El ideal y lo posible : Las reformas tucumanas en la construcción del estado provincial (1820-1852)

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Trabajos y Comunicaciones. No. 54 (2021),e155. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia, 2021 Dossier: Las reformas político-institucionales en el Río de la Plata. Herencias, conflictividad, consensos y proyecciones, 1820-1852
Autor Principal: Nanni, Facundo
Otros autores o Colaboradores: Wilde, Ana Cristina
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12804/pr.12804.pdf
https://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/12111
10.24215/23468971e155
Resumen:Al caer el gobierno central en 1820, las ciudades-provincias tuvieron que resolver la herencia colonial y los cambios iniciados por la Revolución. En este artículo abordamos la creación y/o reforma de las principales instituciones y prácticas políticas emprendidas con el fin de alcanzar la gobernabilidad del territorio de Tucumán. Desde la bibliografía especializada y a partir de nuestras propias investigaciones analizamos el desenvolvimiento del gobernador, la emergencia de la legislatura, la reorganización de la justicia, milicias y policía, como así también, la politización del espacio público. Estas variables revelaron un orden republicano sincrético entre lo nuevo y lo viejo, en donde la apelación constante a la "emergencia" fortaleció al gobernador y antepuso el orden común a los derechos y garantías individuales.
When the central government was dissolved in 1820, the city-provinces had to resolve the colonial heritage and the changes initiated by the Revolution. In this article we analyze the creation or reform of certain institutions and political practices undertaken in order to achieve the governance of the territory of Tucumán. From the specialized bibliography and our own investigations we examine the development of the governor, the emergence of the legislature, the reorganization of justice, militias and police, as well as the politicization of public space. These variables revealed a syncretic republican order between the new and the old, where the constant appeal to "emergency" strengthened the governor and put the common order before individual rights and guarantees.
Descripción Física:p.e155
ISSN:ISSN 2346-8971

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI12798
008 230422s2021####|||#####|#########0#####d
100 |a Nanni, Facundo  |u Universidad Nacional de Tucumán / Universidad San Pablo-Tucumán. Junta de Estudios Históricos de Tucumán 
700 |a Wilde, Ana Cristina  |u Universidad Nacional de Tucumán / Universidad San Pablo-Tucumán. Junta de Estudios Históricos de Tucumán 
245 1 0 |a El ideal y lo posible  |b : Las reformas tucumanas en la construcción del estado provincial (1820-1852) 
246 3 3 |a The ideal and the possible  |b Tucuman reforms in the construction of the provincial state (1820-1852) 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e155 
520 3 |a Al caer el gobierno central en 1820, las ciudades-provincias tuvieron que resolver la herencia colonial y los cambios iniciados por la Revolución. En este artículo abordamos la creación y/o reforma de las principales instituciones y prácticas políticas emprendidas con el fin de alcanzar la gobernabilidad del territorio de Tucumán. Desde la bibliografía especializada y a partir de nuestras propias investigaciones analizamos el desenvolvimiento del gobernador, la emergencia de la legislatura, la reorganización de la justicia, milicias y policía, como así también, la politización del espacio público. Estas variables revelaron un orden republicano sincrético entre lo nuevo y lo viejo, en donde la apelación constante a la "emergencia" fortaleció al gobernador y antepuso el orden común a los derechos y garantías individuales. 
653 |a Reformas 
653 |a Provincias 
653 |a Orden Republicano 
653 |a Herencia Colonial 
520 3 |a When the central government was dissolved in 1820, the city-provinces had to resolve the colonial heritage and the changes initiated by the Revolution. In this article we analyze the creation or reform of certain institutions and political practices undertaken in order to achieve the governance of the territory of Tucumán. From the specialized bibliography and our own investigations we examine the development of the governor, the emergence of the legislature, the reorganization of justice, militias and police, as well as the politicization of public space. These variables revealed a syncretic republican order between the new and the old, where the constant appeal to "emergency" strengthened the governor and put the common order before individual rights and guarantees. 
653 |a Reforms 
653 |a Provinces 
653 |a Republican Order 
653 |a Colonial Heritage 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12804/pr.12804.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12804/pr.12804.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/12111 
856 |u 10.24215/23468971e155 
773 0 |7 nnas  |t Trabajos y Comunicaciones.   |g  No. 54 (2021),e155  |l 54  |q e155  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia, 2021  |x ISSN 2346-8971  |k Dossier: Las reformas político-institucionales en el Río de la Plata. Herencias, conflictividad, consensos y proyecciones, 1820-1852 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/