Arte, racismo y rescate de las imágenes ancestrales

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Artefacto visual. Vol. 6 No. 11 (2021),112-118 6. Madrid : Red de Estudios Visuales Latinoamericanos (ReVLaT), 2021 La entrevista
Autor Principal: Patrício, Moisés
Otros autores o Colaboradores: Bugnone, Ana
Formato: Artículo
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12714/pr.12714.pdf
https://www.revlat.com/numero11
Resumen:Moisés Patrício es un artista brasileño afrodescendiente, nacido en la periferia de São Paulo. Desde niño se interesó por el arte a raíz de su participación en "Meninos de arte", un programa que ofrecía un curso de arte dictado por el profesor argentino Juan José Balzi y, luego, decidió estudiar en la Universidade de São Paulo. En estos procesos, Patrício se dio cuenta de que sus referencias culturales y religiosas, ligadas al candomblé y los orixás, estaban totalmente ausentes. Decidió, entonces, comenzar un camino hacia la visibilización del racismo en Brasil. Sus obras fueron cobrando importancia e interés en el campo artístico ;en los últimos años, situación que él aprovecha para poner en escena la problemática del racismo de distintas maneras, como en las performances Presenca negra y en la serie Aceita?.
Descripción Física:p.112-118
ISSN:ISSN 2530-4119

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI12708
008 230422s2021####|||#####|#########0#####d
100 |a Patrício, Moisés 
700 |a Bugnone, Ana 
245 1 0 |a Arte, racismo y rescate de las imágenes ancestrales 
041 7 |2 ISO 639-1  |a pt 
300 |a  p.112-118 
520 3 |a Moisés Patrício es un artista brasileño afrodescendiente, nacido en la periferia de São Paulo. Desde niño se interesó por el arte a raíz de su participación en "Meninos de arte", un programa que ofrecía un curso de arte dictado por el profesor argentino Juan José Balzi y, luego, decidió estudiar en la Universidade de São Paulo. En estos procesos, Patrício se dio cuenta de que sus referencias culturales y religiosas, ligadas al candomblé y los orixás, estaban totalmente ausentes. Decidió, entonces, comenzar un camino hacia la visibilización del racismo en Brasil. Sus obras fueron cobrando importancia e interés en el campo artístico ;en los últimos años, situación que él aprovecha para poner en escena la problemática del racismo de distintas maneras, como en las performances Presenca negra y en la serie Aceita?. 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12714/pr.12714.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12714/pr.12714.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://www.revlat.com/numero11 
773 0 |7 nnas  |t Artefacto visual.   |g Vol. 6 No. 11 (2021),112-118  |v 6  |l 11  |q 112-118  |d Madrid : Red de Estudios Visuales Latinoamericanos (ReVLaT), 2021  |x ISSN 2530-4119  |k La entrevista 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/