La enseñanza universitaria a 100 años de la Reforma: legados y diálogo entre generaciones

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Trayectorias universitarias. Vol. 4 No. 6 (2018),9-15 4. : Universidad Nacional de La Plata. Secretaría de Asuntos Académicos. Dirección de Capacitación y Docencia y Especialización en Docencia Universitaria, 2018
Autor Principal: Southwell, Myriam
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12580/pr.12580.pdf
http://hdl.handle.net/11336/86444
https://revistas.unlp.edu.ar/TrayectoriasUniversitarias/article/view/5979
Resumen:Este texto busca ser una reflexión para propiciar una conversación sobre el legado de la reforma universitaria de 1918 como inspiración para avanzar en el sentido de una universidad más inclusiva y comprometida con su tiempo. Por ello, esta intervención tendrá dos ejes: uno referido a pensar lo público y lo común en nuestras instituciones contemporáneas y, por otro, la productividad de inscribirse en un legado de la potencia de la Reforma Universitaria. No se trata de evocar los cien años de la reforma como un recuerdo borroso en el que se puedan amparar prácticas conservadoras. Sino, más bien, para reivindicar sus prácticas subversivas, sus ideas democratizadoras, sus preocupaciones por las injusticias sociales y su dimensión latinoamericana. En suma, la proyección hacia el futuro de una Universidad de excelencia comprometida con la transformación de la sociedad hacia un horizonte igualitario.
Descripción Física:p.9-15
ISSN:ISSN 2469-0090

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI12644
008 230422s2018####|||#####|#########0#####d
100 |a Southwell, Myriam  |u Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina 
245 1 0 |a La enseñanza universitaria a 100 años de la Reforma: legados y diálogo entre generaciones 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.9-15 
520 3 |a Este texto busca ser una reflexión para propiciar una conversación sobre el legado de la reforma universitaria de 1918 como inspiración para avanzar en el sentido de una universidad más inclusiva y comprometida con su tiempo. Por ello, esta intervención tendrá dos ejes: uno referido a pensar lo público y lo común en nuestras instituciones contemporáneas y, por otro, la productividad de inscribirse en un legado de la potencia de la Reforma Universitaria. No se trata de evocar los cien años de la reforma como un recuerdo borroso en el que se puedan amparar prácticas conservadoras. Sino, más bien, para reivindicar sus prácticas subversivas, sus ideas democratizadoras, sus preocupaciones por las injusticias sociales y su dimensión latinoamericana. En suma, la proyección hacia el futuro de una Universidad de excelencia comprometida con la transformación de la sociedad hacia un horizonte igualitario. 
653 |a Reforma universitaria 
653 |a Transmisión 
653 |a Inclusión 
653 |a Ciencias de la Educación 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12580/pr.12580.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12580/pr.12580.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://hdl.handle.net/11336/86444 
856 4 1 |u https://revistas.unlp.edu.ar/TrayectoriasUniversitarias/article/view/5979 
773 0 |7 nnas  |t Trayectorias universitarias.   |g Vol. 4 No. 6 (2018),9-15  |v 4  |l 6  |q 9-15  |d  : Universidad Nacional de La Plata. Secretaría de Asuntos Académicos. Dirección de Capacitación y Docencia y Especialización en Docencia Universitaria, 2018  |x ISSN 2469-0090 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/