Fortalecimiento de redes de autocuidado mediante Investigación-Acción-Participativa en barrios populares argentinos durante la pandemia por COVID-19. El caso de Puente de Fierro, La Plata

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Innovación y Desarrollo Tecnológico y Social. Vol. 2 No. 2 (2020),252-305 2. La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2020 Artículos
Autor Principal: Bozzano, Horacio
Otros autores o Colaboradores: Canevari, Tomás, Etchegoyen, Graciela, Marín, Gustavo Horacio, Mateo, Graciela, Bourgeois, Marcelo, Rodríguez Tarducci, Rocío, Kain Aramburu, Itziar, Fonseca, Jenny, Vetere, Pablo, Campuzano Castro, Federico, Babbini, Ignacio
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13620/pr.13620.pdf
10.24215/26838559e025
Resumen:El Proyecto IP-763 "Acciones, protocolos y dispositivos en Barrios Populares de Argentina: Prevención, control y monitoreo del COVID-19. Caso barrio Puente de Fierro (La Plata, Buenos Aires)" se propone fortalecer una red de autocuidado mediante la aplicación de métodos y técnicas propias de procesos de Investigación-Acción-Participativa (en adelante IAP) junto a los habitantes de Puente de Fierro. De este modo, apunta a generar aportes útiles para el acompañamiento en la concepción y ejecución de políticas públicas inclusivas que reduzcan vulnerabilidades en los planos cognitivo, social, ambiental, económico y político; ejecutar un modelo de vigilancia epidemiológica; y desarrollar estrategias de comunicación que permitan en la práctica un diálogo entre acciones del proyecto y la perspectiva científica adoptada. Cinco años de trabajo ininterrumpido desde la UNLP y el CONICET en base a una Agenda Científica Participativa con una Mesa de Trabajo Permanente consolidada en el barrio Puente de Fierro permitieron en el corto plazo obtener los primeros avances y resultados que se exponen en el presente artículo.
The IP-763 Project "Actions, protocols and devices in Popular Neighborhoods of Argentina: Prevention, control and monitoring of COVID-19. Puente de Fierro neighborhood case (La Plata, Buenos Aires)" aims to strengthen a self-care network through the application of methods and techniques typical of Participatory-Action-Research processes (hereinafter IAP) together with the inhabitants of Puente de Fierro. In this way, it aims to generate useful contributions for the support in the conception and execution of inclusive public policies that reduce vulnerabilities at the cognitive, social, environmental, economic and political levels; run an epidemiological surveillance model; and develop communication strategies that allow in practice a dialogue between project actions and the scientific perspective adopted. Five years of uninterrupted work from UNLP and CONICET based on a Participatory Scientific Agenda with a Consolidated Permanent Work Table in the Puente de Fierro neighborhood, allowed in the short term to obtain the first advances and results that are exposed in this article.
Descripción Física:p.252-305
ISSN:ISSN 2683-8559

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI13614
008 230422s2020####|||#####|#########0#####d
100 |a Bozzano, Horacio  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS-FaHCE-UNLP) 
700 |a Canevari, Tomás  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS-FaHCE-UNLP) 
700 |a Etchegoyen, Graciela  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS-FaHCE-UNLP) 
700 |a Marín, Gustavo Horacio  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS-FaHCE-UNLP) 
700 |a Mateo, Graciela  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS-FaHCE-UNLP) 
700 |a Bourgeois, Marcelo  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS-FaHCE-UNLP) 
700 |a Rodríguez Tarducci, Rocío  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS-FaHCE-UNLP) 
700 |a Kain Aramburu, Itziar  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS-FaHCE-UNLP) 
700 |a Fonseca, Jenny  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS-FaHCE-UNLP) 
700 |a Vetere, Pablo  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS-FaHCE-UNLP) 
700 |a Campuzano Castro, Federico  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS-FaHCE-UNLP) 
700 |a Babbini, Ignacio  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS-FaHCE-UNLP) 
245 1 0 |a Fortalecimiento de redes de autocuidado mediante Investigación-Acción-Participativa en barrios populares argentinos durante la pandemia por COVID-19. El caso de Puente de Fierro, La Plata 
246 3 3 |a Strengthening of self-care networks through Participatory-Action-Research in Argentine popular neighborhoods during the COVID-19 pandemic. The case of Puente de Fierro, La Plata 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.252-305 
520 3 |a El Proyecto IP-763 "Acciones, protocolos y dispositivos en Barrios Populares de Argentina: Prevención, control y monitoreo del COVID-19. Caso barrio Puente de Fierro (La Plata, Buenos Aires)" se propone fortalecer una red de autocuidado mediante la aplicación de métodos y técnicas propias de procesos de Investigación-Acción-Participativa (en adelante IAP) junto a los habitantes de Puente de Fierro. De este modo, apunta a generar aportes útiles para el acompañamiento en la concepción y ejecución de políticas públicas inclusivas que reduzcan vulnerabilidades en los planos cognitivo, social, ambiental, económico y político; ejecutar un modelo de vigilancia epidemiológica; y desarrollar estrategias de comunicación que permitan en la práctica un diálogo entre acciones del proyecto y la perspectiva científica adoptada. Cinco años de trabajo ininterrumpido desde la UNLP y el CONICET en base a una Agenda Científica Participativa con una Mesa de Trabajo Permanente consolidada en el barrio Puente de Fierro permitieron en el corto plazo obtener los primeros avances y resultados que se exponen en el presente artículo. 
653 |a Investigación-acción-participativa 
653 |a Vigilancia epidemiológica 
653 |a Políticas públicas inclusivas 
653 |a Agenda científica participativa 
520 3 |a The IP-763 Project "Actions, protocols and devices in Popular Neighborhoods of Argentina: Prevention, control and monitoring of COVID-19. Puente de Fierro neighborhood case (La Plata, Buenos Aires)" aims to strengthen a self-care network through the application of methods and techniques typical of Participatory-Action-Research processes (hereinafter IAP) together with the inhabitants of Puente de Fierro. In this way, it aims to generate useful contributions for the support in the conception and execution of inclusive public policies that reduce vulnerabilities at the cognitive, social, environmental, economic and political levels; run an epidemiological surveillance model; and develop communication strategies that allow in practice a dialogue between project actions and the scientific perspective adopted. Five years of uninterrupted work from UNLP and CONICET based on a Participatory Scientific Agenda with a Consolidated Permanent Work Table in the Puente de Fierro neighborhood, allowed in the short term to obtain the first advances and results that are exposed in this article. 
653 |a Participatory action research 
653 |a Epidemiological monitoring 
653 |a Inclusive public policies 
653 |a Participatory scientific agendas 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13620/pr.13620.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13620/pr.13620.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 |u 10.24215/26838559e025 
773 0 |7 nnas  |t Innovación y Desarrollo Tecnológico y Social.   |g Vol. 2 No. 2 (2020),252-305  |v 2  |l 2  |q 252-305  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2020  |x ISSN 2683-8559  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/