La clase obrera a la defensiva (2015-2020)

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Plaza pública. Vol. 13 No. 23 (2020),134-158 13. Provincia de Buenos Aires : Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas, 2020 Dossier: Los años macristas en debate
Autor Principal: Ghigliani, Pablo
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12705/pr.12705.pdf
https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/plaza-publica/article/view/853
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/152466
Resumen:El artículo analiza el impacto del gobierno de la Alianza Cambiemos (2015-2019) sobre la clase obrera tomando en cuenta el desenvolvimiento de los indicadores macroeconómicos y laborales, la dinámica de la conflictividad laboral y la respuesta de las centrales sindicales. Finaliza, explorando las consecuencias de la política de ASPO sobre la reproducción social de la clase trabajadora.
This paper analyses the impact of the Alianza Cambiemos (2015-2019) on the working-class taking into account macroeconomic and labour data, the dynamic of labour conflict and the responses of trade-unionism. Finally, it explores the consequencies of the ASPO on the social reproduction of labour.
Descripción Física:p.134-158
ISSN:ISSN 1852-2459

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI12697
008 230422s2020####|||#####|#########0#####d
100 |a Ghigliani, Pablo  |u Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS-CONICET) 
245 1 0 |a La clase obrera a la defensiva (2015-2020) 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.134-158 
520 3 |a El artículo analiza el impacto del gobierno de la Alianza Cambiemos (2015-2019) sobre la clase obrera tomando en cuenta el desenvolvimiento de los indicadores macroeconómicos y laborales, la dinámica de la conflictividad laboral y la respuesta de las centrales sindicales. Finaliza, explorando las consecuencias de la política de ASPO sobre la reproducción social de la clase trabajadora. 
653 |a Sindicalismo 
653 |a Clase obrera 
653 |a Conflictividad laboral 
653 |a Mercado de trabajo 
653 |a Neo-liberalismo 
520 3 |a This paper analyses the impact of the Alianza Cambiemos (2015-2019) on the working-class taking into account macroeconomic and labour data, the dynamic of labour conflict and the responses of trade-unionism. Finally, it explores the consequencies of the ASPO on the social reproduction of labour. 
653 |a Trade-unionism 
653 |a Working-class 
653 |a Labour conflicts 
653 |a Labour market 
653 |a Neo-liberalism 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12705/pr.12705.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12705/pr.12705.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/plaza-publica/article/view/853 
856 4 1 |u https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/152466 
773 0 |7 nnas  |t Plaza pública.   |g Vol. 13 No. 23 (2020),134-158  |v 13  |l 23  |q 134-158  |d Provincia de Buenos Aires : Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas, 2020  |x ISSN 1852-2459  |k Dossier: Los años macristas en debate 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/