Jorge Gelman y Daniel Santilli. De Rivadavia a Rosas. Desigualdad y crecimiento económico. Buenos Aires, Universidad de Belgrano/Siglo Veintiuno Editores, Colección Historia del capitalismo agrario pampeano, tomo 3, 2006, 176 pp.

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Investigaciones de historia económica. Vol. 6 No. 17 (2010),196-198 6. España : Asociación Española de Historia Económica, 2010 Reseñas
Autor Principal: Banzato, Guillermo
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12071/pr.12071.pdf
https://recyt.fecyt.es/index.php/IHE/article/view/70258/42485
Resumen:En Argentina se está retomando el debate sobre las condiciones del crecimiento y la distribución de la riqueza, en un contexto favorable para la exportación de productos primarios. Nada mejor, entonces, que una mirada histórica a estos problemas como la que proponen Jorge Gelman y Daniel Santilli. El libro forma parte de la colección Historia del capitalismo agrario pampeano, que dirige Osvaldo Barsky, y se propone analizar la economía de la provincia de Buenos Aires entre 1825 y 1839, desde el gobierno de Rivadavia hasta promediar el de Rosas, época de la expansión del territorio sobre la base del incremento poblacional, la producción rural y la ocupación de tierras, que se iban tomando al dominio de los pueblos originarios, para que el estado provincial las entregara en propiedad plena o a través del sistema de enfiteusis.
Descripción Física:p.196-198
ISSN:ISSN 1698-6989

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI12080
008 230422s2010####|||#####|#########0#####d
100 |a Banzato, Guillermo  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (CONICET-UNLP) 
245 1 0 |a Jorge Gelman y Daniel Santilli. De Rivadavia a Rosas. Desigualdad y crecimiento económico. Buenos Aires, Universidad de Belgrano/Siglo Veintiuno Editores, Colección Historia del capitalismo agrario pampeano, tomo 3, 2006, 176 pp. 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.196-198 
520 3 |a En Argentina se está retomando el debate sobre las condiciones del crecimiento y la distribución de la riqueza, en un contexto favorable para la exportación de productos primarios. Nada mejor, entonces, que una mirada histórica a estos problemas como la que proponen Jorge Gelman y Daniel Santilli. El libro forma parte de la colección Historia del capitalismo agrario pampeano, que dirige Osvaldo Barsky, y se propone analizar la economía de la provincia de Buenos Aires entre 1825 y 1839, desde el gobierno de Rivadavia hasta promediar el de Rosas, época de la expansión del territorio sobre la base del incremento poblacional, la producción rural y la ocupación de tierras, que se iban tomando al dominio de los pueblos originarios, para que el estado provincial las entregara en propiedad plena o a través del sistema de enfiteusis. 
653 |a Historia agraria 
653 |a Distribución de la riqueza 
653 |a Provincia de Buenos Aires 
653 |a Producción rural 
653 |a Agrarian History 
653 |a Distribution of wealth 
653 |a Province of Buenos Aires 
653 |a Rural production 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12071/pr.12071.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12071/pr.12071.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://recyt.fecyt.es/index.php/IHE/article/view/70258/42485 
773 0 |7 nnas  |t Investigaciones de historia económica.   |g Vol. 6 No. 17 (2010),196-198  |v 6  |l 17  |q 196-198  |d España : Asociación Española de Historia Económica, 2010  |x ISSN 1698-6989  |k Reseñas 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/