Estudios visuales : aportes y notas para pensar el presente

Detalles Bibliográficos
Publicado en: El Ornitorrinco Tachado. No. 12 (2020). Ciudad de México : Universidad Autónoma del Estado de México. Facultad de Artes, 2020
Autor Principal: Capasso, Verónica
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12383/pr.12383.pdf
https://ornitorrincotachado.uaemex.mx/article/view/13976/11476
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/154819
10.36677/eot.v0i12.13976
Resumen:En este texto se aborda la contribución de los Estudios visuales -y, por ende, la cultura visual- a los Estudios sociales del arte, como área de conocimientos más amplia. Así, se identifican tres aportes sustanciales para el análisis de experiencias visuales: la producción de conocimiento desde una lógica transdisciplinar; la ampliación de la mirada al hablar de prácticas visuales -en tanto que las prácticas artísticas no tienen el monopolio de la visualidad-; y el pensar la producción y el rol de las imágenes en la escena pública desde nuevas perspectivas. Estas características son importantes, entre otras cosas, para el análisis de la dimensión visual de la lucha social actual en distintos países de Latinoamérica. Se considera que esto será de suma importancia para afrontar con nuevos horizontes teóricos y conceptuales el estudio de las imágenes como repertorios de acción colectiva en la contemporaneidad.
This paper discusses the contribution of Visual studies -and visual culture- to Social studies of art, as a wider area of knowledge. Thus, three substantial contributions for the analysis of visual experiences are identified: the production of knowledge from a transdisciplinary logic; a broad look when talking about visual practices -since artistic practices do not have a monopoly on visuality-; and thinking about the production and role of images in the public scene from new perspectives. These characteristics are important, for example, for the analysis of the visual dimension of the current social struggle in different Latin American countries. It is considered that this will be very important to face the study of images as repertoires of collective action in contemporary times with new theoretical and conceptual horizons.
ISSN:ISSN 2448-6949

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI12373
008 230422s2020####|||#####|#########0#####d
100 |a Capasso, Verónica  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales 
245 1 0 |a Estudios visuales  |b : aportes y notas para pensar el presente 
246 3 3 |a Visual studies  |b Contributions and notes to think about the present 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a En este texto se aborda la contribución de los Estudios visuales -y, por ende, la cultura visual- a los Estudios sociales del arte, como área de conocimientos más amplia. Así, se identifican tres aportes sustanciales para el análisis de experiencias visuales: la producción de conocimiento desde una lógica transdisciplinar; la ampliación de la mirada al hablar de prácticas visuales -en tanto que las prácticas artísticas no tienen el monopolio de la visualidad-; y el pensar la producción y el rol de las imágenes en la escena pública desde nuevas perspectivas. Estas características son importantes, entre otras cosas, para el análisis de la dimensión visual de la lucha social actual en distintos países de Latinoamérica. Se considera que esto será de suma importancia para afrontar con nuevos horizontes teóricos y conceptuales el estudio de las imágenes como repertorios de acción colectiva en la contemporaneidad. 
653 |a Cultura visual 
653 |a Imagen 
653 |a Transdisciplina 
520 3 |a This paper discusses the contribution of Visual studies -and visual culture- to Social studies of art, as a wider area of knowledge. Thus, three substantial contributions for the analysis of visual experiences are identified: the production of knowledge from a transdisciplinary logic; a broad look when talking about visual practices -since artistic practices do not have a monopoly on visuality-; and thinking about the production and role of images in the public scene from new perspectives. These characteristics are important, for example, for the analysis of the visual dimension of the current social struggle in different Latin American countries. It is considered that this will be very important to face the study of images as repertoires of collective action in contemporary times with new theoretical and conceptual horizons. 
653 |a Visual culture 
653 |a Image 
653 |a Transdiscipline 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12383/pr.12383.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12383/pr.12383.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://ornitorrincotachado.uaemex.mx/article/view/13976/11476 
856 4 1 |u https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/154819 
856 |u 10.36677/eot.v0i12.13976 
773 0 |7 nnas  |t El Ornitorrinco Tachado.   |g  No. 12 (2020)  |l 12  |d Ciudad de México : Universidad Autónoma del Estado de México. Facultad de Artes, 2020  |x ISSN 2448-6949 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/