Formas de (des)afección : Dos veces junio de Martín Kohan

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Aletheia. Vol. 11 No. 21 (2020),e066 11. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Maestría en Historia y Memoria, 2020 Dossier: Literaturas, memorias, testimonios
Autor Principal: Mandolessi, Silvana
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12542/pr.12542.pdf
https://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/11767
10.24215/18533701e066
Resumen:Este artículo analiza la novela Dos veces junio (2002) de Martín Kohan desde la teoría de los afectos. El narrador de Dos veces junio se caracteriza por la ausencia, la suspensión, la vacilación o la supresión de afectos. Asumiendo que las respuestas afectivas corresponden necesariamente al momento histórico y a la esfera de la cual emergen, el artículo explora esta desafección como un componente esencial del funcionamiento del régimen autoritario que la novela retrata. Así, se sostiene que el afecto es no solo esencial para iluminar una época histórica sino la manera en que el pasado pervive en el presente ya que las inscripciones afectivas son las depositarias del sentido más oculto -y más original- de la memoria.
This article analyzes the novel Dos veces junio (2002) by Martín Kohan drawing on affect theory. The narrator of Dos veces junio is characterized by the absence, suppression, wavering or suspension of affects. Assuming that affective responses necessarily correspond to the historical moment and the sphere from which they emerge, the article explores (dis)affection as an essential component of the authoritarian regime that the novel portrays. I argue that affect is not only essential to illuminate a historical epoch but also the way in which the past survives in the present since affective inscriptions are, as Ricoeur contends, the depositary of the most hidden but most original meaning of memory.
Descripción Física:p.e066
ISSN:ISSN 1853-3701

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI12513
008 230422s2020####|||#####|#########0#####d
100 |a Mandolessi, Silvana  |u Katholieke Universiteit Leuven 
245 1 0 |a Formas de (des)afección  |b : Dos veces junio de Martín Kohan 
246 3 3 |a Forms of (Dis)Affection  |b Martín Kohan's Dos veces junio 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e066 
520 3 |a Este artículo analiza la novela Dos veces junio (2002) de Martín Kohan desde la teoría de los afectos. El narrador de Dos veces junio se caracteriza por la ausencia, la suspensión, la vacilación o la supresión de afectos. Asumiendo que las respuestas afectivas corresponden necesariamente al momento histórico y a la esfera de la cual emergen, el artículo explora esta desafección como un componente esencial del funcionamiento del régimen autoritario que la novela retrata. Así, se sostiene que el afecto es no solo esencial para iluminar una época histórica sino la manera en que el pasado pervive en el presente ya que las inscripciones afectivas son las depositarias del sentido más oculto -y más original- de la memoria. 
653 |a Afecto 
653 |a Desafección 
653 |a Literatura 
653 |a Memoria 
653 |a Kohan 
520 3 |a This article analyzes the novel Dos veces junio (2002) by Martín Kohan drawing on affect theory. The narrator of Dos veces junio is characterized by the absence, suppression, wavering or suspension of affects. Assuming that affective responses necessarily correspond to the historical moment and the sphere from which they emerge, the article explores (dis)affection as an essential component of the authoritarian regime that the novel portrays. I argue that affect is not only essential to illuminate a historical epoch but also the way in which the past survives in the present since affective inscriptions are, as Ricoeur contends, the depositary of the most hidden but most original meaning of memory. 
653 |a Affect 
653 |a Disaffection 
653 |a Literature 
653 |a Memory 
653 |a Kohan 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12542/pr.12542.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12542/pr.12542.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/11767 
856 |u 10.24215/18533701e066 
773 0 |7 nnas  |t Aletheia.   |g Vol. 11 No. 21 (2020),e066  |v 11  |l 21  |q e066  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Maestría en Historia y Memoria, 2020  |x ISSN 1853-3701  |k Dossier: Literaturas, memorias, testimonios 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/