Fundamentos metodológicos de la construcción de perfiles docentes universitarios

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales. Vol. 11 No. 1 (2021),e087 11. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales, 2021
Autor Principal: Vercellino, Soledad
Otros autores o Colaboradores: Gibelli, Tatiana, Lozano, Eduardo
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12911/pr.12911.pdf
https://www.relmecs.fahce.unlp.edu.ar/article/view/11825
10.24215/18537863e087
Resumen:En el marco de un proyecto de investigación, se analizan las trayectorias de formación de quienes cursan la Especialización en Docencia Universitaria en la Universidad Nacional de Río Negro. Un primer estudio se aboca a caracterizar, a través de la construcción de perfiles, a los docentes inscriptos en la primera cohorte en 2019. Este artículo propone describir el trabajo teórico, metodológico y operativo que implicó la conformación de estos perfiles. Inicialmente se analiza el uso de la noción de perfil como estrategia de ordenamiento de los datos. Luego se explicitan los procesos clasificatorios utilizados, que dieron lugar a los cinco perfiles identificados, brindando detalles sobre usos posteriores en la investigación. Como conclusión, se reflexiona sobre la utilidad de estas estrategias de investigación para abordar la multidimensionalidad del objeto de investigación.
In the framework of a research project, the training trajectories of those who study the Specialization in University Teaching at the National University of Río Negro are analyzed. A first study focuses on characterizing the teachers enrolled in the first cohort in 2019, through the construction of profiles. This article proposes to describe the theoretical, methodological and operational work that involved the formation of these profiles. Initially, the use of the notion of profile as a data ordering strategy is analyzed. Then the classification processes used are made explicit, which gave rise to the five profiles identified, providing details on subsequent uses in the research. As a conclusion, it is reflected on the usefulness of these research strategies to address the multidimensionality of the research object.
Descripción Física:p.e087
ISSN:ISSN 1853-7863

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI12903
008 230422s2021####|||#####|#########0#####d
100 |a Vercellino, Soledad  |u Centro Interdisciplinario de Estudios Sobre Derechos, Inclusión y Sociedad. Universidad Nacional de Río Negro 
700 |a Gibelli, Tatiana  |u Centro Interdisciplinario de Estudios Sobre Derechos, Inclusión y Sociedad. Universidad Nacional de Río Negro 
700 |a Lozano, Eduardo  |u Centro Interdisciplinario de Estudios Sobre Derechos, Inclusión y Sociedad. Universidad Nacional de Río Negro 
245 1 0 |a Fundamentos metodológicos de la construcción de perfiles docentes universitarios 
246 3 3 |a Methodological fundament of the construction of university teaching profiles 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e087 
520 3 |a En el marco de un proyecto de investigación, se analizan las trayectorias de formación de quienes cursan la Especialización en Docencia Universitaria en la Universidad Nacional de Río Negro. Un primer estudio se aboca a caracterizar, a través de la construcción de perfiles, a los docentes inscriptos en la primera cohorte en 2019. Este artículo propone describir el trabajo teórico, metodológico y operativo que implicó la conformación de estos perfiles. Inicialmente se analiza el uso de la noción de perfil como estrategia de ordenamiento de los datos. Luego se explicitan los procesos clasificatorios utilizados, que dieron lugar a los cinco perfiles identificados, brindando detalles sobre usos posteriores en la investigación. Como conclusión, se reflexiona sobre la utilidad de estas estrategias de investigación para abordar la multidimensionalidad del objeto de investigación. 
653 |a Perfil 
653 |a Fundamentos metodológicos 
653 |a Clasificación 
653 |a Docencia universitaria 
520 3 |a In the framework of a research project, the training trajectories of those who study the Specialization in University Teaching at the National University of Río Negro are analyzed. A first study focuses on characterizing the teachers enrolled in the first cohort in 2019, through the construction of profiles. This article proposes to describe the theoretical, methodological and operational work that involved the formation of these profiles. Initially, the use of the notion of profile as a data ordering strategy is analyzed. Then the classification processes used are made explicit, which gave rise to the five profiles identified, providing details on subsequent uses in the research. As a conclusion, it is reflected on the usefulness of these research strategies to address the multidimensionality of the research object. 
653 |a Profile 
653 |a Methodogical fundament 
653 |a University 
653 |a Teaching 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12911/pr.12911.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12911/pr.12911.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://www.relmecs.fahce.unlp.edu.ar/article/view/11825 
856 |u 10.24215/18537863e087 
773 0 |7 nnas  |t Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales.   |g Vol. 11 No. 1 (2021),e087  |v 11  |l 1  |q e087  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales, 2021  |x ISSN 1853-7863 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/