the common good, disputes on the scientific status of some facts and mentions to international precedents. By this, it aims to contribute to the history of food regulation in Argentina. 
653 |a Drinking milk 
653 |a Dispute 
653 |a Buenos Aires 
653 |a Governmental regulation 
653 |a 1920 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14149/pr.14149.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14149/pr.14149.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105781 
856 4 1 |u https://www.estudiossocialesdelestado.org/index.php/ese/article/view/145 
856 4 1 |u https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/181105 
856 |u 10.35305/ese.v4i8.145 
773 0 |7 nnas  |t Estudios sociales del estado.   |g Vol. 4 No. 8 (2018),38-66  |v 4  |l 8  |q 38-66  |d Buenos Aires : CONICET. Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES). Centro de Investigaciones Sociales, 2018  |x ISSN 2422-7803  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/