Los aportes de la historia oral para la humanización histórica : Un análisis de las representaciones sociales del profesorado de Cataluña

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Clio & Asociados. No. 31 (2020),114-126. La Plata ; Santa Fe : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia : Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Historia, 2020 Artículos
Autor Principal: Meneses Varas, Belén
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13801/pr.13801.pdf
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ClioyAsociados/article/view/9526
10.14409/cya.v0i31.9526
Resumen:El artículo analiza las representaciones sociales del profesorado de ciencias sociales de Cataluña en relación a los aportes de la historia oral para la educación histórica escolar. Para ello, se analizan los datos obtenidos de 33 cuestionarios y luego de 12 entrevistas en profundidad. Se mencionan principalmente los aportes para la humanización de la historia, pero también que favorece las competencias de la empatía y la interpretación, y que el uso de procedimientos historiográficos mejora la motivación, lo que permitiría adquirir aprendizajes históricos significativos. La historia oral debería ser considerada como una estrategia potente y de gran riqueza educativa. Pone en el centro del saber histórico a las personas y reivindica el protagonismo de la gente común. De igual manera, favorece la interpretación crítica, que es una de las habilidades fundamentales del pensamiento histórico. Además, permite hacer historia en el aula ya que requiere de la aplicación de métodos de investigación histórica. En otras palabras, puede constituirse como una actividad de aprendizaje para formar experiencia histórica en el alumnado.
The article analyzes the social representations of the teachers of social sciences in Catalonia in relation to the contributions of oral history for teaching history education. The data obtained from 33 questionnaires and 12 in-depth interviews are analyzed. The contributions to the humanization of history are mainly highlighted, also indicate that it favors the competences of empathy and interpretation, and the use of historiographic procedures improves the motivation which would allow to acquire significant historical learning. Oral history should be considered a powerful and enriching educational strategy. It puts people at the center of historical knowledge and claims the role of ordinary people. It favors critical interpretation which is one of the fundamental skills of historical thinking. It allows to make history in the classroom since it requires the application of historical research methods. In other words, it can become a learning activity that could form a historical experience for the students.
Descripción Física:p.114-126
ISSN:ISSN 2362-3063

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI13791
008 230422s2020####|||#####|#########0#####d
100 |a Meneses Varas, Belén  |u Universidad Autónoma de Barcelona 
245 1 0 |a Los aportes de la historia oral para la humanización histórica  |b : Un análisis de las representaciones sociales del profesorado de Cataluña 
246 3 3 |a The contributions of oral history for historical humanization  |b Analysis of the social representations of teachers in Catalonia. 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.114-126 
520 3 |a El artículo analiza las representaciones sociales del profesorado de ciencias sociales de Cataluña en relación a los aportes de la historia oral para la educación histórica escolar. Para ello, se analizan los datos obtenidos de 33 cuestionarios y luego de 12 entrevistas en profundidad. Se mencionan principalmente los aportes para la humanización de la historia, pero también que favorece las competencias de la empatía y la interpretación, y que el uso de procedimientos historiográficos mejora la motivación, lo que permitiría adquirir aprendizajes históricos significativos. La historia oral debería ser considerada como una estrategia potente y de gran riqueza educativa. Pone en el centro del saber histórico a las personas y reivindica el protagonismo de la gente común. De igual manera, favorece la interpretación crítica, que es una de las habilidades fundamentales del pensamiento histórico. Además, permite hacer historia en el aula ya que requiere de la aplicación de métodos de investigación histórica. En otras palabras, puede constituirse como una actividad de aprendizaje para formar experiencia histórica en el alumnado. 
653 |a Historia oral 
653 |a Humanización histórica 
653 |a Experiencia histórica 
653 |a Didáctica de la historia 
520 3 |a The article analyzes the social representations of the teachers of social sciences in Catalonia in relation to the contributions of oral history for teaching history education. The data obtained from 33 questionnaires and 12 in-depth interviews are analyzed. The contributions to the humanization of history are mainly highlighted, also indicate that it favors the competences of empathy and interpretation, and the use of historiographic procedures improves the motivation which would allow to acquire significant historical learning. Oral history should be considered a powerful and enriching educational strategy. It puts people at the center of historical knowledge and claims the role of ordinary people. It favors critical interpretation which is one of the fundamental skills of historical thinking. It allows to make history in the classroom since it requires the application of historical research methods. In other words, it can become a learning activity that could form a historical experience for the students. 
653 |a Oral history 
653 |a Historical humanization 
653 |a Historical experience 
653 |a History didactics 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13801/pr.13801.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13801/pr.13801.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ClioyAsociados/article/view/9526 
856 |u 10.14409/cya.v0i31.9526 
773 0 |7 nnas  |t Clio & Asociados.   |g  No. 31 (2020),114-126  |l 31  |q 114-126  |d La Plata ; Santa Fe : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia : Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Historia, 2020  |x ISSN 2362-3063  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/