¿De quién es la topografía? El plan cartográfico de la dirección de minas, geología e hidrología

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Geograficando. Vol. 16 No. 2 (2020),e085 16. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía, 2020 Dossier: La Cartografía...¿en manos de quién está? Las disputas institucionales por las prácticas de relevamiento en Argentina
Autor Principal: Mazzitelli Mastricchio, Malena
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12172/pr.12172.pdf
https://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/11175
10.24215/2346898Xe085
Resumen:Durante el siglo XX existieron en Argentina dos planes cartográficos, uno correspondiente al Instituto Geográfico Militar (IGM) y el otro al de la Dirección de Minas Geología e Hidrología (DMGeH). Aunque se buscó evitar superposiciones y realizar un trabajo conjunto de provecho para ambas reparticiones, lo cierto es que la política cartográfica encarnada en el IGM terminó por centralizar y homogenizar la representación topográfica, en desmedro de algunos criterios específicos de la DGMeH. Este trabajo pretende, por un lado, echar luz sobre el plan cartográfico de la DMGeH, y, por el otro, analizar cuáles fueron las implicancias que tuvo la centralización de la cartografía para la producción de hojas topográficas de la Dirección. Presentamos primero la historia de la Dirección para visualizar cómo se fue centralizando en esa oficina pública el relevamiento topográfico; en segundo lugar, nos focalizamos en el plan de la Dirección, y, por último, en las consecuencias que tuvo la ley de la Carta en la representación topográfica. Metodológicamente se trabajó con fuentes cartográficas y escritos de las instituciones analizadas.
During the 20th century, there were two cartographic plans in Argentina: one by the Instituto Geográfico Militar (IGM, Military Geographical Institute), and the other by the Dirección de Minas, Geología e Hidrología (DMGeH, Mines, Geology and Hydrology Directorate). Although there was an attempt to avoid overlapping and carry out joint work for the benefit of both areas, the IGM's cartographic policy eventually centralized and homogenized topographic representation, to the detriment of some DGMeH-specific criteria. This article aims, on the one hand, to shed light on DMGeH's cartographic plan, and on the other, to analyze what cartography centralization implied for the production of DGMeH's topographic sheets. First, the DGMeH history is presented, to show how topographic surveying was centralized in that public division; second, the DGMeH plan is studied; finally, the Chart Law's consequences on topographical representation are discussed. Methodologically, cartographic sources and writings from the analyzed institutions were employed.
Descripción Física:p.e085
ISSN:ISSN 2346-898X