Prácticas de lectura para enseñar Didáctica de las Ciencias Sociales en la formación inicial de maestrxs : Pensar el trabajo docente desde la Didáctica Profesional

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Clio & Asociados. No. 32 (2021),01-20. La Plata ; Santa Fe : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia : Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Historia, 2021 Investigaciones
Autor Principal: Ladowski, Mariana
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13810/pr.13810.pdf
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ClioyAsociados/article/view/10169
10.14409/cya.v0i32.10169
Resumen:La lectura de textos suele ser la práctica predominante para enseñar ciencias sociales en el Nivel Superior, práctica que en general se supone ya adquirida por lxs estudiantes y por ello no se enseña. Desde la perspectiva que adoptamos, la lectura es central para construir conocimientos y, por lo tanto, debería constituirse en objeto de enseñanza en la formación docente. Este artículo recorre una investigación que explora y analiza diversas prácticas de lectura -y los supuestos sobre las mismas- implementadas por una docente para enseñar Didáctica de las Ciencias Sociales en la formación inicial de maestrxs. Asimismo, desde el enfoque de la Didáctica Profesional y la clínica de la actividad buscamos promover un proceso reflexivo sobre la actividad docente y una mayor comprensión de las situaciones profesionales. Mediante el diálogo entre docente e investigadora, procuramos el encuentro de la profesora con las huellas de su actividad, con el propósito de generar una reflexividad que ayude a recrearla y elaborar formas alternativas de enseñanza.
Reading texts is usually the predominant practice for teaching social sciences at the higher education level, a practice that is generally assumed to have been already acquired by students and therefore is not taught. From the perspective we adopt, reading is central to the construction of knowledge and, therefore, it should constitute a teaching object in teacher training. This article reviews a research that explores and analyzes different reading practices -and the assumptions about them- implemented by a teacher to teach Didactics of Social Sciences in initial teacher training. Likewise, from the perspective of Professional Didactics and the clinic of the activity, we seek to promote a reflective process on teaching and a better understanding of professional situations. Through the dialogue between teacher and researcher, we seek to facilitate the encounter of the teacher with the traces of her activity, for the purpose of generating a reflexivity that helps to recreate it and to elaborate alternative forms of teaching.
Descripción Física:p.01-20
ISSN:ISSN 2362-3063

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI13800
008 230422s2021####|||#####|#########0#####d
100 |a Ladowski, Mariana 
245 1 0 |a Prácticas de lectura para enseñar Didáctica de las Ciencias Sociales en la formación inicial de maestrxs  |b : Pensar el trabajo docente desde la Didáctica Profesional 
246 3 3 |a Reading practices to teach Didactics of Social Sciences in initial teacher training  |b Considering teaching work from the perspective of Professional Didactics 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.01-20 
520 3 |a La lectura de textos suele ser la práctica predominante para enseñar ciencias sociales en el Nivel Superior, práctica que en general se supone ya adquirida por lxs estudiantes y por ello no se enseña. Desde la perspectiva que adoptamos, la lectura es central para construir conocimientos y, por lo tanto, debería constituirse en objeto de enseñanza en la formación docente. Este artículo recorre una investigación que explora y analiza diversas prácticas de lectura -y los supuestos sobre las mismas- implementadas por una docente para enseñar Didáctica de las Ciencias Sociales en la formación inicial de maestrxs. Asimismo, desde el enfoque de la Didáctica Profesional y la clínica de la actividad buscamos promover un proceso reflexivo sobre la actividad docente y una mayor comprensión de las situaciones profesionales. Mediante el diálogo entre docente e investigadora, procuramos el encuentro de la profesora con las huellas de su actividad, con el propósito de generar una reflexividad que ayude a recrearla y elaborar formas alternativas de enseñanza. 
653 |a Prácticas de lectura 
653 |a Formación de maestrxs 
653 |a Didáctica de las Ciencias Sociales 
653 |a Didáctica Profesional 
520 3 |a Reading texts is usually the predominant practice for teaching social sciences at the higher education level, a practice that is generally assumed to have been already acquired by students and therefore is not taught. From the perspective we adopt, reading is central to the construction of knowledge and, therefore, it should constitute a teaching object in teacher training. This article reviews a research that explores and analyzes different reading practices -and the assumptions about them- implemented by a teacher to teach Didactics of Social Sciences in initial teacher training. Likewise, from the perspective of Professional Didactics and the clinic of the activity, we seek to promote a reflective process on teaching and a better understanding of professional situations. Through the dialogue between teacher and researcher, we seek to facilitate the encounter of the teacher with the traces of her activity, for the purpose of generating a reflexivity that helps to recreate it and to elaborate alternative forms of teaching. 
653 |a Rading practices 
653 |a Teacher training 
653 |a Didactics of Social Sciences 
653 |a Professional Didactics 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13810/pr.13810.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13810/pr.13810.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ClioyAsociados/article/view/10169 
856 |u 10.14409/cya.v0i32.10169 
773 0 |7 nnas  |t Clio & Asociados.   |g  No. 32 (2021),01-20  |l 32  |q 01-20  |d La Plata ; Santa Fe : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia : Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Historia, 2021  |x ISSN 2362-3063  |k Investigaciones 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/