Estructura y proceso : diferencias en torno a la teoría de la enseñanza en la Educación Corporal

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Educación Física y Ciencia. Vol. 23 No. 2 (2021),e172 23. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2021
Autor Principal: Lescano, Agustín Amílcar
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12907/pr.12907.pdf
https://efyc.fahce.unlp.edu.ar/article/view/11192
10.24215/23142561e172
Resumen:Cuando analizamos la teoría de la enseñanza en el ámbito de la Educación Física, no encontramos que la teoría se articule a la idea de estructura. El concepto que sobresale es el de proceso, pero no solo la Educación Física, la didáctica también lo enuncia como: proceso de enseñanza-aprendizaje (proceso E-A). La intención es mostrar qué entendemos y qué diferencias encontramos entre la idea de estructura y la de proceso. Al mismo tiempo, problematizamos la supuesta relación de proporcionalidad entre enseñanza-aprendizaje que sostiene la Educación Física en su teoría. Entendemos por relación de proporcionalidad como relación de igualdad que existe entre dos razones. Por ejemplo, entre enseñanza y aprendizaje debe existir una relación de proporcionalidad entre aquello que se enseña y lo que se debe aprender. Al mismo tiempo, se suele entender que esa relación es de proporcionalidad directa: las dos magnitudes aumentan o disminuyen en la misma proporción, es decir, si hay más enseñanza hay más aprendizaje o a la inversa, menos enseñanza-menos aprendizaje.La idea de estructura articulada a la Educación Corporal, permite pensar una teoría de la enseñanza de las prácticas corporales (Pc), evitando la supuesta relación de proporcionalidad presente en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Es decir, en la Educación Corporal no se estima que haya relación/proporción enseñanza-aprendizaje.
When we analyze the theory of teaching in the field of Physical Education, we did not find that the theory articulates with the idea of structure. The concept that stands out is that of process, but not only Physical Education, didactics also states it as: teaching-learning process (E-A process). The intention is to show what we understand and what differences we find between the idea of structure and that of process. At the same time, we questioned the supposed relationship of proportionality between teaching-learning that Physical Education supports in its theory. We understand a proportional relationship as an equality relationship that exists between two reasons. For example, between teaching and learning there must be a relationship of proportionality between what is taught and what must be learned. At the same time, it is often understood that this relationship is of direct proportionality: the two magnitudes increase or decrease in the same proportion, that is, if there is more teaching there is more learning or inversely, less teaching-less learning.The idea of structure articulated to the Corporal Education, allows to think a theory of the teaching of the corporal practices (CP), avoiding the supposed relation of proportionality present in the teaching-learning process. In other words, in Body Education it is not estimated that there is a relationship/proportion teaching-learning.
Descripción Física:p.e172
ISSN:ISSN 2314-2561

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI12896
008 230422s2021####|||#####|#########0#####d
100 |a Lescano, Agustín Amílcar  |u Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales, Centro Interdisciplinario Cuerpo, Educación y Sociedad (CICES - IdIHCS) 
245 1 0 |a Estructura y proceso  |b : diferencias en torno a la teoría de la enseñanza en la Educación Corporal 
246 3 3 |a Structure and process  |b differences around the theory of teaching in Body Education 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e172 
520 3 |a Cuando analizamos la teoría de la enseñanza en el ámbito de la Educación Física, no encontramos que la teoría se articule a la idea de estructura. El concepto que sobresale es el de proceso, pero no solo la Educación Física, la didáctica también lo enuncia como: proceso de enseñanza-aprendizaje (proceso E-A). La intención es mostrar qué entendemos y qué diferencias encontramos entre la idea de estructura y la de proceso. Al mismo tiempo, problematizamos la supuesta relación de proporcionalidad entre enseñanza-aprendizaje que sostiene la Educación Física en su teoría. Entendemos por relación de proporcionalidad como relación de igualdad que existe entre dos razones. Por ejemplo, entre enseñanza y aprendizaje debe existir una relación de proporcionalidad entre aquello que se enseña y lo que se debe aprender. Al mismo tiempo, se suele entender que esa relación es de proporcionalidad directa: las dos magnitudes aumentan o disminuyen en la misma proporción, es decir, si hay más enseñanza hay más aprendizaje o a la inversa, menos enseñanza-menos aprendizaje.La idea de estructura articulada a la Educación Corporal, permite pensar una teoría de la enseñanza de las prácticas corporales (Pc), evitando la supuesta relación de proporcionalidad presente en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Es decir, en la Educación Corporal no se estima que haya relación/proporción enseñanza-aprendizaje. 
653 |a Educación física 
653 |a Educación corporal 
653 |a Estructura 
653 |a Proceso 
653 |a Enseñanza 
520 3 |a When we analyze the theory of teaching in the field of Physical Education, we did not find that the theory articulates with the idea of structure. The concept that stands out is that of process, but not only Physical Education, didactics also states it as: teaching-learning process (E-A process). The intention is to show what we understand and what differences we find between the idea of structure and that of process. At the same time, we questioned the supposed relationship of proportionality between teaching-learning that Physical Education supports in its theory. We understand a proportional relationship as an equality relationship that exists between two reasons. For example, between teaching and learning there must be a relationship of proportionality between what is taught and what must be learned. At the same time, it is often understood that this relationship is of direct proportionality: the two magnitudes increase or decrease in the same proportion, that is, if there is more teaching there is more learning or inversely, less teaching-less learning.The idea of structure articulated to the Corporal Education, allows to think a theory of the teaching of the corporal practices (CP), avoiding the supposed relation of proportionality present in the teaching-learning process. In other words, in Body Education it is not estimated that there is a relationship/proportion teaching-learning. 
653 |a Physical education 
653 |a Body education 
653 |a Structure 
653 |a Process 
653 |a Teaching 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12907/pr.12907.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12907/pr.12907.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://efyc.fahce.unlp.edu.ar/article/view/11192 
856 |u 10.24215/23142561e172 
773 0 |7 nnas  |t Educación Física y Ciencia.   |g Vol. 23 No. 2 (2021),e172  |v 23  |l 2  |q e172  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2021  |x ISSN 2314-2561 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/