Emociones y sentimientos patrióticos (1767-1828) : Esbozo para un estudio de los patriotismos en el Río de la Plata

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Anuario del Instituto de Historia Argentina. Vol. 20 No. 1 (2020),e107 20. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana, 2020 Dossier
Autor Principal: Peire, Jaime
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11915/pr.11915.pdf
https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/10551
10.24215/2314257Xe107
Resumen:El objetivo de este artículo, parte de un trabajo más amplio ya en curso, es trazar el esbozo de un estudio en torno a las emociones y sentimientos patrióticos durante el ciclo revolucionario. Para ello, es preciso detectar y analizar las distintas patrias que circulaban en el período: estudiándolas, se pueden comprender mejor esos sentimientos porque ellos las construían y las patrias subsistían en ellos. Utilizaré el corpus lírico y dramático culto y de corte popular, y otras fuentes seleccionadas para el caso, atendiendo al zócalo del discurso, al modo de enunciación y a su tono, y ponderando la responsividad del discurso (Arfuch, 2002). También se analizan los aspectos y categorías fundamentales a tener en cuenta a la hora de estudiar emociones y sentimientos patrióticos, motores y guías de los patriotismos del período.
This article, which is part of a broader research, intends to study the patriotic emotions and feelings during the revolutionary cycle by detecting and analyzing the different notions of homeland that coexisted throughout the period. By approaching those notions, it is possible to grasp the feelings and emotions they encompassed as well as to ponder the extent to which they were the driving forces of patriotism. The research relies on a corpus of lyric and dramatic texts both cult and so-called "popular". The analysis focuses on the plinth of the speech, the kind and tone of the enunciation, and the responsivity of the discourse (Arfuch, 2002).
Descripción Física:p.e107
ISSN:ISSN 2314-257X

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI11921
008 230422s2020####|||#####|#########0#####d
100 |a Peire, Jaime  |u Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas / Universidad de Tres de Febrero 
245 1 0 |a Emociones y sentimientos patrióticos (1767-1828)  |b : Esbozo para un estudio de los patriotismos en el Río de la Plata 
246 3 3 |a Emotions and patriotic feelings (1767-1828)  |b Outline for a study of patriotisms in the Río de la Plata 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e107 
520 3 |a El objetivo de este artículo, parte de un trabajo más amplio ya en curso, es trazar el esbozo de un estudio en torno a las emociones y sentimientos patrióticos durante el ciclo revolucionario. Para ello, es preciso detectar y analizar las distintas patrias que circulaban en el período: estudiándolas, se pueden comprender mejor esos sentimientos porque ellos las construían y las patrias subsistían en ellos. Utilizaré el corpus lírico y dramático culto y de corte popular, y otras fuentes seleccionadas para el caso, atendiendo al zócalo del discurso, al modo de enunciación y a su tono, y ponderando la responsividad del discurso (Arfuch, 2002). También se analizan los aspectos y categorías fundamentales a tener en cuenta a la hora de estudiar emociones y sentimientos patrióticos, motores y guías de los patriotismos del período. 
653 |a Emociones y sentimientos patrióticos 
653 |a Río de la Plata-1767-1828 
653 |a Sentimientos de pertenencia 
653 |a Patria/s 
653 |a Patriotismos 
520 3 |a This article, which is part of a broader research, intends to study the patriotic emotions and feelings during the revolutionary cycle by detecting and analyzing the different notions of homeland that coexisted throughout the period. By approaching those notions, it is possible to grasp the feelings and emotions they encompassed as well as to ponder the extent to which they were the driving forces of patriotism. The research relies on a corpus of lyric and dramatic texts both cult and so-called "popular". The analysis focuses on the plinth of the speech, the kind and tone of the enunciation, and the responsivity of the discourse (Arfuch, 2002). 
653 |a Emotions and patriotic feelings 
653 |a Río de la Plata 1767-1828 
653 |a Sense of belonging 
653 |a Homeland/s 
653 |a Patriotism/s 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11915/pr.11915.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11915/pr.11915.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/10551 
856 |u 10.24215/2314257Xe107 
773 0 |7 nnas  |t Anuario del Instituto de Historia Argentina.   |g Vol. 20 No. 1 (2020),e107  |v 20  |l 1  |q e107  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana, 2020  |x ISSN 2314-257X  |k Dossier 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/