Revistas académicas e investigación educativa en Argentina : Situación actual y perspectivas futuras

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Propuesta educativa. Vol. 25 No. 45 (2016),91-106 25. Buenos Aires : Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, 2016
Autor Principal: Gorostiaga, Jorge Manuel
Otros autores o Colaboradores: Palamidessi, Mariano, Suasnábar, Claudio
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13744/pr.13744.pdf
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105391
http://propuestaeducativa.flacso.org.ar/wp-content/uploads/2019/11/REVISTA45_articulo_gorostiaga.pdf
Resumen:El objetivo de este artículo es brindar una descripción de las revistas académicas del campo de la educación y analizar en qué medida las características de esas publicaciones expresan -y a la vez refuerzanalgunos de los rasgos fundamentales de la investigación educativa en la Argentina. Esta problemática se inscribe en los procesos de "disciplinarización" de un campo de conocimiento (Hofstetter y Schnewly, 2004; Becher, 1989), donde uno de los principales atributos es la conformación de redes y circuitos de comunicación. A la vez, reconocemos que la investigación educativa constituye un terreno heterogéneo, estructuralmente imbricado con las cambiantes demandas del poder estatal y por las disputas por orientar y regular las prácticas pedagógicas. El artículo está organizado en tres partes. La primera sección introduce una breve discusión sobre cómo se ha conformado en Argentina el campo de la producción de conocimiento en educación en las últimas tres décadas. A continuación, se describe una serie de particularidades de las revistas académicas para el período 1990-2014 en base a los hallazgos de dos estudios previos (Palamidessi y Devetac, 2007; Gorostiaga, Funes y Cueli, 2015). La siguiente sección profundiza en el análisis de la relación de esos rasgos con las características estructurales del campo. Las conclusiones presentan algunas proposiciones sobre el rol que las revistas podrían jugar en la dinamización de las actividades profesionales y la discusión pública de la educación y, en particular, en la consolidación de la investigación educativa.
The field of educational knowledge production in Argentina can be characterized as a space with low levels of internal communication and coordination, which, at the same time, has experienced a significant process of expansion and diversification during the last three de- cades. The objective of this article is to offer a description of academic journals in the field of education and to analyze to what extent the features of these publications express -and reinforce?some the main characterisitics of education research in Argentina. This prob- lematic is part of the processes of "disciplinarization" of a field of knowledfe, which involves as one of its main components the conformation of communication networks and circuits.
Descripción Física:p.91-106
ISSN:ISSN 1995-7785

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI13734
008 230422s2016####|||#####|#########0#####d
100 |a Gorostiaga, Jorge Manuel  |u University of Pittsburgh; CONICET; Universidad Nacional de San Martín; Universidad Torcuato Di Tella 
700 |a Palamidessi, Mariano  |u University of Pittsburgh; CONICET; Universidad Nacional de San Martín; Universidad Torcuato Di Tella 
700 |a Suasnábar, Claudio  |u University of Pittsburgh; CONICET; Universidad Nacional de San Martín; Universidad Torcuato Di Tella 
245 1 0 |a Revistas académicas e investigación educativa en Argentina  |b : Situación actual y perspectivas futuras 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.91-106 
520 3 |a El objetivo de este artículo es brindar una descripción de las revistas académicas del campo de la educación y analizar en qué medida las características de esas publicaciones expresan -y a la vez refuerzanalgunos de los rasgos fundamentales de la investigación educativa en la Argentina. Esta problemática se inscribe en los procesos de "disciplinarización" de un campo de conocimiento (Hofstetter y Schnewly, 2004; Becher, 1989), donde uno de los principales atributos es la conformación de redes y circuitos de comunicación. A la vez, reconocemos que la investigación educativa constituye un terreno heterogéneo, estructuralmente imbricado con las cambiantes demandas del poder estatal y por las disputas por orientar y regular las prácticas pedagógicas. El artículo está organizado en tres partes. La primera sección introduce una breve discusión sobre cómo se ha conformado en Argentina el campo de la producción de conocimiento en educación en las últimas tres décadas. A continuación, se describe una serie de particularidades de las revistas académicas para el período 1990-2014 en base a los hallazgos de dos estudios previos (Palamidessi y Devetac, 2007; Gorostiaga, Funes y Cueli, 2015). La siguiente sección profundiza en el análisis de la relación de esos rasgos con las características estructurales del campo. Las conclusiones presentan algunas proposiciones sobre el rol que las revistas podrían jugar en la dinamización de las actividades profesionales y la discusión pública de la educación y, en particular, en la consolidación de la investigación educativa. 
653 |a Argentina 
653 |a Investigación educativa 
653 |a Publicaciones científicas 
653 |a Revistas académicas 
520 3 |a The field of educational knowledge production in Argentina can be characterized as a space with low levels of internal communication and coordination, which, at the same time, has experienced a significant process of expansion and diversification during the last three de- cades. The objective of this article is to offer a description of academic journals in the field of education and to analyze to what extent the features of these publications express -and reinforce?some the main characterisitics of education research in Argentina. This prob- lematic is part of the processes of "disciplinarization" of a field of knowledfe, which involves as one of its main components the conformation of communication networks and circuits. 
653 |a Argentina 
653 |a Education research 
653 |a Scientific publications 
653 |a Academic journals 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13744/pr.13744.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13744/pr.13744.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105391 
856 4 1 |u http://propuestaeducativa.flacso.org.ar/wp-content/uploads/2019/11/REVISTA45_articulo_gorostiaga.pdf 
773 0 |7 nnas  |t Propuesta educativa.   |g Vol. 25 No. 45 (2016),91-106  |v 25  |l 45  |q 91-106  |d Buenos Aires : Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, 2016  |x ISSN 1995-7785 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/