Disciplinar para la maternidad y la acción social en el Colegio Superior de Señoritas (Costa Rica, 1888-1940)

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Descentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género. Vol. 4 No. 1 (2020),e105 4. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género, 2020 Artículos de temática libre
Autor Principal: Rodríguez Sáenz, Eugenia
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11597/pr.11597.pdf
https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/9369
10.24215/25457284e105
Resumen:El artículo analiza el papel que tuvo la disciplina en la construcción y redefinición de las identidades de género de las estudiantes del Colegio Superior de Señoritas en el período 1888-1940, durante el cual la enseñanza secundaria costarricense se expandió y desarrolló. Diversos estudios han demostrado que la educación tiene un papel fundamental en la conformación y transformación de las identidades de género. Sin embargo, el aporte original de este trabajo es el análisis de una dimensión específica del proceso educativo: aquella relacionada con la construcción y puesta en práctica de un régimen disciplinario. Se argumenta que, aunque la educación no emancipó a las mujeres, dicha institución tuvo un rol determinante en disciplinar a las jóvenes, contribuyendo, entre otros aspectos y específicamente, a la construcción y redefinición de sus identidades de género como madres, esposas, formadoras de ciudadanos y en agentes involucradas activamente en el cambio y la acción social.
The article analyzes the role that discipline had over the construction and redefinition of gender identities of the students of the Colegio Superior de Señoritas in the period of 1888-1940, in which the Costa Rican high school education expanded and developed. Diverse studies have demonstrated that education has a fundamental role in the conformation and transformation of gender identities. However, the original contribution of this paper is to analyze a specific dimension of the educative process: such related with the construction and practical execution of a disciplinary regime. It is argued that such institution played a determinant role in disciplining young girls, and it contributed -among other aspects-, specifically to the construction and redefinition of their gender identities as mothers, wives, creators of citizens and actively involved in social change.
Descripción Física:p.e105
ISSN:ISSN 2545-7284

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI11612
008 230422s2020####|||#####|#########0#####d
100 |a Rodríguez Sáenz, Eugenia  |u Universidad de Costa Rica 
245 1 0 |a Disciplinar para la maternidad y la acción social en el Colegio Superior de Señoritas (Costa Rica, 1888-1940) 
246 3 3 |a Discipline for motherhood and social action at the Colegio Superior de Señoritas (Costa Rica, 1888-1940) 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e105 
520 3 |a El artículo analiza el papel que tuvo la disciplina en la construcción y redefinición de las identidades de género de las estudiantes del Colegio Superior de Señoritas en el período 1888-1940, durante el cual la enseñanza secundaria costarricense se expandió y desarrolló. Diversos estudios han demostrado que la educación tiene un papel fundamental en la conformación y transformación de las identidades de género. Sin embargo, el aporte original de este trabajo es el análisis de una dimensión específica del proceso educativo: aquella relacionada con la construcción y puesta en práctica de un régimen disciplinario. Se argumenta que, aunque la educación no emancipó a las mujeres, dicha institución tuvo un rol determinante en disciplinar a las jóvenes, contribuyendo, entre otros aspectos y específicamente, a la construcción y redefinición de sus identidades de género como madres, esposas, formadoras de ciudadanos y en agentes involucradas activamente en el cambio y la acción social. 
653 |a Educación secundaria 
653 |a Mujeres 
653 |a Género 
653 |a Disciplina 
653 |a Jóvenes 
653 |a Costa Rica 
520 3 |a The article analyzes the role that discipline had over the construction and redefinition of gender identities of the students of the Colegio Superior de Señoritas in the period of 1888-1940, in which the Costa Rican high school education expanded and developed. Diverse studies have demonstrated that education has a fundamental role in the conformation and transformation of gender identities. However, the original contribution of this paper is to analyze a specific dimension of the educative process: such related with the construction and practical execution of a disciplinary regime. It is argued that such institution played a determinant role in disciplining young girls, and it contributed -among other aspects-, specifically to the construction and redefinition of their gender identities as mothers, wives, creators of citizens and actively involved in social change. 
653 |a High school education 
653 |a Women 
653 |a Gender 
653 |a Discipline 
653 |a Young people 
653 |a Costa Rica 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11597/pr.11597.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11597/pr.11597.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/9369 
856 |u 10.24215/25457284e105 
773 0 |7 nnas  |t Descentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género.   |g Vol. 4 No. 1 (2020),e105  |v 4  |l 1  |q e105  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género, 2020  |x ISSN 2545-7284  |k Artículos de temática libre 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/