Jóvenes penados y después. Posibilidades de la educación artística en contextos de encierro

Detalles Bibliográficos
Publicado en: INDEX, revista de arte contemporáneo. No. 6 (2018),104-110. Quito : Pontífica Universidad Católica del Ecuador, 2018 Dossier
Autor Principal: Urtubey, Federico
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11626/pr.11626.pdf
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114679
10.26807/cav.v0i06.152
Resumen:En el presente trabajo nos propondremos abordar una serie de experiencias de educación artística direccionadas hacia niños, niñas y adolescentes privados de su libertad. Al amparo de las leyes vigentes, las medidas que restringen la libertad ambulatoria no deben importar un menoscabo al goce de otros derechos, como por ejemplo el derecho a la educación. En tal sentido, nuestra intención es analizar tres experiencias de educación artística llevadas a cabo en contextos de encierro, con el objetivo de interpretar de qué manera el despliegue de una enseñanza desde la estética puede promoverse como un modo de subjetivación hacia y con los jóvenes involucrados, al momento en que coadyuve la instauración de un espacio pedagógico, disruptivo de las lógicas del encierro y la estigmatización. Nuestro enfoque tiene asidero en algunas elaboraciones teóricas del filósofo francés Jaques Ranciere, quien aborda cuestiones relacionadas con la transmisión igualitaria del conocimiento, la política y la emancipación.
In the present we will analyze some experiences of artistic education upon adolescents deprived of their freedom. Under existing laws, measures restricting freedom of movement should not affect the enjoyment of other rights, such as the right to education. In this sense, our intention is to analyze two experiences of artistic education carried out in confinement contexts, with the aim of interpreting how the deployment of a teaching from aesthetics can be promoted as a way of subjetivation towards the people involved. We will see if it contributes to the establishment of a pedagogical space, disruptive of the logics of confinement and stigmatization. Our approach is based on some theoretical elaboration of the philosopher Jacques Ranciere, related with the equal transmission of knowledge, politics and emancipation.
Descripción Física:p.104-110
ISSN:ISSN 2477-9199

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI11629
008 230422s2018####|||#####|#########0#####d
100 |a Urtubey, Federico  |u Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 
245 1 0 |a Jóvenes penados y después. Posibilidades de la educación artística en contextos de encierro 
246 3 3 |a Convicted juveniles and after. Possibilities of artistic education in contexts of confinement 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.104-110 
520 3 |a En el presente trabajo nos propondremos abordar una serie de experiencias de educación artística direccionadas hacia niños, niñas y adolescentes privados de su libertad. Al amparo de las leyes vigentes, las medidas que restringen la libertad ambulatoria no deben importar un menoscabo al goce de otros derechos, como por ejemplo el derecho a la educación. En tal sentido, nuestra intención es analizar tres experiencias de educación artística llevadas a cabo en contextos de encierro, con el objetivo de interpretar de qué manera el despliegue de una enseñanza desde la estética puede promoverse como un modo de subjetivación hacia y con los jóvenes involucrados, al momento en que coadyuve la instauración de un espacio pedagógico, disruptivo de las lógicas del encierro y la estigmatización. Nuestro enfoque tiene asidero en algunas elaboraciones teóricas del filósofo francés Jaques Ranciere, quien aborda cuestiones relacionadas con la transmisión igualitaria del conocimiento, la política y la emancipación. 
653 |a Estética 
653 |a Cárcel 
653 |a Educación 
653 |a Juventudes 
520 3 |a In the present we will analyze some experiences of artistic education upon adolescents deprived of their freedom. Under existing laws, measures restricting freedom of movement should not affect the enjoyment of other rights, such as the right to education. In this sense, our intention is to analyze two experiences of artistic education carried out in confinement contexts, with the aim of interpreting how the deployment of a teaching from aesthetics can be promoted as a way of subjetivation towards the people involved. We will see if it contributes to the establishment of a pedagogical space, disruptive of the logics of confinement and stigmatization. Our approach is based on some theoretical elaboration of the philosopher Jacques Ranciere, related with the equal transmission of knowledge, politics and emancipation. 
653 |a Aesthetics 
653 |a Prisions 
653 |a Education 
653 |a Youth 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11626/pr.11626.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11626/pr.11626.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114679 
856 |u 10.26807/cav.v0i06.152 
773 0 |7 nnas  |t INDEX, revista de arte contemporáneo.   |g  No. 6 (2018),104-110  |l 6  |q 104-110  |d Quito : Pontífica Universidad Católica del Ecuador, 2018  |x ISSN 2477-9199  |k Dossier 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/