Cuando la seguridad es el centro del debate : Apuntes sobre la campaña electoral 2013 en la provincia de Buenos Aires

Detalles Bibliográficos
Publicado en: RiHumSo. No. 6 (2014),20-42. Provincia de Buenos Aires : Universidad Nacional de La Matanza, 2014 Comunicación social
Autor Principal: Lio, Vanesa
Otros autores o Colaboradores: Dabat, Camila
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13353/pr.13353.pdf
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118553
https://rihumso.unlam.edu.ar/index.php/humanidades/article/view/63
Resumen:En el contexto de las sociedades liberales los gobiernos regulan las condiciones bajo las cuales los ciudadanos ejercen sus libertades individuales, a través de la puesta en práctica de mecanismos de seguridad. En este contexto, las campañas electorales permiten identificar los procesos de interpelación y construcción de subjetividades políticas. El presente trabajo propone analizar el modo en que fue delineada la cuestión de la seguridad en la discursividad de campaña de los principales partidos políticos que se disputaron las bancas legislativas de la Provincia de Buenos Aires en las elecciones legislativas de 2013. El análisis gira en torno a los ejes que estructuraron el debate electoral: la baja en la edad de imputabilidad, la creación del Ministerio de Seguridad provincial, las policías comunales y las propuestas en materia de planificación y políticas securitarias de los distintos candidatos.
In the context of liberal societies, the Government regulates the conditions for citizens to exercise their individual liberties, through the development of security mechanisms. In this context, campaigns allow identifying interpellation processes and the construction of political subjectivities. This paper aims to analyze the way in which the issue of security was described within the discourses of the main parties that were involved in the 2013 election for the Parliament of Buenos Aires Province. The analysis is focused on the main axes that structured the electoral debate: lowering the age of criminal responsibility, the creation of the provincial Ministry of Security, the local police, and the candidates' proposals on security polices and planning.
Descripción Física:p.20-42
ISSN:ISSN 2250-8139

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI13350
008 230422s2014####|||#####|#########0#####d
100 |a Lio, Vanesa  |u Universidad de Buenos Aires - CONICET / Universidad Nacional de La Plata 
700 |a Dabat, Camila  |u Universidad de Buenos Aires - CONICET / Universidad Nacional de La Plata 
245 1 0 |a Cuando la seguridad es el centro del debate  |b : Apuntes sobre la campaña electoral 2013 en la provincia de Buenos Aires 
246 3 3 |a When security is the centre of debate. Notes on the 2013 electoral campaign in Buenos Aires 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.20-42 
520 3 |a En el contexto de las sociedades liberales los gobiernos regulan las condiciones bajo las cuales los ciudadanos ejercen sus libertades individuales, a través de la puesta en práctica de mecanismos de seguridad. En este contexto, las campañas electorales permiten identificar los procesos de interpelación y construcción de subjetividades políticas. El presente trabajo propone analizar el modo en que fue delineada la cuestión de la seguridad en la discursividad de campaña de los principales partidos políticos que se disputaron las bancas legislativas de la Provincia de Buenos Aires en las elecciones legislativas de 2013. El análisis gira en torno a los ejes que estructuraron el debate electoral: la baja en la edad de imputabilidad, la creación del Ministerio de Seguridad provincial, las policías comunales y las propuestas en materia de planificación y políticas securitarias de los distintos candidatos. 
653 |a Comunicación 
653 |a Política 
653 |a Campañas 
653 |a Seguridad 
520 3 |a In the context of liberal societies, the Government regulates the conditions for citizens to exercise their individual liberties, through the development of security mechanisms. In this context, campaigns allow identifying interpellation processes and the construction of political subjectivities. This paper aims to analyze the way in which the issue of security was described within the discourses of the main parties that were involved in the 2013 election for the Parliament of Buenos Aires Province. The analysis is focused on the main axes that structured the electoral debate: lowering the age of criminal responsibility, the creation of the provincial Ministry of Security, the local police, and the candidates' proposals on security polices and planning. 
653 |a Communications 
653 |a Politics 
653 |a Campaigns 
653 |a Security 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13353/pr.13353.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13353/pr.13353.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118553 
856 4 1 |u https://rihumso.unlam.edu.ar/index.php/humanidades/article/view/63 
773 0 |7 nnas  |t RiHumSo.   |g  No. 6 (2014),20-42  |l 6  |q 20-42  |d Provincia de Buenos Aires : Universidad Nacional de La Matanza, 2014  |x ISSN 2250-8139  |k Comunicación social 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Internacional  |u http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/