Proyectos político-educativos en la Universidad Nacional de La Plata y en sus colegios de enseñanza media (1973-1975)

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Revista IRICE. No. 30 (2017),103-123. Rosario : Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Rosario, 2017
Autor Principal: Meschiany, Talia
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13887/pr.13887.pdf
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107580
https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/revistairice/article/view/691
Resumen:Este artículo se propone reflexionar sobre una historia de los saberes escolares y la enseñanza de la historia a través de una experiencia de transformación curricular situada en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y sus colegios de enseñanza media, acontecida entre 1973 y 1975. El enfoque de las disciplinas escolares se entrelaza con el de la historia de las instituciones y las biografías docentes en un contexto donde, además de la vehemencia política, se radicalizan los discursos educativos al ritmo de nuevas significaciones producidas en el campo intelectual de la pedagogía y la historiografía junto con el desarrollo de las Ciencias Sociales en Argentina y América Latina.
This article aims to reflect on a history of school knowledge and teaching of history through a curriculum transformation experience at the Universidad Nacional de La Plata (UNLP) and middle schools, which occurred between 1973 and 1976. The focus of school subjects is intertwined with the history of institutions and educational trajectories in a context where, in addition to political confronting, educational speeches are radicalized the pace of new meanings produced in the intellectual field of pedagogy and historiography along with the development of social sciences in Argentina and Latin America.
Notas:Avances de este trabajo fueron presentados en las I Jornadas Académicas sobre Historia Argentina Reciente, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario el 4 de noviembre de 2015. Asimismo, una versión previa de este artículo se publicó en: #Historiografía, política y escuela en la Universidad peronista. El caso de los colegios secundarios de la Universidad Nacional de La Plata (1973-1976)" en Revista Pedagogía y saberes, N° 42, Enero-Junio de 2015, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia (pp. 71-85).
Descripción Física:p.103-123
ISSN:ISSN 0327-392X

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI13877
008 230422s2017####|||#####|#########0#####d
100 |a Meschiany, Talia  |u FLACSO; Departamento de Ciencias de la Educación, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE). Universidad Nacional de La Plata (UNLP); Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS) 
245 1 0 |a Proyectos político-educativos en la Universidad Nacional de La Plata y en sus colegios de enseñanza media (1973-1975) 
246 3 3 |a Political-educational projects in the National University of La Plata and in its secondary schools (1973-1975) 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.103-123 
500 |a Avances de este trabajo fueron presentados en las I Jornadas Académicas sobre Historia Argentina Reciente, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario el 4 de noviembre de 2015. Asimismo, una versión previa de este artículo se publicó en: #Historiografía, política y escuela en la Universidad peronista. El caso de los colegios secundarios de la Universidad Nacional de La Plata (1973-1976)" en Revista Pedagogía y saberes, N° 42, Enero-Junio de 2015, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia (pp. 71-85). 
520 3 |a Este artículo se propone reflexionar sobre una historia de los saberes escolares y la enseñanza de la historia a través de una experiencia de transformación curricular situada en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y sus colegios de enseñanza media, acontecida entre 1973 y 1975. El enfoque de las disciplinas escolares se entrelaza con el de la historia de las instituciones y las biografías docentes en un contexto donde, además de la vehemencia política, se radicalizan los discursos educativos al ritmo de nuevas significaciones producidas en el campo intelectual de la pedagogía y la historiografía junto con el desarrollo de las Ciencias Sociales en Argentina y América Latina. 
653 |a Saberes escolares 
653 |a Enseñanza de la historia 
653 |a Trayectorias docentes 
653 |a Universidad Nacional de La Plata 
520 3 |a This article aims to reflect on a history of school knowledge and teaching of history through a curriculum transformation experience at the Universidad Nacional de La Plata (UNLP) and middle schools, which occurred between 1973 and 1976. The focus of school subjects is intertwined with the history of institutions and educational trajectories in a context where, in addition to political confronting, educational speeches are radicalized the pace of new meanings produced in the intellectual field of pedagogy and historiography along with the development of social sciences in Argentina and Latin America. 
653 |a History school knowledge 
653 |a Teaching history 
653 |a Teacher training 
653 |a Universidad Nacional de La Plata 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13887/pr.13887.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13887/pr.13887.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107580 
856 4 1 |u https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/revistairice/article/view/691 
773 0 |7 nnas  |t Revista IRICE.   |g  No. 30 (2017),103-123  |l 30  |q 103-123  |d Rosario : Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Rosario, 2017  |x ISSN 0327-392X 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/