Hacia la definición de una retórica mestiza : metáfora, trasposición y autoría en el Libro XII del "Códice Florentino"

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Revista de crítica literaria latinoamericana. No. 85 (2017),1-27. Lima : Centro de Estudios Literarios "Antonio Cornejo Polar" (CELACP), 2017
Autor Principal: Añón, Valeria
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13971/pr.13971.pdf
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118358
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/59639
Resumen:¿De qué hablamos cuando hablamos de retórica mestiza? ¿Es "discurso mestizo" una categoría aún válida para pensar una parte sustancial del corpus de Indias de los siglos XVI y XVII? Para intentar algunas respuestas a estas preguntas me centro en un texto paradigmático por su complejidad y su recepción, el Libro XII del Códice florentino, y postulo la definición de una retórica mestiza a partir de los usos de la trasposición y la metáfora, y en virtud de la configuración de un lugar autoral heterogéneo y diverso respecto de las crónicas de tradición occidental.
What does it mean to refer to a corpus of diverse sixteenth and seventeenth centuries Latin American chronicles as "mestizo discourse" or as defined by a "mestizo rhetoric"? In this paper, I analyze, from a metonymical and critical perspective, Libro XII from Códice florentino by fray Bernardino de Sahagún, to answer, at least, part of that question. My goal is to show how this book, and specially its beginnings, points out the ways in which a mestizo rhetoric shapes and function, due to the uses of transposition, metaphors and authorship.
Descripción Física:p.1-27
ISSN:ISSN 0252-8843

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI13961
008 230422s2017####|||#####|#########0#####d
100 |a Añón, Valeria  |u Universidad de Buenos Aires; Universidad Nacional de La Plata; Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET) 
245 1 0 |a Hacia la definición de una retórica mestiza  |b : metáfora, trasposición y autoría en el Libro XII del "Códice Florentino" 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.1-27 
520 3 |a ¿De qué hablamos cuando hablamos de retórica mestiza? ¿Es "discurso mestizo" una categoría aún válida para pensar una parte sustancial del corpus de Indias de los siglos XVI y XVII? Para intentar algunas respuestas a estas preguntas me centro en un texto paradigmático por su complejidad y su recepción, el Libro XII del Códice florentino, y postulo la definición de una retórica mestiza a partir de los usos de la trasposición y la metáfora, y en virtud de la configuración de un lugar autoral heterogéneo y diverso respecto de las crónicas de tradición occidental. 
653 |a Discurso mestizo 
653 |a Sahagún 
653 |a Archivo 
653 |a Representación 
520 3 |a What does it mean to refer to a corpus of diverse sixteenth and seventeenth centuries Latin American chronicles as "mestizo discourse" or as defined by a "mestizo rhetoric"? In this paper, I analyze, from a metonymical and critical perspective, Libro XII from Códice florentino by fray Bernardino de Sahagún, to answer, at least, part of that question. My goal is to show how this book, and specially its beginnings, points out the ways in which a mestizo rhetoric shapes and function, due to the uses of transposition, metaphors and authorship. 
653 |a Mestizo Discourse 
653 |a Sahagún 
653 |a Archive 
653 |a Representation 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13971/pr.13971.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13971/pr.13971.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118358 
856 4 1 |u https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/59639 
773 0 |7 nnas  |t Revista de crítica literaria latinoamericana.   |g  No. 85 (2017),1-27  |l 85  |q 1-27  |d Lima : Centro de Estudios Literarios "Antonio Cornejo Polar" (CELACP), 2017  |x ISSN 0252-8843 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/