Sentidos formativos en la Educación Física : Tras los discursos implícitos en las prácticas de saber pedagógico del profesorado del campo en formación

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Educación Física y Ciencia. Vol. 21 No. 4 (2019),e106 21. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2019 Artículos
Autor Principal: Hincapié Bedoya, Daniel
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11708/pr.11708.pdf
https://www.efyc.fahce.unlp.edu.ar/article/view/10244
10.24215/23142561e106
Resumen:El artículo presenta avances investigativos asociados a la tesis de maestría que tiene como objetivo reconocer los sentidos formativos implícitos en el saber pedagógico del profesorado en formación de Educación Física en el Valle de Aburrá. Se definen como sujetos de investigación al profesorado de Educación Física en proceso de práctica pedagógica profesional a partir de la selección de ocho profesores en formación adscritos a tres universidades diferentes. En términos metodológicos se recurre a la teoría fundamentada y se soporta sobre una base analítica interpretativa apoyada en los análisis discursivos. Finalmente se discuten los datos obtenidos en los procesos de análisis y codificación y se configuran, como hallazgos investigativos, los sentidos formativos del rendimiento, la convivencia y el sexismo a partir de una discusión soportada en el análisis e interpretación de los diferentes códigos encontrados.
The article presents research advances associated with the master's thesis that aims to recognize the implicit formative senses in the pedagogical knowledge of the teacher in formation of Physical Education in the Valley of Aburrá. In methodological terms, grounded theory is used and supported on an interpretative analytical basis endorsed by discursive analysis. Finally, the data obtained in the analysis and coding processes configured are discussed, and as research findings, the formative senses of yield, coexistence and sexism based on a discussion supported in the analysis and interpretation of the different codes found are put together.
Descripción Física:p.e106
ISSN:ISSN 2314-2561

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI11707
008 230422s2019####|||#####|#########0#####d
100 |a Hincapié Bedoya, Daniel  |u Universidad de Antioquia 
245 1 0 |a Sentidos formativos en la Educación Física  |b : Tras los discursos implícitos en las prácticas de saber pedagógico del profesorado del campo en formación 
246 3 3 |a Formative Senses in Physical Education  |b Behind the implicit discourses in the pedagogical knowledge practices of the teachers of the field in formation 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e106 
520 3 |a El artículo presenta avances investigativos asociados a la tesis de maestría que tiene como objetivo reconocer los sentidos formativos implícitos en el saber pedagógico del profesorado en formación de Educación Física en el Valle de Aburrá. Se definen como sujetos de investigación al profesorado de Educación Física en proceso de práctica pedagógica profesional a partir de la selección de ocho profesores en formación adscritos a tres universidades diferentes. En términos metodológicos se recurre a la teoría fundamentada y se soporta sobre una base analítica interpretativa apoyada en los análisis discursivos. Finalmente se discuten los datos obtenidos en los procesos de análisis y codificación y se configuran, como hallazgos investigativos, los sentidos formativos del rendimiento, la convivencia y el sexismo a partir de una discusión soportada en el análisis e interpretación de los diferentes códigos encontrados. 
653 |a Sentidos Formativos 
653 |a Saber Pedagógico 
653 |a Educación Física 
653 |a Práctica Pedagógica 
653 |a Profesorado en Formación 
520 3 |a The article presents research advances associated with the master's thesis that aims to recognize the implicit formative senses in the pedagogical knowledge of the teacher in formation of Physical Education in the Valley of Aburrá. In methodological terms, grounded theory is used and supported on an interpretative analytical basis endorsed by discursive analysis. Finally, the data obtained in the analysis and coding processes configured are discussed, and as research findings, the formative senses of yield, coexistence and sexism based on a discussion supported in the analysis and interpretation of the different codes found are put together. 
653 |a Formative Senses 
653 |a Pedagogical Knowledge 
653 |a Pedagogical Practice 
653 |a Teachers in Formation 
653 |a Physical Education 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11708/pr.11708.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11708/pr.11708.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://www.efyc.fahce.unlp.edu.ar/article/view/10244 
856 |u 10.24215/23142561e106 
773 0 |7 nnas  |t Educación Física y Ciencia.   |g Vol. 21 No. 4 (2019),e106  |v 21  |l 4  |q e106  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2019  |x ISSN 2314-2561  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/