Tensiones entre hipoteca, suelo y política urbana : el caso del Pro.Cre.Ar en el partido de La Plata, provincia de Buenos Aires

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Estudios socioterritoriales. No. 19 (2016),135-151. Tandil : Centro de Investigaciones Geográficas, Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Humanas, UNCPBA/CONICET, 2016
Autor Principal: Del Río, Juan Pablo
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13605/pr.13605.pdf
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105789
http://www.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-socioterritoriales/article/view/316
Resumen:Este trabajo analiza el problema de la adquisición de suelo en la implementación del Programa Crédito Argentino del Bicentenario (Pro.Cre.Ar) en la ciudad de La Plata. Al respecto se muestran las limitaciones estructurales que evidencia la política urbana municipal y provincial frente a la expansión de una política hipotecaria progresista. En particular, se estudia cómo los beneficiarios del crédito lograron transformar esta cuestión en un problema público y el modo en el cual la gestión local procesó, bajo un régimen urbanístico particular, dicha demanda. Se concluye que frente a la coyuntura de determinada estructura de oportunidades que encontraron las organizaciones de los beneficiarios del Pro.Cre.Ar, el municipio no se hizo cargo de modo directo del problema y dio lugar a una práctica de autogestión urbanística sui generis basada en relaciones mercantiles que requirieron de la flexibilización de ciertos marcos regulatorios.
This paper analyzes the problem of land acquisition in the implementation of the Programa de Crédito Argentino del Bicentenario (Pro.Cre.Ar, or Argentine Credit Program of the Bicentenary) in the city of La Plata. In this respect, this paper brings to light the structural constraints shown by the provincial and municipal urban policies when facing the expansion of a progressive mortgage policy. In particular, this paper tackles the issue of how credit beneficiaries managed to transform the issue at hand into a question of public relevance, and the way in which the local government dealt with it given its particular urban regime. The conclusion is that Pro.Cre.ar credit beneficiary organizations did not receive a direct solution from the local authorities. Instead, the local government allowed the emergence of a sui generis urban self-management practice based on commercial relationships, which required the flexibility of certain regulatory frameworks.
Notas:Una versión preliminar de este trabajo, titulado como "El problema del suelo y los arreglos urbanísticos en la implementación del Pro.Cre.Ar en el partido de La Plata", fue presentada en el Primer Congreso de Geografía Urbana organizado por la Universidad Nacional de Luján en Agosto de 2015.
Descripción Física:p.135-151
ISSN:ISSN 1853-4392

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI13594
008 230422s2016####|||#####|#########0#####d
100 |a Del Río, Juan Pablo  |u CONICET-UNGS; Centro de Investigaciones Geográficas del Instituto de Investigación en Humanidades y Cs. Sociales (UNLP); Equipo Infohábitat del Instituto del Conurbano (UNGS) 
245 1 0 |a Tensiones entre hipoteca, suelo y política urbana  |b : el caso del Pro.Cre.Ar en el partido de La Plata, provincia de Buenos Aires 
246 3 3 |a Tensions between mortgages, land and urban policy. The case of Pro.Cre.Ar. in the city of La Plata, Buenos Aires 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.135-151 
500 |a Una versión preliminar de este trabajo, titulado como "El problema del suelo y los arreglos urbanísticos en la implementación del Pro.Cre.Ar en el partido de La Plata", fue presentada en el Primer Congreso de Geografía Urbana organizado por la Universidad Nacional de Luján en Agosto de 2015. 
520 3 |a Este trabajo analiza el problema de la adquisición de suelo en la implementación del Programa Crédito Argentino del Bicentenario (Pro.Cre.Ar) en la ciudad de La Plata. Al respecto se muestran las limitaciones estructurales que evidencia la política urbana municipal y provincial frente a la expansión de una política hipotecaria progresista. En particular, se estudia cómo los beneficiarios del crédito lograron transformar esta cuestión en un problema público y el modo en el cual la gestión local procesó, bajo un régimen urbanístico particular, dicha demanda. Se concluye que frente a la coyuntura de determinada estructura de oportunidades que encontraron las organizaciones de los beneficiarios del Pro.Cre.Ar, el municipio no se hizo cargo de modo directo del problema y dio lugar a una práctica de autogestión urbanística sui generis basada en relaciones mercantiles que requirieron de la flexibilización de ciertos marcos regulatorios. 
653 |a Crédito hipotecario 
653 |a Política urbana 
653 |a Mercado de suelo 
653 |a Autogestión urbanística 
520 3 |a This paper analyzes the problem of land acquisition in the implementation of the Programa de Crédito Argentino del Bicentenario (Pro.Cre.Ar, or Argentine Credit Program of the Bicentenary) in the city of La Plata. In this respect, this paper brings to light the structural constraints shown by the provincial and municipal urban policies when facing the expansion of a progressive mortgage policy. In particular, this paper tackles the issue of how credit beneficiaries managed to transform the issue at hand into a question of public relevance, and the way in which the local government dealt with it given its particular urban regime. The conclusion is that Pro.Cre.ar credit beneficiary organizations did not receive a direct solution from the local authorities. Instead, the local government allowed the emergence of a sui generis urban self-management practice based on commercial relationships, which required the flexibility of certain regulatory frameworks. 
653 |a Mortgage 
653 |a Urban policy 
653 |a Land market 
653 |a Urban self-management 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13605/pr.13605.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13605/pr.13605.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105789 
856 4 1 |u http://www.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-socioterritoriales/article/view/316 
773 0 |7 nnas  |t Estudios socioterritoriales.   |g  No. 19 (2016),135-151  |l 19  |q 135-151  |d Tandil : Centro de Investigaciones Geográficas, Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Humanas, UNCPBA/CONICET, 2016  |x ISSN 1853-4392 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/