TY - JOUR T1 - Cuerpo y naturaleza humana en la obra de Hannah Arendt JF - INTERthesis. VO - Vol. 13 No. 2 (2016),1-18 13 A1 - Patierno, Nicolás A2 - Crisorio, Ricardo Luis UL - http://vufind10-pruebas.sigbunlp.bibliotecas.unlp.edu.ar/Record/dhu.ARTI13349 AB - Comúnmente suele asociarse a Hannah Arendt con temas como la filosofía política, los totalitarismos y una postura crítica hacia los pilares de la modernidad, heredada de su vinculación teórica con Jaspers y Heidegger. Pese a esa lectura tradicional, la obra de la autora abarca diversas cuestiones histórico-políticas emparentadas con las nociones de cuerpo y naturaleza, entre otras problemáticas de interés socio-político. Asumiendo una metodología histórica-hermenéutica basada en la revisión documental de fuentes primarias y secundarias, el objetivo del presente artículo radica en el rastreo de dichos conceptos a través de sus principales obras. Entre éstas se encuentran Los orígenes del totalitarismo y La condición humana como escritos fundamentales a la hora de interpretar el concepto de cuerpo subordinado a la esfera política. Arendt desmiente la existencia de una naturaleza humana innata, prescrita e incuestionable. Es a partir de la experiencia de los campos de concentración, que la idea de naturaleza, de origen "natural" de los pueblos, quedó relegada a la interpretación e instrumentación en manos del orden político imperante, concluyendo que el totalitarismo, es el mayor exponente de esta pretensión absoluta de apropiación de "lo natural". KW - Cuerpo KW - Naturaleza KW - Vita activa KW - Política KW - Modernidad ER -