Mundos del trabajo y relaciones de género : aportes y desafíos de una agenda de estudios interdisciplinar

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Descentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género. Vol. 5 No. 1 (2021),e129 5. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Gënero, 2021 Dossier: Mundos del trabajo y relaciones de género
Autor Principal: Garazi, Débora
Otros autores o Colaboradores: Gómez Molla, Rosario
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12492/pr.12492.pdf
https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/11866
10.24215/25457284e129
Resumen:La introducción al dossier aborda algunos problemas académico-políticos clásicos dentro del campo interdisciplinario que estudia los mundos del trabajo y las relaciones de género. En el primer apartado, reconstruimos brevemente cómo se gestó este campo de estudios. En el segundo, identificamos tres nudos problemáticos de la agenda feminista: las discusiones en torno a la organización social del trabajo, dentro de la cual tiene un papel protagónico el trabajo doméstico y de cuidados; los procesos de generización y jerarquización de las profesiones; y los distintos modos en los que el Estado ha intervenido en torno a cuestiones relativas a trabajo y género. Por último, referimos a los "vacíos" que, entendemos, aún existen en este campo de estudios.
The introduction to the dossier addresses some classic academic-political problems within the interdisciplinary field that studies the world of work and gender relations. In the first section, we briefly reconstruct how this field of studies was created. In the second, we identify three problematic nodes of the feminist agenda: discussions on the social organization of work, within which domestic and care work plays a leading role; the processes of gendered and hierarchical professions and the different ways in which the State has intervened on issues related to work and gender. Finally, we refer to the "gaps" that, we understand, still exist in this field of studies.
Descripción Física:p.e129
ISSN:ISSN 2545-7284

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI12457
008 230422s2021####|||#####|#########0#####d
100 |a Garazi, Débora  |u CONICET - Universidad Nacional de Quilmes - Universidad Nacional de Mar del Plata 
700 |a Gómez Molla, Rosario  |u CONICET - Universidad Nacional de Quilmes - Universidad Nacional de Mar del Plata 
245 1 0 |a Mundos del trabajo y relaciones de género  |b : aportes y desafíos de una agenda de estudios interdisciplinar 
246 3 3 |a Work worlds and gender relations  |b contributions and challenges of an interdisciplinary study agenda 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e129 
520 3 |a La introducción al dossier aborda algunos problemas académico-políticos clásicos dentro del campo interdisciplinario que estudia los mundos del trabajo y las relaciones de género. En el primer apartado, reconstruimos brevemente cómo se gestó este campo de estudios. En el segundo, identificamos tres nudos problemáticos de la agenda feminista: las discusiones en torno a la organización social del trabajo, dentro de la cual tiene un papel protagónico el trabajo doméstico y de cuidados; los procesos de generización y jerarquización de las profesiones; y los distintos modos en los que el Estado ha intervenido en torno a cuestiones relativas a trabajo y género. Por último, referimos a los "vacíos" que, entendemos, aún existen en este campo de estudios. 
653 |a Trabajo 
653 |a Género 
653 |a Profesiones 
653 |a Trabajo doméstico 
653 |a Trabajo remunerado y no remunerado 
520 3 |a The introduction to the dossier addresses some classic academic-political problems within the interdisciplinary field that studies the world of work and gender relations. In the first section, we briefly reconstruct how this field of studies was created. In the second, we identify three problematic nodes of the feminist agenda: discussions on the social organization of work, within which domestic and care work plays a leading role; the processes of gendered and hierarchical professions and the different ways in which the State has intervened on issues related to work and gender. Finally, we refer to the "gaps" that, we understand, still exist in this field of studies. 
653 |a Work 
653 |a Gender 
653 |a Professions 
653 |a Domestic work 
653 |a Paid and unpaid work 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12492/pr.12492.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12492/pr.12492.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/11866 
856 |u 10.24215/25457284e129 
773 0 |7 nnas  |t Descentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género.   |g Vol. 5 No. 1 (2021),e129  |v 5  |l 1  |q e129  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Gënero, 2021  |x ISSN 2545-7284  |k Dossier: Mundos del trabajo y relaciones de género 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/