Relaciones de género, construcción de masculinidades y experiencias de encierro punitivo de jóvenes en Argentina

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Urvio: Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad. No. 28 (2020),100-116. Quito, Ecuador : FLACSO Ecuador, 2020 Misceláneo
Autor Principal: Urtubey, Federico
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11977/pr.11977.pdf
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124687
10.17141/urvio.28.2020.4418
Resumen:El presente artículo se propone analizar la construcción de relaciones de género y masculinidades en experiencias de encierro punitivo de jóvenes procesados penalmente en Argentina durante los años 2018 y 2019. Se basa en información obtenida en dos centros de privación de la libertad ubicados en la ciudad de La Plata (provincia de Buenos Aires), con un abordaje de corte cualitativo y el uso de fuentes primarias (diario de campo de observaciones no participantes y entrevistas a jóvenes y otros actores clave). Teniendo en cuenta que existe una amplia bibliografía enmarcada en la sociología penal que da cuenta de las condiciones de detención de los jóvenes alojados en dispositivos penales, este artículo pretende hacer un aporte indagando cuáles son las relaciones de género que se articulan en la experiencia de prisionización de los jóvenes. Se concluye que analizar la construcción de relaciones de género aporta elementos relevantes para la indagación cualitativa de las condiciones de encierro punitivo de jóvenes.
This article aims to analyze the practices and experiences that build up gender relations and masculinities of criminally prosecuted youths in punitive facilities in Argentina during 2018 and 2019. Based on information gathered in two centers of deprivation of liberty located in the city of La Plata (province of Buenos Aires), the investigation uses a qualitative approach and primary sources (field journal of non-participant observation and interviews to prisoned youths and other key actors). Considering that there is an extended corpus of literature related to criminal sociology that explains the conditions of detentions of youths located in punitive facilities, this article intends to make a contribution to the analysis of the experience of imprisonment of the youths by highlighting the role that gender relations play in it.
Descripción Física:p.100-116
ISSN:ISSN 1390-3691

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI11986
008 230422s2020####|||#####|#########0#####d
100 |a Urtubey, Federico  |u Universidad Nacional de La Plata; Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 
245 1 0 |a Relaciones de género, construcción de masculinidades y experiencias de encierro punitivo de jóvenes en Argentina 
246 3 3 |a Gender relations, models of masculinity and experiences of punitive imprisonment of youths in Argentina 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.100-116 
520 3 |a El presente artículo se propone analizar la construcción de relaciones de género y masculinidades en experiencias de encierro punitivo de jóvenes procesados penalmente en Argentina durante los años 2018 y 2019. Se basa en información obtenida en dos centros de privación de la libertad ubicados en la ciudad de La Plata (provincia de Buenos Aires), con un abordaje de corte cualitativo y el uso de fuentes primarias (diario de campo de observaciones no participantes y entrevistas a jóvenes y otros actores clave). Teniendo en cuenta que existe una amplia bibliografía enmarcada en la sociología penal que da cuenta de las condiciones de detención de los jóvenes alojados en dispositivos penales, este artículo pretende hacer un aporte indagando cuáles son las relaciones de género que se articulan en la experiencia de prisionización de los jóvenes. Se concluye que analizar la construcción de relaciones de género aporta elementos relevantes para la indagación cualitativa de las condiciones de encierro punitivo de jóvenes. 
653 |a Cárcel 
653 |a Encierro punitivo 
653 |a Jóvenes 
653 |a Relaciones de género 
653 |a Sociología penal 
520 3 |a This article aims to analyze the practices and experiences that build up gender relations and masculinities of criminally prosecuted youths in punitive facilities in Argentina during 2018 and 2019. Based on information gathered in two centers of deprivation of liberty located in the city of La Plata (province of Buenos Aires), the investigation uses a qualitative approach and primary sources (field journal of non-participant observation and interviews to prisoned youths and other key actors). Considering that there is an extended corpus of literature related to criminal sociology that explains the conditions of detentions of youths located in punitive facilities, this article intends to make a contribution to the analysis of the experience of imprisonment of the youths by highlighting the role that gender relations play in it. 
653 |a Criminal sociology 
653 |a Deprivation of liberty 
653 |a Gender relations 
653 |a Prison 
653 |a Youths 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11977/pr.11977.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11977/pr.11977.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124687 
856 |u 10.17141/urvio.28.2020.4418 
773 0 |7 nnas  |t Urvio: Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad.   |g  No. 28 (2020),100-116  |l 28  |q 100-116  |d Quito, Ecuador : FLACSO Ecuador, 2020  |x ISSN 1390-3691  |k Misceláneo 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/