Tener amor es morirse : Poesía, música y romanticismo en El Cancionero Argentino (Buenos Aires, 1837-1838)

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Estudios de teoría literaria. Vol. 5 No. 10 (2016),61-74 5. Mar del Plata : Grupo de Investigación Estudios de Teoría Literaria Facultad de Humanidades Universidad Nacional de Mar del Plata, 2016
Autor Principal: Guillamón, Guillermina
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13609/pr.13609.pdf
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109922
https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/etl/article/view/1826
Resumen:El objetivo del presente artículo es indagar en torno al surgimiento del género "canción" en Buenos Aires durante la década de 1830 a fin de abordar los cuatro tomos de El Cancionero Argentino. Colección de poesías adaptadas para el canto. Publicados por Antonio Wilde entre 1837 y 1838, los cancioneros recopilan doscientas canciones que circularon entre la élite porteña y que fueron producto de los principales intelectuales y músicos pertenecientes y allegados a la denominada "joven generación romántica".
The aim of this work is to investigate about the emergence of the genre "song" in Buenos Aires during the 1830 decade to inquire the four volumes of the de "El Cancionero Argentino. Colección de poesías adaptadas para el canto". Published by Antonio Wilde between 1837 and 1838, the songbooks collected two hundred songs that circulated in Buenos Aires and were the product of the leading intellectuals and musicians and relatives belonging to the so-called "young romantic generation".
Descripción Física:p.61-74
ISSN:ISSN 2313-9676

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI13598
008 230422s2016####|||#####|#########0#####d
100 |a Guillamón, Guillermina  |u Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF); Universidad Nacional de La Plata; CONICET-Instituto de Estudios Históricos 
245 1 0 |a Tener amor es morirse  |b : Poesía, música y romanticismo en El Cancionero Argentino (Buenos Aires, 1837-1838) 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.61-74 
520 3 |a El objetivo del presente artículo es indagar en torno al surgimiento del género "canción" en Buenos Aires durante la década de 1830 a fin de abordar los cuatro tomos de El Cancionero Argentino. Colección de poesías adaptadas para el canto. Publicados por Antonio Wilde entre 1837 y 1838, los cancioneros recopilan doscientas canciones que circularon entre la élite porteña y que fueron producto de los principales intelectuales y músicos pertenecientes y allegados a la denominada "joven generación romántica". 
653 |a Canción 
653 |a Poesía y música 
653 |a Romanticismo 
653 |a Esteban Echeverría 
653 |a Juan Pedro Esnaola 
653 |a Joven generación romántica 
520 3 |a The aim of this work is to investigate about the emergence of the genre "song" in Buenos Aires during the 1830 decade to inquire the four volumes of the de "El Cancionero Argentino. Colección de poesías adaptadas para el canto". Published by Antonio Wilde between 1837 and 1838, the songbooks collected two hundred songs that circulated in Buenos Aires and were the product of the leading intellectuals and musicians and relatives belonging to the so-called "young romantic generation". 
653 |a Song 
653 |a Poetry and music 
653 |a Romanticism 
653 |a Esteban Echeverría 
653 |a Juan Pedro Esnaola 
653 |a Young romantic generation 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13609/pr.13609.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13609/pr.13609.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109922 
856 4 1 |u https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/etl/article/view/1826 
773 0 |7 nnas  |t Estudios de teoría literaria.   |g Vol. 5 No. 10 (2016),61-74  |v 5  |l 10  |q 61-74  |d Mar del Plata : Grupo de Investigación Estudios de Teoría Literaria Facultad de Humanidades Universidad Nacional de Mar del Plata, 2016  |x ISSN 2313-9676 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/