Trama productiva y cambios organizacionales en la cadena agroindustrial aviar : Territorio, organización del trabajo y producción en el partido de San Miguel del Monte, provincia de Buenos Aires
Publicado en: | Huellas. No. 13 (2009),99-100. Santa Rosa : Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Geografía, 2009 |
---|---|
Autor Principal: | |
Otros autores o Colaboradores: | , , , |
Formato: | Artículo |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13563/pr.13563.pdf http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115584 http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/pubpdf/huellas/n13a45trama.pdf |
Resumen: | En Argentina la actividad avícola se realiza mayoritariamente mediante sistemas de producción que responden a un modelo agroindustrial de integración vertical de procesos, que varía de acuerdo a las etapas de la cadena de valor que controlan cada una de las firmas. Las nuevas dinámicas que se manifiestan tienden a vincular más estrechamente la fase de producción con la de industrialización y comercialización. La dimensión espacial adquiere importancia debido a una creciente relación entre el espacio urbano y rural, con nuevas articulaciones que se establecen entre los distintos agentes de la cadena productiva. El proyecto de investigación que presentamos con el propósito de intercambiar conocimientos con grupos de temática afines y, que se encuentra en una etapa inicial de trabajo, apunta a profundizar en el análisis de las cadenas agroindustriales, las formas de integración empresarial, los cambios organizacionales y sus implicancias territoriales a partir de las transformaciones económicas e institucionales producidas en Argentina desde la década de los años noventa y en especial desde la modificación de la paridad cambiaria del año 2002. Asimismo busca aportar elementos de análisis para comprender la dinámica de las articulaciones y alianzas estratégicas que se entretejen entre los distintos actores involucrados en la trama organizacional-relacional, que se expresan a escala global /regional/ local y su vinculación con procesos de reestructuración de espacios rurales. |
Descripción Física: | p.99-100 |
ISSN: | ISSN 0329-0573 |
MARC
LEADER | 00000nab a2200000 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | ARTI13553 | ||
008 | 230422s2009####|||#####|#########0#####d | ||
100 | |a Palacios, Paula |u Centro de Investigaciones Geográficas - FEUCE - UNLP | ||
700 | |a Tadeo, Nidia Silvia Juana |u Centro de Investigaciones Geográficas - FEUCE - UNLP | ||
700 | |a Nieto, Daniela Patricia |u Centro de Investigaciones Geográficas - FEUCE - UNLP | ||
700 | |a Fedele, Marcela |u Centro de Investigaciones Geográficas - FEUCE - UNLP | ||
700 | |a Manis, Esteban |u Centro de Investigaciones Geográficas - FEUCE - UNLP | ||
245 | 1 | 0 | |a Trama productiva y cambios organizacionales en la cadena agroindustrial aviar |b : Territorio, organización del trabajo y producción en el partido de San Miguel del Monte, provincia de Buenos Aires |
041 | 7 | |2 ISO 639-1 |a es | |
300 | |a p.99-100 | ||
520 | 3 | |a En Argentina la actividad avícola se realiza mayoritariamente mediante sistemas de producción que responden a un modelo agroindustrial de integración vertical de procesos, que varía de acuerdo a las etapas de la cadena de valor que controlan cada una de las firmas. Las nuevas dinámicas que se manifiestan tienden a vincular más estrechamente la fase de producción con la de industrialización y comercialización. La dimensión espacial adquiere importancia debido a una creciente relación entre el espacio urbano y rural, con nuevas articulaciones que se establecen entre los distintos agentes de la cadena productiva. El proyecto de investigación que presentamos con el propósito de intercambiar conocimientos con grupos de temática afines y, que se encuentra en una etapa inicial de trabajo, apunta a profundizar en el análisis de las cadenas agroindustriales, las formas de integración empresarial, los cambios organizacionales y sus implicancias territoriales a partir de las transformaciones económicas e institucionales producidas en Argentina desde la década de los años noventa y en especial desde la modificación de la paridad cambiaria del año 2002. Asimismo busca aportar elementos de análisis para comprender la dinámica de las articulaciones y alianzas estratégicas que se entretejen entre los distintos actores involucrados en la trama organizacional-relacional, que se expresan a escala global /regional/ local y su vinculación con procesos de reestructuración de espacios rurales. | |
653 | |a Cadenas agroalimentarias | ||
653 | |a Carne aviar | ||
653 | |a Trama productiva | ||
653 | |a Espacios rurales | ||
856 | 4 | 0 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13563/pr.13563.pdf |
952 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13563/pr.13563.pdf |a MEMORIA ACADEMICA |b MEMORIA ACADEMICA | ||
856 | 4 | 1 | |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115584 |
856 | 4 | 1 | |u http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/pubpdf/huellas/n13a45trama.pdf |
773 | 0 | |7 nnas |t Huellas. |g No. 13 (2009),99-100 |l 13 |q 99-100 |d Santa Rosa : Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Geografía, 2009 |x ISSN 0329-0573 | |
542 | 1 | |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |u http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |