Sobre Bonitzer, Pascal. Desencuadres. Cine y pintura. Buenos Aires, Santiago Arcos, 2007
Publicado en: | Imagofagia. No. 2 (2010). Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual, 2010 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Artículo |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13639/pr.13639.pdf http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104991 http://www.asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/787 |
Resumen: | Desencuadres. Cine y pintura, del filósofo, crítico y cineasta francés Pascal Bonitzer (Paris, 1946) fue publicado por vez primera en 1987, y junto a El ojo interminable. Cine y pintura, de Jacques Aumont, y al capítulo "Cine y pintura", en Qué es el cine de André Bazin, constituye una suerte de canon del pensamiento francés sobre las relaciones entre pintura y cine.En este libro Bonitzer propone una filosofía de la imagen que parte del análisis del plano como recurso de expresión y que identifica al cine en relación con la imagen fija y a la pintura en relación al movimiento. |
ISSN: | ISSN 1852-9550 |
MARC
LEADER | 00000nab a2200000 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | ARTI13630 | ||
008 | 230422s2010####|||#####|#########0#####d | ||
100 | |a Tranchini, Elina Mercedes |u FLACSO; IADES-UNSAM; UNLP | ||
245 | 1 | 0 | |a Sobre Bonitzer, Pascal. Desencuadres. Cine y pintura. Buenos Aires, Santiago Arcos, 2007 |
041 | 7 | |2 ISO 639-1 |a es | |
520 | 3 | |a Desencuadres. Cine y pintura, del filósofo, crítico y cineasta francés Pascal Bonitzer (Paris, 1946) fue publicado por vez primera en 1987, y junto a El ojo interminable. Cine y pintura, de Jacques Aumont, y al capítulo "Cine y pintura", en Qué es el cine de André Bazin, constituye una suerte de canon del pensamiento francés sobre las relaciones entre pintura y cine.En este libro Bonitzer propone una filosofía de la imagen que parte del análisis del plano como recurso de expresión y que identifica al cine en relación con la imagen fija y a la pintura en relación al movimiento. | |
653 | |a Filosofía de la imagen | ||
653 | |a Pintura | ||
653 | |a Cine | ||
856 | 4 | 0 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13639/pr.13639.pdf |
952 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13639/pr.13639.pdf |a MEMORIA ACADEMICA |b MEMORIA ACADEMICA | ||
856 | 4 | 1 | |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104991 |
856 | 4 | 1 | |u http://www.asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/787 |
773 | 0 | |7 nnas |t Imagofagia. |g No. 2 (2010) |l 2 |d Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual, 2010 |x ISSN 1852-9550 | |
542 | 1 | |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |u http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |