Sequías e inundaciones en la provincia de Buenos Aires (Argentina) y su distribución espacio-temporal

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Investigaciones Geográficas. No. 82 (2013),38-51. Ciudad de México : Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Geografía, 2013
Autor Principal: Scarpati, Olga Eugenia
Otros autores o Colaboradores: Capriolo, Alberto Daniel
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13677/pr.13677.pdf
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98528
10.14350/rig.31903
Resumen:La provincia de Buenos Aires, importante productora agropecuaria argentina, ha sido escenario de eventos hidrológicos extremos (sequías e inundaciones) de distinto grado de gravedad a lo largo del tiempo. Muchos de ellos ocasionaron catástrofes mientras que otros solo alteraron las condiciones normales de algunas áreas. Investigadores de distintas ramas científicas han estudiado estos eventos, principalmente en sus impactos económico-sociales, pero no desde una mirada que contemple las variaciones que experimenta el contenido de agua en el suelo. En este trabajo, primero, se analiza la evolución de eventos húmedos y secos aproximadamente desde el año 1600 (época colonial) hasta 2008. Por otro lado, se aplicó un modelo de balance de agua en el suelo utilizando datos diarios de precipitación y constantes hidrológicas de los suelos (basados en datos obtenidos in situ); con lo que se obtuvo la distribución de los excesos y deficiencias de agua en el suelo, considerados como desencadenantes de los eventos hidrológicos extremos. Por último, se analizan la suma de los excesos y las deficiencias anuales de agua en el suelo desde 1969 a 2008, en 16 sectores determinados según sus cuencas y se exponen los resultados en mapas con su distribución espacio-temporal.
Buenos Aires province, major producer in argentine agriculture, has been the scene of extreme hydrological events (droughts and floods) of varying severity over time.Many of them caused disasters while others only alter the normal conditions of some areas.The events have been studied from different disciplines and so, different scales of time and space; despite this, there is a lack of studies that take into account the soil water content.In this paper, first, we analyze the evolution of wet and dry events around since the year 1600 (colonial era) to 2008.Furthermore, we applied a soil water balance model using daily data of precipitation and soil hydrological constants (based on data obtained in situ). The result was the distribution of the soil water surplus and deficit, considered as triggers of the extreme hydrological events.Finally, the annual values of soil water surplus and deficit were analyzed from the period 1969-2008 in 16 sectors of the province, determined according their basins, and there were exposed the results in maps with the spatial-temporal distribution.
Descripción Física:p.38-51
ISSN:ISSN 0188-4611

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI13667
008 230422s2013####|||#####|#########0#####d
100 |a Scarpati, Olga Eugenia  |u Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y Departamento de Geografía, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata 
700 |a Capriolo, Alberto Daniel  |u Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y Departamento de Geografía, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata 
245 1 0 |a Sequías e inundaciones en la provincia de Buenos Aires (Argentina) y su distribución espacio-temporal 
246 3 3 |a Droughts and floods in Buenos Aires province (Argentina) and their space and temporal distribution 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.38-51 
520 3 |a La provincia de Buenos Aires, importante productora agropecuaria argentina, ha sido escenario de eventos hidrológicos extremos (sequías e inundaciones) de distinto grado de gravedad a lo largo del tiempo. Muchos de ellos ocasionaron catástrofes mientras que otros solo alteraron las condiciones normales de algunas áreas. Investigadores de distintas ramas científicas han estudiado estos eventos, principalmente en sus impactos económico-sociales, pero no desde una mirada que contemple las variaciones que experimenta el contenido de agua en el suelo. En este trabajo, primero, se analiza la evolución de eventos húmedos y secos aproximadamente desde el año 1600 (época colonial) hasta 2008. Por otro lado, se aplicó un modelo de balance de agua en el suelo utilizando datos diarios de precipitación y constantes hidrológicas de los suelos (basados en datos obtenidos in situ); con lo que se obtuvo la distribución de los excesos y deficiencias de agua en el suelo, considerados como desencadenantes de los eventos hidrológicos extremos. Por último, se analizan la suma de los excesos y las deficiencias anuales de agua en el suelo desde 1969 a 2008, en 16 sectores determinados según sus cuencas y se exponen los resultados en mapas con su distribución espacio-temporal. 
653 |a Sequías 
653 |a Inundaciones 
653 |a Excesos y deficit de agua edáfica 
653 |a Provincia de Buenos Aires 
520 3 |a Buenos Aires province, major producer in argentine agriculture, has been the scene of extreme hydrological events (droughts and floods) of varying severity over time.Many of them caused disasters while others only alter the normal conditions of some areas.The events have been studied from different disciplines and so, different scales of time and space; despite this, there is a lack of studies that take into account the soil water content.In this paper, first, we analyze the evolution of wet and dry events around since the year 1600 (colonial era) to 2008.Furthermore, we applied a soil water balance model using daily data of precipitation and soil hydrological constants (based on data obtained in situ). The result was the distribution of the soil water surplus and deficit, considered as triggers of the extreme hydrological events.Finally, the annual values of soil water surplus and deficit were analyzed from the period 1969-2008 in 16 sectors of the province, determined according their basins, and there were exposed the results in maps with the spatial-temporal distribution. 
653 |a Drought 
653 |a Flood 
653 |a Soil water surplus 
653 |a Soil water deficit 
653 |a Buenos Aires province 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13677/pr.13677.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13677/pr.13677.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98528 
856 |u 10.14350/rig.31903 
773 0 |7 nnas  |t Investigaciones Geográficas.   |g  No. 82 (2013),38-51  |l 82  |q 38-51  |d Ciudad de México : Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Geografía, 2013  |x ISSN 0188-4611 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional  |u http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/