¿Qué profesores necesita esta escuela? : notas en torno a la formación docente universitaria de cara a las exigencias que plantea una escuela secundaria para todas/os

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación. No. 5 (2010),153-171. Rosario : Escuela de Ciencias de la Educación. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario, 2010
Autor Principal: Orienti, Noelia Andrea
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13890/pr.13890.pdf
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110218
10.35305/rece.v0i5.56
Resumen:En este trabajo se pretende problematizar los modos en que la masificación del nivel medio interpela a la formación docente inicial universitaria, al demandar a los profesores el desempeño de otras funciones y plantear nuevas exigencias. Se despliegan referencias teóricas e indicios anclados en la práctica, que sugieren la necesidad de que la formación docente inicial universitaria acompañe los cambios suscitados por la nueva legislación, y prepare profesores capaces de producir dichos cambios, en la complejidad inherente a los actuales contextos socio-culturales en los que se inscriben las prácticas docentes.En este sentido, el artículo analiza dos de las problemáticas que enfrenta la escuela secundaria a partir de su masificación: la heterogeneidad del estudiantado y las distancias generacionales; e interroga cómo estas exigencias profundizan la desigualdad al interior de las instituciones escolares, en el contexto de un modelo curricular descentralizado. Asimismo, describe algunos obstáculos que encuentra la formación universitaria de profesores para responder a las demandas actuales, e instala dos ejes de discusión para continuar la reflexión sobre este tema.
The aim of this work is to problematize the ways in wich the massification of high school brings into question the inicial college teacher training, by requiring them to fulfil other functions and present new demands. Theoretical references and evidence based in practice are displayed to suggest the need for inicial college teacher training to accompany the changes provoked by the new legislation and train teachers capable of producing such changes, in the complexity inherent to the current socio-cultural contexts in which teaching practices take part.In this sense, the article analyzes two of the problems high school is facing from its massification: the heterogeneity of the student body and the generational gap; and questions how this requirements deepen inequality within educational institutions, in the context of a decentralized curriculum. It also describes some obstacles encountered by the college training of teachers to meet current demands, and installs two lines of discussion for further reflection on this topic.
Descripción Física:p.153-171
ISSN:ISSN 1851-6297

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI13880
008 230422s2010####|||#####|#########0#####d
100 |a Orienti, Noelia Andrea  |u FLACSO; Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de La Pampa; Universidad Nacional de La Plata 
245 1 0 |a ¿Qué profesores necesita esta escuela?  |b : notas en torno a la formación docente universitaria de cara a las exigencias que plantea una escuela secundaria para todas/os 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.153-171 
520 3 |a En este trabajo se pretende problematizar los modos en que la masificación del nivel medio interpela a la formación docente inicial universitaria, al demandar a los profesores el desempeño de otras funciones y plantear nuevas exigencias. Se despliegan referencias teóricas e indicios anclados en la práctica, que sugieren la necesidad de que la formación docente inicial universitaria acompañe los cambios suscitados por la nueva legislación, y prepare profesores capaces de producir dichos cambios, en la complejidad inherente a los actuales contextos socio-culturales en los que se inscriben las prácticas docentes.En este sentido, el artículo analiza dos de las problemáticas que enfrenta la escuela secundaria a partir de su masificación: la heterogeneidad del estudiantado y las distancias generacionales; e interroga cómo estas exigencias profundizan la desigualdad al interior de las instituciones escolares, en el contexto de un modelo curricular descentralizado. Asimismo, describe algunos obstáculos que encuentra la formación universitaria de profesores para responder a las demandas actuales, e instala dos ejes de discusión para continuar la reflexión sobre este tema. 
653 |a Escuela secundaria 
653 |a Curriculum 
653 |a Profesorado 
653 |a Formación docente inicial universitaria 
520 3 |a The aim of this work is to problematize the ways in wich the massification of high school brings into question the inicial college teacher training, by requiring them to fulfil other functions and present new demands. Theoretical references and evidence based in practice are displayed to suggest the need for inicial college teacher training to accompany the changes provoked by the new legislation and train teachers capable of producing such changes, in the complexity inherent to the current socio-cultural contexts in which teaching practices take part.In this sense, the article analyzes two of the problems high school is facing from its massification: the heterogeneity of the student body and the generational gap; and questions how this requirements deepen inequality within educational institutions, in the context of a decentralized curriculum. It also describes some obstacles encountered by the college training of teachers to meet current demands, and installs two lines of discussion for further reflection on this topic. 
653 |a High school 
653 |a Curriculum 
653 |a Profesorship 
653 |a Initial college teacher trainin 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13890/pr.13890.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13890/pr.13890.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110218 
856 |u 10.35305/rece.v0i5.56 
773 0 |7 nnas  |t Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación.   |g  No. 5 (2010),153-171  |l 5  |q 153-171  |d Rosario : Escuela de Ciencias de la Educación. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario, 2010  |x ISSN 1851-6297 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/