La idea de revolución en la Pedagogía del Oprimido

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Archivos de Ciencias de la Educación. Vol. 13 No. 16 (2019),e067 13. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Ciencias de la Educación, 2019 Dossier: A 50 años de Pedagogía del Oprimido: lecturas en torno al legado de Paulo Freire
Autor Principal: Fernández Mouján, Inés
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11909/pr.11909.pdf
https://www.archivosdeciencias.fahce.unlp.edu.ar/article/view/11216
10.24215/23468866e067
Resumen:Escribo estas líneas atravesada por la tristeza de momentos difíciles que nos impone el orden neoliberal/necrófilo, pero con la alegría que me provoca escribir sobre Pedagogía del Oprimido. Lo hago a partir de una lectura comprometida y rigurosa de la obra. Elijo analizar la idea de "revolución" considerando dos versiones de la obra: Pedagogia do Oprimido (o manuscrito), 2013 y Pedagogía del Oprimido, 1971. Focalizo en su contexto de producción y en la racionalidad revolucionaria presente en el ensayo a partir de: "Primeras Palabras", "Capítulo 1" y el "Capítulo 4". Entiendo que estos apartados, condensan las ideas principales del escrito. Indago en estas páginas: ¿A quiénes les escribe Paulo Freire? ¿Cuál es el contexto de producción de la obra? ¿Con quiénes dialoga? ¿Cuáles son sus preocupaciones? ¿Qué lugar ocupa la idea de "revolución" en Pedagogía del Oprimido?
I write these lines through the sadness of difficult moments that impel us the neoliberal/ necrophile order, but with the joy that causes me to write about Pedagogy of the Oppressed. I do so from a committed and rigorous lecture on the work. I elect to analyze the idea of "revolution" considering the versions of the work: Pedagogy of the Oppressed (the manuscript), 2013 and Pedagogy of the Oppressed, 1971. Focusing on its production and revolutionary rationality context present in the essay from: "First Words", "Chapter 4" and "Chapter 1". I understand that we are apart, condensing the main ideas of writing. I ask in these pages: Who does Paulo Freire write to? What is the context of the production of the work? What do you talk about? Who are your concerns? What place does the idea of "revolution in the Pedagogy of the Oppressed occupy?
Descripción Física:p.e067
ISSN:ISSN 2346-8866

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI11915
008 230422s2019####|||#####|#########0#####d
100 |a Fernández Mouján, Inés  |u Universidad Nacional de Mar del Plata 
245 1 0 |a La idea de revolución en la Pedagogía del Oprimido 
246 3 3 |a The idea of revolution in Pedagogy of Oppressed 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e067 
520 3 |a Escribo estas líneas atravesada por la tristeza de momentos difíciles que nos impone el orden neoliberal/necrófilo, pero con la alegría que me provoca escribir sobre Pedagogía del Oprimido. Lo hago a partir de una lectura comprometida y rigurosa de la obra. Elijo analizar la idea de "revolución" considerando dos versiones de la obra: Pedagogia do Oprimido (o manuscrito), 2013 y Pedagogía del Oprimido, 1971. Focalizo en su contexto de producción y en la racionalidad revolucionaria presente en el ensayo a partir de: "Primeras Palabras", "Capítulo 1" y el "Capítulo 4". Entiendo que estos apartados, condensan las ideas principales del escrito. Indago en estas páginas: ¿A quiénes les escribe Paulo Freire? ¿Cuál es el contexto de producción de la obra? ¿Con quiénes dialoga? ¿Cuáles son sus preocupaciones? ¿Qué lugar ocupa la idea de "revolución" en Pedagogía del Oprimido? 
653 |a Freire 
653 |a Pedagogía del Oprimido 
653 |a Contexto 
653 |a Revolución 
520 3 |a I write these lines through the sadness of difficult moments that impel us the neoliberal/ necrophile order, but with the joy that causes me to write about Pedagogy of the Oppressed. I do so from a committed and rigorous lecture on the work. I elect to analyze the idea of "revolution" considering the versions of the work: Pedagogy of the Oppressed (the manuscript), 2013 and Pedagogy of the Oppressed, 1971. Focusing on its production and revolutionary rationality context present in the essay from: "First Words", "Chapter 4" and "Chapter 1". I understand that we are apart, condensing the main ideas of writing. I ask in these pages: Who does Paulo Freire write to? What is the context of the production of the work? What do you talk about? Who are your concerns? What place does the idea of "revolution in the Pedagogy of the Oppressed occupy? 
653 |a Freire 
653 |a Pedagogy of the Oppressed 
653 |a Context 
653 |a Revolution 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11909/pr.11909.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11909/pr.11909.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://www.archivosdeciencias.fahce.unlp.edu.ar/article/view/11216 
856 |u 10.24215/23468866e067 
773 0 |7 nnas  |t Archivos de Ciencias de la Educación.   |g Vol. 13 No. 16 (2019),e067  |v 13  |l 16  |q e067  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Ciencias de la Educación, 2019  |x ISSN 2346-8866  |k Dossier: A 50 años de Pedagogía del Oprimido: lecturas en torno al legado de Paulo Freire 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/