La ludomotricidad en la Formación Docente en Educación Física : ¿una sustitución léxica o un cambio conceptual?

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Práticas Educativas, Memórias e Oralidades. Vol. 3 No. 2 (2021),e324655 3. Ceará : Universidade Estadual do Ceará, 2021
Autor Principal: Viñes, Nicolás
Otros autores o Colaboradores: Lugüercho, Sergio Horacio, Renati, María Cecilia
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12343/pr.12343.pdf
https://revistas.uece.br/index.php/revpemo/article/view/4655
10.47149/pemo.v3i2.4655
Resumen:El artículo hace eje en la formación de profesores de Educación Física, a partir del análisis de un documento oficial, "Recomendaciones para la elaboración de diseños curriculares. Profesorado de Educación Física", publicado por el Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD) del Ministerio de Educación de la Nación, y los Diseños Curriculares Jurisdiccionales (DCJ) de la Educación Superior, vigentes en las diferentes provincias de la República Argentina. A partir del análisis de documentos, usado como metodología de trabajo, se profundiza en el uso del sintagma "Prácticas ludomotrices" tomado como contenido de la enseñanza, intentando develar su origen conceptual. Se concluye que el cambio de léxico utilizado en los documentos, no da cuenta de ninguna modificación conceptual respecto de los usos habituales en el campo de la Educación Física respecto del juego en tanto saber a ser enseñado; ocultando con nuevos conceptos, una continuidad teórica que no se modifica respecto de sus tradiciones.
O artigo faz eixo na formação de professores de Educação Física, a partir da análise de umdocumento oficial, "Recomendaciones para la elaboración de diseños curriculares. Profesorado de Educación Física", publicado pelo Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD) do Ministério da Educação da Nação, e os Desenhos Curriculares Jurisdicionais(DCJ) de Ensino Superior atual nas diferentes províncias da República Argentina. A partir da análise de documentos usados como metodologia de trabalho, explora-se o uso do sintagma "Práticas ludomotrices" como conteúdo de ensino, procurando desvendar sua origem conceitual. Conclui-se que a mudança no léxico utilizado nos documentos não dá conta de nenhuma modificação conceitual quanto aos usos usuais no campo da Educação Física respeito ao jogo enquanto saber; escondendo-se com novos conceitos, uma continuidade teórica que não muda no que diz respeito às suas tradições.
Descripción Física:p.e324655
ISSN:ISSN 2675-519X

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI12311
008 230422s2021####|||#####|#########0#####d
100 |a Viñes, Nicolás  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario Cuerpo, Educación y Sociedad 
700 |a Lugüercho, Sergio Horacio  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario Cuerpo, Educación y Sociedad 
700 |a Renati, María Cecilia  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario Cuerpo, Educación y Sociedad 
245 1 0 |a La ludomotricidad en la Formación Docente en Educación Física  |b : ¿una sustitución léxica o un cambio conceptual? 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e324655 
520 3 |a El artículo hace eje en la formación de profesores de Educación Física, a partir del análisis de un documento oficial, "Recomendaciones para la elaboración de diseños curriculares. Profesorado de Educación Física", publicado por el Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD) del Ministerio de Educación de la Nación, y los Diseños Curriculares Jurisdiccionales (DCJ) de la Educación Superior, vigentes en las diferentes provincias de la República Argentina. A partir del análisis de documentos, usado como metodología de trabajo, se profundiza en el uso del sintagma "Prácticas ludomotrices" tomado como contenido de la enseñanza, intentando develar su origen conceptual. Se concluye que el cambio de léxico utilizado en los documentos, no da cuenta de ninguna modificación conceptual respecto de los usos habituales en el campo de la Educación Física respecto del juego en tanto saber a ser enseñado; ocultando con nuevos conceptos, una continuidad teórica que no se modifica respecto de sus tradiciones. 
653 |a Ludomotricidad 
653 |a Formación profesional 
653 |a Educación Física 
653 |a Juego 
520 3 |a O artigo faz eixo na formação de professores de Educação Física, a partir da análise de umdocumento oficial, "Recomendaciones para la elaboración de diseños curriculares. Profesorado de Educación Física", publicado pelo Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD) do Ministério da Educação da Nação, e os Desenhos Curriculares Jurisdicionais(DCJ) de Ensino Superior atual nas diferentes províncias da República Argentina. A partir da análise de documentos usados como metodologia de trabalho, explora-se o uso do sintagma "Práticas ludomotrices" como conteúdo de ensino, procurando desvendar sua origem conceitual. Conclui-se que a mudança no léxico utilizado nos documentos não dá conta de nenhuma modificação conceitual quanto aos usos usuais no campo da Educação Física respeito ao jogo enquanto saber; escondendo-se com novos conceitos, uma continuidade teórica que não muda no que diz respeito às suas tradições. 
653 |a Ludomotricidade^lpt 
653 |a Formação Profissional 
653 |a Educação Física 
653 |a Jogo 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12343/pr.12343.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12343/pr.12343.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://revistas.uece.br/index.php/revpemo/article/view/4655 
856 |u 10.47149/pemo.v3i2.4655 
773 0 |7 nnas  |t Práticas Educativas, Memórias e Oralidades.   |g Vol. 3 No. 2 (2021),e324655  |v 3  |l 2  |q e324655  |d Ceará : Universidade Estadual do Ceará, 2021  |x ISSN 2675-519X 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/