Eulogio Payán y las fronteras pampeanas del siglo XIX : Un ensayo de microhistoria

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Anuario del Instituto de Historia Argentina. Vol. 20 No. 2 (2020),e125 20. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana, 2020 Artículos
Autor Principal: Literas, Luciano
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12263/pr.12263.pdf
https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/9765
10.24215/2314257Xe125
Resumen:El siguiente trabajo aborda las representaciones y prácticas políticas del vecino, propietario y juez de paz Eulogio Payán en la sección norte y oeste de la frontera de Buenos Aires con los territorios indígenas, a través de la identificación y el análisis de las iniciativas que protagonizó en diálogo con el gobierno de Buenos Aires a lo largo de las décadas de 1850 y 1860. Los resultados muestran que la optimización de la administración político-militar, la expansión de la propiedad privada rural y el avance fronterizo fueron ejes clave de las iniciativas de Payán y el terreno donde construyó y ejerció un capital político relevante.
This article deals with the representations and political practices of the neighbor, land owner and juez de paz Eulogio Payán in the north and west area of the Buenos Aires frontier with the indigenous territories, through the identification and analysis of the initiatives that he carried out with the government of Buenos Aires throughout the decades of 1850 and 1860. The main results shows that the improve of the political and military administration, the private property of the land and the frontier advance were key axes of Payán's initiatives and where he built and exercised a significant political power.
Descripción Física:p.e125
ISSN:ISSN 2314-257X

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI12230
008 230422s2020####|||#####|#########0#####d
100 |a Literas, Luciano  |u CONICET- Universidad de Buenos Aires 
245 1 0 |a Eulogio Payán y las fronteras pampeanas del siglo XIX  |b : Un ensayo de microhistoria 
246 3 3 |a Eulogio Payán and the pampean frontiers during the 19th century  |b An essay of microhistory 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e125 
520 3 |a El siguiente trabajo aborda las representaciones y prácticas políticas del vecino, propietario y juez de paz Eulogio Payán en la sección norte y oeste de la frontera de Buenos Aires con los territorios indígenas, a través de la identificación y el análisis de las iniciativas que protagonizó en diálogo con el gobierno de Buenos Aires a lo largo de las décadas de 1850 y 1860. Los resultados muestran que la optimización de la administración político-militar, la expansión de la propiedad privada rural y el avance fronterizo fueron ejes clave de las iniciativas de Payán y el terreno donde construyó y ejerció un capital político relevante. 
653 |a Frontera 
653 |a Estado 
653 |a Indígena 
653 |a Tierra 
653 |a Microhistoria 
520 3 |a This article deals with the representations and political practices of the neighbor, land owner and juez de paz Eulogio Payán in the north and west area of the Buenos Aires frontier with the indigenous territories, through the identification and analysis of the initiatives that he carried out with the government of Buenos Aires throughout the decades of 1850 and 1860. The main results shows that the improve of the political and military administration, the private property of the land and the frontier advance were key axes of Payán's initiatives and where he built and exercised a significant political power. 
653 |a Frontier 
653 |a State 
653 |a Indigenous people 
653 |a Land 
653 |a Microhistory 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12263/pr.12263.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12263/pr.12263.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/9765 
856 |u 10.24215/2314257Xe125 
773 0 |7 nnas  |t Anuario del Instituto de Historia Argentina.   |g Vol. 20 No. 2 (2020),e125  |v 20  |l 2  |q e125  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana, 2020  |x ISSN 2314-257X  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/