Apuntes sobre ciertas resistencias en el lenguaje : el género del español

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Descentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género. Vol. 4 No. 2 (2020),e120 4. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género, 2020 Artículos de temática libre
Autor Principal: Scotto, Victoria
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11954/pr.11954.pdf
https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/11360
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/146337
10.24215/25457284e120
Resumen:En este trabajo se abordará una cuestión central en la investigación lingüística contemporánea: la del lenguaje no sexista o "lenguaje inclusivo" y la intervención política de la Real Academia Española en esta cuestión. El objetivo de este trabajo es dar cuenta de una discusión centrada en la posibilidad de ejercer transformaciones en la lengua española con miras a cambiar algunas de las desigualdades estructurales que la integran. La metodología y teoría desde la cual se aborda el objeto es la glotopolítica: un modo de abordaje del estudio de la lengua que pone en foco el carácter político que constituye toda discusión sobre el lenguaje.
This study will address a central issue in contemporary linguistic research: gender-neutral language or "inclusive language" and the political intervention of the Royal Spanish Academy on this issue. The main purpose of this paper is to account for a discussion centered on the possibility of transforming the Spanish language, seeking changes in some of its structural inequalities. The methodology and theory employed for this analysis is Glotopolitics: a way of approaching the study of language that acknowledges the political level of every discussion regarding language.
Descripción Física:p.e120
ISSN:ISSN 2545-7284

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI11963
008 230422s2020####|||#####|#########0#####d
100 |a Scotto, Victoria  |u Universidad Nacional de La Plata - CONICET 
245 1 0 |a Apuntes sobre ciertas resistencias en el lenguaje  |b : el género del español 
246 3 3 |a Notes on Some Resistances in Language  |b The Gender of the Spanish Language 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e120 
520 3 |a En este trabajo se abordará una cuestión central en la investigación lingüística contemporánea: la del lenguaje no sexista o "lenguaje inclusivo" y la intervención política de la Real Academia Española en esta cuestión. El objetivo de este trabajo es dar cuenta de una discusión centrada en la posibilidad de ejercer transformaciones en la lengua española con miras a cambiar algunas de las desigualdades estructurales que la integran. La metodología y teoría desde la cual se aborda el objeto es la glotopolítica: un modo de abordaje del estudio de la lengua que pone en foco el carácter político que constituye toda discusión sobre el lenguaje. 
653 |a Lenguaje inclusivo 
653 |a Lenguaje no sexista 
653 |a Real Academia Española 
653 |a Glotopolítica 
653 |a Femicidios 
520 3 |a This study will address a central issue in contemporary linguistic research: gender-neutral language or "inclusive language" and the political intervention of the Royal Spanish Academy on this issue. The main purpose of this paper is to account for a discussion centered on the possibility of transforming the Spanish language, seeking changes in some of its structural inequalities. The methodology and theory employed for this analysis is Glotopolitics: a way of approaching the study of language that acknowledges the political level of every discussion regarding language. 
653 |a Gender neutral language 
653 |a Non-sexist language 
653 |a Royal Spanish Academy 
653 |a Glotopolitics 
653 |a Femicides 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11954/pr.11954.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11954/pr.11954.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/11360 
856 4 1 |u https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/146337 
856 |u 10.24215/25457284e120 
773 0 |7 nnas  |t Descentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género.   |g Vol. 4 No. 2 (2020),e120  |v 4  |l 2  |q e120  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género, 2020  |x ISSN 2545-7284  |k Artículos de temática libre 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/