La legitimación de los saberes científicos en el siglo XVII novohispano : Sobre la controversia astronómica entre Carlos de Sigüenza y Góngora y Eusebio Kino

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Orbis Tertius. Vol. 25 No. 31 (2020),e144 25. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2020 Artículos
Autor Principal: Del Piero, Gina
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11822/pr.11822.pdf
https://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/11106
10.24215/18517811e144
Resumen:La controversia astronómica entre Carlos de Sigüenza y Góngora y Eusebio Francisco Kino sobre el cometa observado desde el hemisferio norte en 1680 y 1681 fue leída por la crítica a través de categorías dicotómicas, silenciando el complejo mapa de actores involucrados en la producción, publicación y circulación de sus tratados científicos. En este artículo proponemos realizar un análisis que integre los campos de los estudios literarios latinoamericanos y de los Estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad con el objetivo de comparar las redes de mecenazgo e institucionales y las estrategias retóricas que a través del tiempo otorgaron legitimidad a las obras de los contendientes.
The astronomical controversy between Carlos de Sigüenza y Góngora and Eusebio Francisco Kino over the comet observed from the northern hemisphere in 1680 and 1681 has been read by the critics by means of dichotomic categories, silencing the complex map of actors involved in the production, publication and circulation of their scientific treaties. In the present article we propose to integrate the fields of Latin American Literary Studies and of Studies of Science, Technology and Society in order to compare those patronage and institutional networks, as well as rhetorical strategies, which have legitimized the contenders' works through time.
Descripción Física:p.e144
ISSN:ISSN 1851-7811

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI11834
008 230422s2020####|||#####|#########0#####d
100 |a Del Piero, Gina  |u Instituto de Literatura Hispanoamericana, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 
245 1 0 |a La legitimación de los saberes científicos en el siglo XVII novohispano  |b : Sobre la controversia astronómica entre Carlos de Sigüenza y Góngora y Eusebio Kino 
246 3 3 |a Legitimation of scientific knowledge in 17th Century New Spain  |b About the astronomical controversy between Carlos de Sigüenza y Góngora and Eusebio Kino 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e144 
520 3 |a La controversia astronómica entre Carlos de Sigüenza y Góngora y Eusebio Francisco Kino sobre el cometa observado desde el hemisferio norte en 1680 y 1681 fue leída por la crítica a través de categorías dicotómicas, silenciando el complejo mapa de actores involucrados en la producción, publicación y circulación de sus tratados científicos. En este artículo proponemos realizar un análisis que integre los campos de los estudios literarios latinoamericanos y de los Estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad con el objetivo de comparar las redes de mecenazgo e institucionales y las estrategias retóricas que a través del tiempo otorgaron legitimidad a las obras de los contendientes. 
653 |a Literatura latinoamericana 
653 |a siglo XVII 
653 |a Nueva España 
653 |a mecenazgo 
653 |a historia de la ciencia y la tecnología 
520 3 |a The astronomical controversy between Carlos de Sigüenza y Góngora and Eusebio Francisco Kino over the comet observed from the northern hemisphere in 1680 and 1681 has been read by the critics by means of dichotomic categories, silencing the complex map of actors involved in the production, publication and circulation of their scientific treaties. In the present article we propose to integrate the fields of Latin American Literary Studies and of Studies of Science, Technology and Society in order to compare those patronage and institutional networks, as well as rhetorical strategies, which have legitimized the contenders' works through time. 
653 |a Latin American literature 
653 |a 17th Century 
653 |a New Spain 
653 |a Patronage 
653 |a Science and Technology History 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11822/pr.11822.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11822/pr.11822.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/11106 
856 |u 10.24215/18517811e144 
773 0 |7 nnas  |t Orbis Tertius.   |g Vol. 25 No. 31 (2020),e144  |v 25  |l 31  |q e144  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2020  |x ISSN 1851-7811  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/