Formación Profesional y gestión del saber : Los casos de la construcción y automotriz en Argentina

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Archivos de Ciencias de la Educación. Vol. 14 No. 17 (2020),e079 14. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Ciencias de la Educación, 2020 Artículos
Autor Principal: Granovsky, Pablo
Otros autores o Colaboradores: Alfredo, Miguel
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12326/pr.12326.pdf
https://www.archivosdeciencias.fahce.unlp.edu.ar/article/view/11696
10.24215/23468866e079
Resumen:El siguiente artículo se propone aportar al debate de la política pública en Argentina a partir del papel que desarrolla el actor sindical dentro de la modalidad Formación Profesional. Retomando el desarrollo institucional de la misma, se describe el anclaje territorial y los perfiles profesionales desarrollados para dicha modalidad. En este punto, se busca problematizar sobre las particularidades que la construcción de las políticas de formación profesional asume en contextos de interacción con actores institucionales altamente especializados en los saberes y prácticas propias de las relaciones laborales y actividades sectoriales. Se recupera la experiencia de Formación Profesional gestionada por UOCRA (Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina) y SMATA (Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor). A partir de entrevistas a informantes claves con inserción en la gestión de la Formación Profesional perteneciente al actor sindical y referentes técnicos, el artículo debate con interpretaciones ortodoxas y propone como marco analítico la acción pública y la sectorialización de la formación. El objetivo del artículo es aportar al debate entre el vínculo educación y trabajo a partir de la caracterización de la Formación Profesional como propio de gestión y dentro de un marco político-institucional situado.
The following article is proposed to contribute to the debate of public policy in Argentina based on the role played by the union actor in the Vocational Training modality. Taking up the institutional development of the same, the territorial anchorage and professional profiles developed for this modality are described. The experience of Professional Training managed by UOCRA (Construction Workers Union of the Republic of Argentina) and SMATA (Mechanics and Related Trade Union of Automotive Transport) is recovered. From interviews with key informants with insertion in the management of Vocational Training belonging to the union actor and technical referents, the article discusses with orthodox interpretations and proposes as an analytical framework the public action and the sectorialization of the training. The objective of the article is to contribute to the debate between the education and work link based on the characterization of Vocational Training as its own management and within a situated political-institutional framework.
Descripción Física:p.e079
ISSN:ISSN 2346-8866

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI12298
008 230422s2020####|||#####|#########0#####d
100 |a Granovsky, Pablo  |u Universidad de La Matanza 
700 |a Alfredo, Miguel  |u Universidad de La Matanza 
245 1 0 |a Formación Profesional y gestión del saber  |b : Los casos de la construcción y automotriz en Argentina 
246 3 3 |a Vocational training and management knowledge  |b The case of construction and automotive in Argentina 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e079 
520 3 |a El siguiente artículo se propone aportar al debate de la política pública en Argentina a partir del papel que desarrolla el actor sindical dentro de la modalidad Formación Profesional. Retomando el desarrollo institucional de la misma, se describe el anclaje territorial y los perfiles profesionales desarrollados para dicha modalidad. En este punto, se busca problematizar sobre las particularidades que la construcción de las políticas de formación profesional asume en contextos de interacción con actores institucionales altamente especializados en los saberes y prácticas propias de las relaciones laborales y actividades sectoriales. Se recupera la experiencia de Formación Profesional gestionada por UOCRA (Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina) y SMATA (Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor). A partir de entrevistas a informantes claves con inserción en la gestión de la Formación Profesional perteneciente al actor sindical y referentes técnicos, el artículo debate con interpretaciones ortodoxas y propone como marco analítico la acción pública y la sectorialización de la formación. El objetivo del artículo es aportar al debate entre el vínculo educación y trabajo a partir de la caracterización de la Formación Profesional como propio de gestión y dentro de un marco político-institucional situado. 
653 |a Política educativa 
653 |a Formación Profesional 
653 |a Gestión del saber 
653 |a Sindicatos 
520 3 |a The following article is proposed to contribute to the debate of public policy in Argentina based on the role played by the union actor in the Vocational Training modality. Taking up the institutional development of the same, the territorial anchorage and professional profiles developed for this modality are described. The experience of Professional Training managed by UOCRA (Construction Workers Union of the Republic of Argentina) and SMATA (Mechanics and Related Trade Union of Automotive Transport) is recovered. From interviews with key informants with insertion in the management of Vocational Training belonging to the union actor and technical referents, the article discusses with orthodox interpretations and proposes as an analytical framework the public action and the sectorialization of the training. The objective of the article is to contribute to the debate between the education and work link based on the characterization of Vocational Training as its own management and within a situated political-institutional framework. 
653 |a Educational policy 
653 |a Vocational Training 
653 |a Knowledge management 
653 |a Unions 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12326/pr.12326.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12326/pr.12326.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://www.archivosdeciencias.fahce.unlp.edu.ar/article/view/11696 
856 |u 10.24215/23468866e079 
773 0 |7 nnas  |t Archivos de Ciencias de la Educación.   |g Vol. 14 No. 17 (2020),e079  |v 14  |l 17  |q e079  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Ciencias de la Educación, 2020  |x ISSN 2346-8866  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/