Trabajo juvenil : entre la producción cultural y la reproducción económica

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Propuesta educativa. Vol. 22 No. 40 (2013),64-78 22. Buenos Aires : Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede académica Argentina, 2013
Autor Principal: Seoane, Viviana
Otros autores o Colaboradores: Longobucco, Hernán
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13574/pr.13574.pdf
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118327
http://propuestaeducativa.flacso.org.ar/wp-content/uploads/2019/12/40-dossier-Longobucco.pdf
Resumen:La teoría socioeducativa y, principalmente, los estudios de trayectorias han abordado el papel del trabajo en la vida de las y los jóvenes haciendo hincapié en el rol que cumple para la reproducción económica, social y cultural. La influencia de la ciencia económica llegó a hegemonizar estos estudios construyendo las principales categorías utilizadas en las investigaciones. Este artículo comienza con el análisis estadístico de algunas variables de las bases producidas por SITEAL y SEGETP tales como tasas de escolarización y nivel de ocupación juvenil. Luego, problematiza con aquellos estudios que no logran registrar otras formas que asume el trabajo en los proyectos de vida juveniles y propone la construcción de una perspectiva analítica que ponga de manifiesto el conjunto de actividades que realizan a diario.
The socio-educational theory and mainly the trajectories studies have addressed the place of work in the lives of young people, highlighting its role for economic, social and cultural reproduction. The hegemonic position of economic theory in these studies led to the prevalence of their categories in research. This article begins with the statistical analysis of some variables of the data bases produced by SITEAL and SEGETP such as enrolment rates and level of youth employment. Then, it problematizes those studies that fail to account other forms assumed by work in the life projects of young people. Finally, proposes the construction of an analytical perspective that shows the set of activities performed daily by them.
Descripción Física:p.64-78
ISSN:ISSN 1995-7785

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI13564
008 230422s2013####|||#####|#########0#####d
100 |a Seoane, Viviana  |u FLACSO; Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata 
700 |a Longobucco, Hernán  |u FLACSO; Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata 
245 1 0 |a Trabajo juvenil  |b : entre la producción cultural y la reproducción económica 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.64-78 
520 3 |a La teoría socioeducativa y, principalmente, los estudios de trayectorias han abordado el papel del trabajo en la vida de las y los jóvenes haciendo hincapié en el rol que cumple para la reproducción económica, social y cultural. La influencia de la ciencia económica llegó a hegemonizar estos estudios construyendo las principales categorías utilizadas en las investigaciones. Este artículo comienza con el análisis estadístico de algunas variables de las bases producidas por SITEAL y SEGETP tales como tasas de escolarización y nivel de ocupación juvenil. Luego, problematiza con aquellos estudios que no logran registrar otras formas que asume el trabajo en los proyectos de vida juveniles y propone la construcción de una perspectiva analítica que ponga de manifiesto el conjunto de actividades que realizan a diario. 
653 |a Jóvenes 
653 |a Educación 
653 |a Trabajo juvenil 
653 |a Producción cultural 
520 3 |a The socio-educational theory and mainly the trajectories studies have addressed the place of work in the lives of young people, highlighting its role for economic, social and cultural reproduction. The hegemonic position of economic theory in these studies led to the prevalence of their categories in research. This article begins with the statistical analysis of some variables of the data bases produced by SITEAL and SEGETP such as enrolment rates and level of youth employment. Then, it problematizes those studies that fail to account other forms assumed by work in the life projects of young people. Finally, proposes the construction of an analytical perspective that shows the set of activities performed daily by them. 
653 |a Youth 
653 |a Education 
653 |a Youth Labor 
653 |a Cultural Production 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13574/pr.13574.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13574/pr.13574.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118327 
856 4 1 |u http://propuestaeducativa.flacso.org.ar/wp-content/uploads/2019/12/40-dossier-Longobucco.pdf 
773 0 |7 nnas  |t Propuesta educativa.   |g Vol. 22 No. 40 (2013),64-78  |v 22  |l 40  |q 64-78  |d Buenos Aires : Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede académica Argentina, 2013  |x ISSN 1995-7785 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/