Reflexiones sobre la inteligencia artificial y la bibliotecología

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Palabra Clave. Vol. 11 No. 2 (2022),e159 11. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Bibliotecología, 2022 Notas para el debate
Autor Principal: Temesio Vizoso, Silvana Grazia
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14103/pr.14103.pdf
https://www.palabraclave.fahce.unlp.edu.ar/article/view/12560
10.24215/18539912e159
Resumen:La inteligencia artificial (IA) se manifiesta en algoritmos cuyo desempeño es difícil de predecir o explicar. Estos algoritmos se aplican a cuestiones de la vida cotidiana de los ciudadanos, como por ejemplo el otorgamiento de un préstamo bancario, y han empezado a utilizarse por parte del gobierno electrónico. Actualmente se investiga la aplicación de IA a todos los campos del conocimiento. En este trabajo se refieren brevemente algunos desarrollos en las ciencias de la información y se presentan algunos de los desafíos que plantea la aplicación de IA, como el sesgo y la opacidad. Frente a estos desafíos hay opiniones de la ética de la información, el movimiento de software libre e investigaciones académicas para mejorar la explicabilidad de IA (XAI). Por último, se detalla sucintamente la estrategia de gobierno electrónico en Uruguay. Queda abierta la reflexión y, en particular, se recomienda la inclusión en la formación académica de estos temas en las carreras de bibliotecología.
Artificial intelligence (AI) manifests itself in algorithms whose performance is difficult to predict or explain. These algorithms are applied to issues in the lives of citizens and have begun to be used by electronic government. The application of AI to all fields of knowledge is currently being investigated. Some developments in information science are briefly referred to in the note. Some of the challenges posed by the application of AI such as bias and opacity are presented. Facing these challenges are opinions from information ethics, the free software movement, and academic research to improve the explainability of AI (XAI). Finally, the Electronic Government strategy in Uruguay is succinctly detailed.The reflection is open and in particular the inclusion of these topics in the academic training is recommended in our career.
Descripción Física:p.e159
ISSN:ISSN 1853-9912

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI14100
008 230422s2022####|||#####|#########0#####d
100 |a Temesio Vizoso, Silvana Grazia  |u Universidad de la República. Facultad de Información y Comunicación 
245 1 0 |a Reflexiones sobre la inteligencia artificial y la bibliotecología 
246 3 3 |a Reflections on artificial intelligence and librarianship 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e159 
520 3 |a La inteligencia artificial (IA) se manifiesta en algoritmos cuyo desempeño es difícil de predecir o explicar. Estos algoritmos se aplican a cuestiones de la vida cotidiana de los ciudadanos, como por ejemplo el otorgamiento de un préstamo bancario, y han empezado a utilizarse por parte del gobierno electrónico. Actualmente se investiga la aplicación de IA a todos los campos del conocimiento. En este trabajo se refieren brevemente algunos desarrollos en las ciencias de la información y se presentan algunos de los desafíos que plantea la aplicación de IA, como el sesgo y la opacidad. Frente a estos desafíos hay opiniones de la ética de la información, el movimiento de software libre e investigaciones académicas para mejorar la explicabilidad de IA (XAI). Por último, se detalla sucintamente la estrategia de gobierno electrónico en Uruguay. Queda abierta la reflexión y, en particular, se recomienda la inclusión en la formación académica de estos temas en las carreras de bibliotecología. 
653 |a Inteligencia artificial 
653 |a Ética de la información 
653 |a Explicabilidad 
653 |a Gobierno electrónico 
653 |a Uruguay 
520 3 |a Artificial intelligence (AI) manifests itself in algorithms whose performance is difficult to predict or explain. These algorithms are applied to issues in the lives of citizens and have begun to be used by electronic government. The application of AI to all fields of knowledge is currently being investigated. Some developments in information science are briefly referred to in the note. Some of the challenges posed by the application of AI such as bias and opacity are presented. Facing these challenges are opinions from information ethics, the free software movement, and academic research to improve the explainability of AI (XAI). Finally, the Electronic Government strategy in Uruguay is succinctly detailed.The reflection is open and in particular the inclusion of these topics in the academic training is recommended in our career. 
653 |a Artificial intelligence 
653 |a Information ethics 
653 |a Explainability 
653 |a E-government 
653 |a Uruguay 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14103/pr.14103.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14103/pr.14103.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://www.palabraclave.fahce.unlp.edu.ar/article/view/12560 
856 |u 10.24215/18539912e159 
773 0 |7 nnas  |t Palabra Clave.   |g Vol. 11 No. 2 (2022),e159  |v 11  |l 2  |q e159  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Bibliotecología, 2022  |x ISSN 1853-9912  |k Notas para el debate 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/