Cámaras de seguridad y prevención del delito : La utilización de la video-vigilancia en la ciudad de Buenos Aires

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Visioni LatinoAmericane. No. 13 (2015),33-48. Trieste : Università di Trieste, 2015
Autor Principal: Lio, Vanesa
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13238/pr.13238.pdf
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97774
https://ri.conicet.gov.ar/11336/52554
https://www.openstarts.units.it/handle/10077/11280
Resumen:La inseguridad ha sido considerada uno de los principales problemas públicos en Argentina en los últimos años, lo que derivó en su afianzamiento como un eje de agendas políticas y mediáticas. En concordancia con la materialización del discurso preventivo en torno a las políticas de seguridad, los gobiernos locales han comenzado a implementar sistemas de video vigilancia del espacio público. En este contexto la autora revisa los procesos discursivos vinculados a la Instalación de cámaras de seguridad para monitoreo urbano en la ciudad de Buenos Aires. ¿Cuáles son las concepciones de seguridad en disputa? ¿Qué rol cumple la comunicación política? ¿Qué subjetividades se construyen y a quién se interpela? Mediante un análisis discursivo de las estrategias comunicacionales diseñadas en torno a estas políticas, la autora intenta dar respuesta a estos interrogantes.
Descripción Física:p.33-48
ISSN:ISSN 2035-6633

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI13228
008 230422s2015####|||#####|#########0#####d
100 |a Lio, Vanesa  |u Universidad nacional de La Plata / IDIHCS / Conicet 
245 1 0 |a Cámaras de seguridad y prevención del delito  |b : La utilización de la video-vigilancia en la ciudad de Buenos Aires 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.33-48 
520 3 |a La inseguridad ha sido considerada uno de los principales problemas públicos en Argentina en los últimos años, lo que derivó en su afianzamiento como un eje de agendas políticas y mediáticas. En concordancia con la materialización del discurso preventivo en torno a las políticas de seguridad, los gobiernos locales han comenzado a implementar sistemas de video vigilancia del espacio público. En este contexto la autora revisa los procesos discursivos vinculados a la Instalación de cámaras de seguridad para monitoreo urbano en la ciudad de Buenos Aires. ¿Cuáles son las concepciones de seguridad en disputa? ¿Qué rol cumple la comunicación política? ¿Qué subjetividades se construyen y a quién se interpela? Mediante un análisis discursivo de las estrategias comunicacionales diseñadas en torno a estas políticas, la autora intenta dar respuesta a estos interrogantes. 
653 |a Sociología 
653 |a Ciencias Sociales 
653 |a Video-vigilancia 
653 |a Seguridad 
653 |a Política Pública 
653 |a Ciudad de Buenos Aires 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13238/pr.13238.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13238/pr.13238.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97774 
856 4 1 |u https://ri.conicet.gov.ar/11336/52554 
856 4 1 |u https://www.openstarts.units.it/handle/10077/11280 
773 0 |7 nnas  |t Visioni LatinoAmericane.   |g  No. 13 (2015),33-48  |l 13  |q 33-48  |d Trieste : Università di Trieste, 2015  |x ISSN 2035-6633 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/