Razón práctica e intereses de la acción
Publicado en: | Diánoia. Vol. 33 No. 33 (1987),53-68 33. Ciudad de México : Universidad Nacional Autónoma de México, 1987 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Artículo |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13870/pr.13870.pdf http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117702 10.22201/iifs.18704913e.1987.33.689 |
Resumen: | El presente trabajo expone de manera programática algunos puntos de vista que el autor considera especialmente relevantes en torno a la relación de tres complejos conceptuales estrecha pero oscuramente conectados: razón, acción e intereses. La discusión sobre ellos no es nueva; se remonta al primer intento filosófico de establecer con precisión la competencia dé nuestras facultades en relación con el conocimiento del mundo exterior, por una parte, y en relación con los fines y las norméis que rigen nuestra vida, por la otra, llevado a cabo por Aristóteles. Pero es, sin duda, en la época de la Ilustración cuando el debate adopta los términos con los que se nos presenta aún a nosotros mismos. |
Descripción Física: | p.53-68 |
ISSN: | ISSN 0185-2450 |
MARC
LEADER | 00000nab a2200000 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | ARTI13860 | ||
008 | 230422s1987####|||#####|#########0#####d | ||
100 | |a Guariglia, Osvaldo Norberto |u Centro de Investigaciones Filosóficas, CONICET, Universidad Nacional de La Plata | ||
245 | 1 | 0 | |a Razón práctica e intereses de la acción |
041 | 7 | |2 ISO 639-1 |a es | |
300 | |a p.53-68 | ||
520 | 3 | |a El presente trabajo expone de manera programática algunos puntos de vista que el autor considera especialmente relevantes en torno a la relación de tres complejos conceptuales estrecha pero oscuramente conectados: razón, acción e intereses. La discusión sobre ellos no es nueva; se remonta al primer intento filosófico de establecer con precisión la competencia dé nuestras facultades en relación con el conocimiento del mundo exterior, por una parte, y en relación con los fines y las norméis que rigen nuestra vida, por la otra, llevado a cabo por Aristóteles. Pero es, sin duda, en la época de la Ilustración cuando el debate adopta los términos con los que se nos presenta aún a nosotros mismos. | |
653 | |a Razón | ||
653 | |a Acción | ||
653 | |a Intereses | ||
856 | 4 | 0 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13870/pr.13870.pdf |
952 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13870/pr.13870.pdf |a MEMORIA ACADEMICA |b MEMORIA ACADEMICA | ||
856 | 4 | 1 | |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117702 |
856 | |u 10.22201/iifs.18704913e.1987.33.689 | ||
773 | 0 | |7 nnas |t Diánoia. |g Vol. 33 No. 33 (1987),53-68 |v 33 |l 33 |q 53-68 |d Ciudad de México : Universidad Nacional Autónoma de México, 1987 |x ISSN 0185-2450 | |
542 | 1 | |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |u http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |