Una vocación indicial : experticia policial en los modos de investigar, informar y vigilar en la Provincia de Buenos Aires y el Territorio Nacional de Río Negro (1930-1943)

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Aletheia. Vol. 11 No. 22 (2021),e085 11. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Maestría en Historia y Memoria, 2021 Dossier: Los organismos de inteligencia en Argentina. Miradas desde los archivos a una burocracia secreta
Autor Principal: Berardi, Pedro
Otros autores o Colaboradores: Fernández Marrón, Melisa
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12754/pr.12754.pdf
https://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/12061
10.24215/18533701e085
Resumen:Las secciones y divisiones dedicadas a la inteligencia y seguimiento político y social son centrales en la historia de las policías argentinas. La historiografía reciente ha destacado la complejidad de interpretar las políticas estatales de seguridad y sus transformaciones en el tiempo como producto de un proceso de larga duración. Este artículo examina las modalidades y prácticas de investigación desarrolladas por las policías del Territorio Nacional de Río Negro y de la Provincia de Buenos Aires entre 1930 y 1943. Un abordaje que radica en ponderar las especificidades institucionales propias de un período escasamente transitado para estos escenarios a partir de tres ejes: primero, recompone el proceso de burocratización interno que transitarían ambas reparticiones producto de estas tareas. Segundo, estas secciones construyeron una sólida tradición de información materializada en informes, expedientes y prontuarios. En ese sentido, se pone el foco en los agentes que se configuraron como un grupo de "expertos" en su producción como en las lógicas para la recolección de información. Por último, se incursiona en los sentidos otorgados a los actores "observados".
The sections and divisions dedicated to intelligence and political and social policing are central to the history of the Argentine police. Recent historiography has highlighted the complexity of interpreting state security policies and their transformations over time as the product of a long-term process. This article examines the modalities and practices of investigation developed by the police forces of the National Territory of Río Negro and the Province of Buenos Aires between 1930 and 1943. The approach is based on pondering the institutional specificities of a period that was little explored in these scenarios from three points of view: first, it reconstructs the process of internal bureaucratisation that both departments underwent as a result of these tasks. Secondly, these sections built up a solid tradition of information materialised in reports, dossiers and files. In this sense, the focus is on the agents who became a group of "experts" in their production, as well as on the logics of information gathering. Finally, we look at the meanings given to the actors "observed".
Descripción Física:p.e085
ISSN:ISSN 1853-3701