Preservar la producción académica digital para el futuro : políticas diseñadas en los repositorios de Argentina

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Informatio. Vol. 25 No. 2 (2020),41-62 25. Montevideo : Universidad de la República. Facultad de Información y Comunicación. Instituto de Información y Comunicación, 2020 Artículos
Autor Principal: Corda, María Cecilia
Otros autores o Colaboradores: Viñas, Mariela, Vallefin, Camila
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12183/pr.12183.pdf
https://informatio.fic.edu.uy/index.php/informatio/article/view/259
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119230
10.35643/Info.25.2.2
Resumen:Dentro de la preservación digital se engloban todas aquellas acciones necesarias para poder reproducir un documento digital fiel al original y garantizar su acceso y accesibilidad, más allá del paso del tiempo y de los avances o cambios que se vayan sucediendo en la tecnología. Las técnicas usuales para llevar a cabo este proceso requieren de un esfuerzo constante, así como de la planificación a corto, mediano y largo plazo. De esta manera, la elaboración de políticas que incluyan la renovación de la información grabada y la actualización de los diversos formatos de datos es lo que debería garantizar la vida útil de los recursos digitales. El presente trabajo analiza entonces, mediante el análisis documental, las políticas vigentes acerca de la preservación digital en los 42 repositorios institucionales argentinos presentes en el Sistema Nacional de Repositorios Digitales (SNRD), dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCYT). A través del relevamiento de sus políticas de resguardo de la información, disponibles en sus sitios web, se valora la percepción e importancia que le brindan estas instituciones a la preservación de documentos académicos y cuáles son las estrategias o acciones manifiestas en ellas para minimizar la pérdida de información.
Digital preservation includes all fundamental actions to reproduce a digital document in a faithful way and to guarantee its accessibility beyond time and technology advances. The usual techniques to carry out this process require constant effort, as well as short, medium and long-term planning. In this way, the elaboration of policies that include the renewal of the recorded information and the updating of the data formats is what should guarantee the useful life of digital resources. This work examine, through the documentary analysis technique, the current policies of digital preservation in the 42 Argentine institutional repositories contained on the National System of Digital Repositories (SNRD), under the Ministry of Science, Technology and Productive Innovation (MINCYT). Through the survey of their own information protection policies, available on their websites, we will show the perception and value that the institutions give to the preservation of their academic documents and the strategies or actions manifested in them to minimize the loss of information.
Descripción Física:p.41-62
ISSN:ISSN 2301-1378

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI12114
008 230422s2020####|||#####|#########0#####d
100 |a Corda, María Cecilia  |u Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina (FLACSO-CONICET); Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata 
700 |a Viñas, Mariela  |u Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina (FLACSO-CONICET); Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata 
700 |a Vallefin, Camila  |u Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina (FLACSO-CONICET); Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata 
245 1 0 |a Preservar la producción académica digital para el futuro  |b : políticas diseñadas en los repositorios de Argentina 
246 3 3 |a Preserving production for the future  |b Digital preservation policies in national repositories of Argentina 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.41-62 
520 3 |a Dentro de la preservación digital se engloban todas aquellas acciones necesarias para poder reproducir un documento digital fiel al original y garantizar su acceso y accesibilidad, más allá del paso del tiempo y de los avances o cambios que se vayan sucediendo en la tecnología. Las técnicas usuales para llevar a cabo este proceso requieren de un esfuerzo constante, así como de la planificación a corto, mediano y largo plazo. De esta manera, la elaboración de políticas que incluyan la renovación de la información grabada y la actualización de los diversos formatos de datos es lo que debería garantizar la vida útil de los recursos digitales. El presente trabajo analiza entonces, mediante el análisis documental, las políticas vigentes acerca de la preservación digital en los 42 repositorios institucionales argentinos presentes en el Sistema Nacional de Repositorios Digitales (SNRD), dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCYT). A través del relevamiento de sus políticas de resguardo de la información, disponibles en sus sitios web, se valora la percepción e importancia que le brindan estas instituciones a la preservación de documentos académicos y cuáles son las estrategias o acciones manifiestas en ellas para minimizar la pérdida de información. 
653 |a Preservación digital 
653 |a Repositorios 
653 |a Recursos digitales 
653 |a Políticas de preservación 
653 |a Argentina 
520 3 |a Digital preservation includes all fundamental actions to reproduce a digital document in a faithful way and to guarantee its accessibility beyond time and technology advances. The usual techniques to carry out this process require constant effort, as well as short, medium and long-term planning. In this way, the elaboration of policies that include the renewal of the recorded information and the updating of the data formats is what should guarantee the useful life of digital resources. This work examine, through the documentary analysis technique, the current policies of digital preservation in the 42 Argentine institutional repositories contained on the National System of Digital Repositories (SNRD), under the Ministry of Science, Technology and Productive Innovation (MINCYT). Through the survey of their own information protection policies, available on their websites, we will show the perception and value that the institutions give to the preservation of their academic documents and the strategies or actions manifested in them to minimize the loss of information. 
653 |a Digital preservation 
653 |a Repositories 
653 |a Digital resources 
653 |a Preservation policies 
653 |a Argentina 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12183/pr.12183.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12183/pr.12183.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://informatio.fic.edu.uy/index.php/informatio/article/view/259 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119230 
856 |u 10.35643/Info.25.2.2 
773 0 |7 nnas  |t Informatio.   |g Vol. 25 No. 2 (2020),41-62  |v 25  |l 2  |q 41-62  |d Montevideo : Universidad de la República. Facultad de Información y Comunicación. Instituto de Información y Comunicación, 2020  |x ISSN 2301-1378  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/