Fragmentos de cuerpos despojados : una arqueología y una genealogía de los discursos del cuerpo en el Diseño Curricular de Educación Física

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Educación física y deporte. Vol. 30 No. 2 (2011),675-678 30. Medellín : Universidad de Antioquia. Instituto Universitario de Educación Física y Deporte, 2011 Tesis
Autor Principal: Emiliozzi, María Valeria
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13907/pr.13907.pdf
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116585
https://revistas.udea.edu.co/index.php/educacionfisicaydeporte/article/view/11326
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=tesis&d=Jte440
Resumen:El desafío de la tesis es reconstruir la historia de las condiciones de posibilidad de cada enunciado, rastrear en los más oscuros rincones las fuerzas que dieron lugar a su aparición, que pujaron por imponerlos como verdad. Restaurar la episteme que los vio nacer, que los gestó, para poner "sobre la mesa" de qué cuerpo hablan cada uno de estos discursos encontrados; pues la indagación sobre el saber desde donde los discursos dicen lo que dicen del cuerpo, resultó crucial para desplegar en qué sujeto está pensando el currículo de Educación Física.
Descripción Física:p.675-678
ISSN:ISSN 0120-677X

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI13897
008 230422s2011####|||#####|#########0#####d
100 |a Emiliozzi, María Valeria  |u Universidad Nacional de La Plata 
245 1 0 |a Fragmentos de cuerpos despojados  |b : una arqueología y una genealogía de los discursos del cuerpo en el Diseño Curricular de Educación Física 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.675-678 
520 3 |a El desafío de la tesis es reconstruir la historia de las condiciones de posibilidad de cada enunciado, rastrear en los más oscuros rincones las fuerzas que dieron lugar a su aparición, que pujaron por imponerlos como verdad. Restaurar la episteme que los vio nacer, que los gestó, para poner "sobre la mesa" de qué cuerpo hablan cada uno de estos discursos encontrados; pues la indagación sobre el saber desde donde los discursos dicen lo que dicen del cuerpo, resultó crucial para desplegar en qué sujeto está pensando el currículo de Educación Física. 
653 |a Cuerpo 
653 |a Discursos sobre el cuerpo 
653 |a Enseñanza secundaria 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13907/pr.13907.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13907/pr.13907.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116585 
856 4 1 |u https://revistas.udea.edu.co/index.php/educacionfisicaydeporte/article/view/11326 
856 4 2 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=tesis&d=Jte440 
773 0 |7 nnas  |t Educación física y deporte.   |g Vol. 30 No. 2 (2011),675-678  |v 30  |l 2  |q 675-678  |d Medellín : Universidad de Antioquia. Instituto Universitario de Educación Física y Deporte, 2011  |x ISSN 0120-677X  |k Tesis 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/