Protagonistas de la investigación educativa : Investigador-investigado en construcción recíproca

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales. Vol. 10 No. 1 (2020),e068 10. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales, 2020 Artículos
Autor Principal: Pons Bonals, Leticia
Otros autores o Colaboradores: Espinosa Torres, Iván de Jesús
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11959/pr.11959.pdf
https://www.relmecs.fahce.unlp.edu.ar/article/view/9810
10.24215/18537863e068
Resumen:El ensayo aborda las relaciones entre investigador e investigado. Recupera planteamientos de diversos autores que asumen posiciones no positivistas proponiendo el término coinvestigador para referirse a las personas que acompañan a quien investiga durante el proceso de indagación, compartiendo y reflexionando acerca de sus experiencias de vida. Se revisan distintos paradigmas o tradiciones de investigación y se recuperan planteamientos teórico-metodológicos de la hermenéutica, autoetnografía, investigación narrativa, investigación-acción, pensamiento posmoderno y decolonialidad para colocar al investigado como productor de conocimiento que influye la investigación. Se concluye enfatizando en la reflexividad y los compromisos que entraña la relación investigador-investigado.
The discussion begins by reviewing the different paradigms or research traditions. Subsequently, the authors draw from theoretical-methodological approaches - such as hermeneutics, self-ethnography, narrative research, action research, postmodern thought, and decolonial theory - to place the researcher as a producer of knowledge whose position influences the research itself. The conclusions emphasize the role played by reflexivity and commitment in the relationship researcher-researched.
Descripción Física:p.e068
ISSN:ISSN 1853-7863

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI11968
008 230422s2020####|||#####|#########0#####d
100 |a Pons Bonals, Leticia  |u Universidad Autónoma de Querétaro 
700 |a Espinosa Torres, Iván de Jesús  |u Universidad Autónoma de Querétaro 
245 1 0 |a Protagonistas de la investigación educativa  |b : Investigador-investigado en construcción recíproca 
246 3 3 |a The protagonists of educational research  |b Researcher-researched in reciprocal construction 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e068 
520 3 |a El ensayo aborda las relaciones entre investigador e investigado. Recupera planteamientos de diversos autores que asumen posiciones no positivistas proponiendo el término coinvestigador para referirse a las personas que acompañan a quien investiga durante el proceso de indagación, compartiendo y reflexionando acerca de sus experiencias de vida. Se revisan distintos paradigmas o tradiciones de investigación y se recuperan planteamientos teórico-metodológicos de la hermenéutica, autoetnografía, investigación narrativa, investigación-acción, pensamiento posmoderno y decolonialidad para colocar al investigado como productor de conocimiento que influye la investigación. Se concluye enfatizando en la reflexividad y los compromisos que entraña la relación investigador-investigado. 
653 |a Investigador 
653 |a Investigado 
653 |a Investigación educativa 
653 |a Paradigmas de investigación 
653 |a Tradiciones de investigación 
520 3 |a The discussion begins by reviewing the different paradigms or research traditions. Subsequently, the authors draw from theoretical-methodological approaches - such as hermeneutics, self-ethnography, narrative research, action research, postmodern thought, and decolonial theory - to place the researcher as a producer of knowledge whose position influences the research itself. The conclusions emphasize the role played by reflexivity and commitment in the relationship researcher-researched. 
653 |a Researcher 
653 |a Researched subject 
653 |a Educational research 
653 |a Research paradigms 
653 |a Research traditions 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11959/pr.11959.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11959/pr.11959.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://www.relmecs.fahce.unlp.edu.ar/article/view/9810 
856 |u 10.24215/18537863e068 
773 0 |7 nnas  |t Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales.   |g Vol. 10 No. 1 (2020),e068  |v 10  |l 1  |q e068  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales, 2020  |x ISSN 1853-7863  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/