Cálculo estimativo : un estudio con alumnos de 5to año de primaria

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Educación matemática. Vol. 32 No. 2 (2020),151-171 32. México : Sociedad Mexicana de Investigación y Divulgación de la Educación Matemática, 2020 Artículos de investigación
Autor Principal: Stauffer, Sandra
Otros autores o Colaboradores: Solares, Diana, Broitman, Claudia
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11935/pr.11935.pdf
http://www.revista-educacion-matematica.org.mx/descargas/vol32/2/06REM32-2.pdf
10.24844/EM3202.06
Resumen:En este artículo presentamos resultados de un estudio sobre la enseñanza del cálculo estimativo para la multiplicación y la división. Los análisis preliminares permitieron inventariar y analizar la variedad de problemas en diferentes fuentes y a partir de variaciones de los mismos diseñamos una secuencia de 14 clases para 5to año de la escuela primaria. El estudio se centró en los conocimientos puestos en juego por los alumnos, en las intervenciones didácticas y en las interacciones en las clases. En este trabajo se documentan y analizan en particular las dificultades a las que se enfrentaron los alumnos y los procedimientos usados, tanto correctos como incorrectos, cuando resuelven problemas que implican anticipar si un cociente será mayor, menor o igual al cociente de otro cálculo dado. Entre los marcos teóricos de referencia para el diseño y el análisis de las clases se destacan la Teoría de las Situaciones Didácticas (Brousseau, 2007) y la metodología de la Ingeniería Didáctica (Artigue, 1998). La intención de este estudio es aportar conocimientos sobre la enseñanza del cálculo estimativo al sistema educativo y al desarrollo de futuras investigaciones.
In this article, we present the results of a study regarding the teaching of estimative calculation for multiplication and division. The preliminary anal- ysis enabled the enumeration and analysis of the variety of the problems in different sources. Using their variations as a starting point, we designed a sequence of 14 lessons for the 5th grade of primary school. The study focused on the knowledge of the students, the didactic interventions and the interaction during class. This work documents and analyzes the difficulties faced by the students and the procedures used - correct or incorrect- when they solve problems that involve the anticipation of whether a quotient will be higher, lower or equal to that one of another calculation given. The theoretical frame- work to design and analyze the sequence was the Theory of Didactic Situations (Brousseau, 2007) and the methodology of Didactic Engineering (Artigue, 1998) The aim of this work is not only contribute to the teaching of estimative calculation but also the developing of new didactic investigations.
Descripción Física:p.151-171
ISSN:ISSN 2448-8089

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI11941
008 230422s2020####|||#####|#########0#####d
100 |a Stauffer, Sandra  |u Universidad Autónoma de Querétaro 
700 |a Solares, Diana  |u Universidad Autónoma de Querétaro 
700 |a Broitman, Claudia  |u Universidad Autónoma de Querétaro 
245 1 0 |a Cálculo estimativo  |b : un estudio con alumnos de 5to año de primaria 
246 3 3 |a Computational estimation  |b A study with 5th grade primary students 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.151-171 
520 3 |a En este artículo presentamos resultados de un estudio sobre la enseñanza del cálculo estimativo para la multiplicación y la división. Los análisis preliminares permitieron inventariar y analizar la variedad de problemas en diferentes fuentes y a partir de variaciones de los mismos diseñamos una secuencia de 14 clases para 5to año de la escuela primaria. El estudio se centró en los conocimientos puestos en juego por los alumnos, en las intervenciones didácticas y en las interacciones en las clases. En este trabajo se documentan y analizan en particular las dificultades a las que se enfrentaron los alumnos y los procedimientos usados, tanto correctos como incorrectos, cuando resuelven problemas que implican anticipar si un cociente será mayor, menor o igual al cociente de otro cálculo dado. Entre los marcos teóricos de referencia para el diseño y el análisis de las clases se destacan la Teoría de las Situaciones Didácticas (Brousseau, 2007) y la metodología de la Ingeniería Didáctica (Artigue, 1998). La intención de este estudio es aportar conocimientos sobre la enseñanza del cálculo estimativo al sistema educativo y al desarrollo de futuras investigaciones. 
653 |a Cálculo estimativo 
653 |a Problemas multiplicativos 
653 |a Secuencia didáctica 
653 |a Teoría de las Situaciones Didácticas 
653 |a Escuela primaria 
520 3 |a In this article, we present the results of a study regarding the teaching of estimative calculation for multiplication and division. The preliminary anal- ysis enabled the enumeration and analysis of the variety of the problems in different sources. Using their variations as a starting point, we designed a sequence of 14 lessons for the 5th grade of primary school. The study focused on the knowledge of the students, the didactic interventions and the interaction during class. This work documents and analyzes the difficulties faced by the students and the procedures used - correct or incorrect- when they solve problems that involve the anticipation of whether a quotient will be higher, lower or equal to that one of another calculation given. The theoretical frame- work to design and analyze the sequence was the Theory of Didactic Situations (Brousseau, 2007) and the methodology of Didactic Engineering (Artigue, 1998) The aim of this work is not only contribute to the teaching of estimative calculation but also the developing of new didactic investigations. 
653 |a Computational estimation 
653 |a Multiplicative problems 
653 |a Didactic sequence 
653 |a Theory of Didactical Situations 
653 |a Primary school 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11935/pr.11935.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11935/pr.11935.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://www.revista-educacion-matematica.org.mx/descargas/vol32/2/06REM32-2.pdf 
856 |u 10.24844/EM3202.06 
773 0 |7 nnas  |t Educación matemática.   |g Vol. 32 No. 2 (2020),151-171  |v 32  |l 2  |q 151-171  |d México : Sociedad Mexicana de Investigación y Divulgación de la Educación Matemática, 2020  |x ISSN 2448-8089  |k Artículos de investigación 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/