Un lugar en la Historia : orígenes, auge y declive de la Federación de Villas y Barrios de Emergencia

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Encuentros Uruguayos. Vol. 11 No. 1 (2018),28-44 11. Montevideo : Centro de Estudios Interdisciplinarios Uruguayos. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad de la República, 2018
Autor Principal: Snitcofsky, Valeria Laura
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13552/pr.13552.pdf
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104518
https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/encuru/article/view/1185
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/91089
Resumen:Este artículo indaga las características asumidas por la primera organización sectorial que representó a los habitantes de las villas de la ciudad de Buenos Aires: La Federación de Villas y Barrios de Emergencia (FVBE), vinculada con el Partido Comunista Argentino en un contexto de proscripción del peronismo. Si bien fue creada en 1958, el auge de la FVBE se inició hacia 1963, cuando aumentó significativamente el número de asambleas, demandas y documentos de distinto tipo producidos por la organización. Este auge se extendió hasta el golpe militar de 1966, cuando tuvo lugar el cierre de los canales de diálogo establecidos poco tiempo antes. A partir de ese momento se inició un debilitamiento de la FVBE, que derivó en su declive definitivo hacia principios de la década de 1970, cuando fue desplazada por nuevas organizaciones vinculadas con la izquierda peronista.
This article studies the characteristics of the first sectorial organization that represented the shantytowns of Buenos Aires: The Federation of Shantytowns and Emergency Neighborhoods, related to the Argentinean Communist Party in a context when the Peronist Party was prohibited. Created in 1958, the summit of this organization started in 1963, when there was a clear increase in the number of assemblies, demands, anddifferent kinds of registers regarding the Federation. This summit can be identified until the military coup of 1966, when the dialogue channels with the state agents where immediately closed. Since that moment, there was a decrease of the Federations that ended in its definite dissolution in the early seventies, when it was displaced by new organizations related with the left wing Peronism.
Descripción Física:p.28-44
ISSN:ISSN 1688-5236

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI13502
008 230422s2018####|||#####|#########0#####d
100 |a Snitcofsky, Valeria Laura  |u CONICET - UBA 
245 1 0 |a Un lugar en la Historia  |b : orígenes, auge y declive de la Federación de Villas y Barrios de Emergencia 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.28-44 
520 3 |a Este artículo indaga las características asumidas por la primera organización sectorial que representó a los habitantes de las villas de la ciudad de Buenos Aires: La Federación de Villas y Barrios de Emergencia (FVBE), vinculada con el Partido Comunista Argentino en un contexto de proscripción del peronismo. Si bien fue creada en 1958, el auge de la FVBE se inició hacia 1963, cuando aumentó significativamente el número de asambleas, demandas y documentos de distinto tipo producidos por la organización. Este auge se extendió hasta el golpe militar de 1966, cuando tuvo lugar el cierre de los canales de diálogo establecidos poco tiempo antes. A partir de ese momento se inició un debilitamiento de la FVBE, que derivó en su declive definitivo hacia principios de la década de 1970, cuando fue desplazada por nuevas organizaciones vinculadas con la izquierda peronista. 
653 |a Humanidades 
653 |a Villas 
653 |a Partido Comunista Argentino 
653 |a Peronismo 
653 |a Organización territorial 
520 3 |a This article studies the characteristics of the first sectorial organization that represented the shantytowns of Buenos Aires: The Federation of Shantytowns and Emergency Neighborhoods, related to the Argentinean Communist Party in a context when the Peronist Party was prohibited. Created in 1958, the summit of this organization started in 1963, when there was a clear increase in the number of assemblies, demands, anddifferent kinds of registers regarding the Federation. This summit can be identified until the military coup of 1966, when the dialogue channels with the state agents where immediately closed. Since that moment, there was a decrease of the Federations that ended in its definite dissolution in the early seventies, when it was displaced by new organizations related with the left wing Peronism. 
653 |a Shantytowns 
653 |a Argentinean Communist Party 
653 |a Peronism 
653 |a Territorial organization 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13552/pr.13552.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13552/pr.13552.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104518 
856 4 1 |u https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/encuru/article/view/1185 
856 4 1 |u https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/91089 
773 0 |7 nnas  |t Encuentros Uruguayos.   |g Vol. 11 No. 1 (2018),28-44  |v 11  |l 1  |q 28-44  |d Montevideo : Centro de Estudios Interdisciplinarios Uruguayos. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad de la República, 2018  |x ISSN 1688-5236 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina  |u http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/